Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI: próximo desembolso de recursos para Ecuador sería en septiembre

En un diálogo con PRIMICIAS, el representante Residente del FMI en Ecuador, Julien Reynaud, dice que la recuperación económica del país estará sujeta al ritmo de vacunación contra el Covid-19.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión en el Palacio de Carondelet, el 14 de junio de 2021.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión en el Palacio de Carondelet, el 14 de junio de 2021.

Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que la segunda y tercera revisión técnica, parte del programa económico con Ecuador, se realizaría de manera conjunta en agosto de 2021.

Ecuador acordó en septiembre de 2020 un programa de crédito con el FMI para acceder a USD 6.500 millones hasta 2022. De ese total, USD 4.000 millones ya fueron desembolsados.

La aprobación de las dos revisiones técnicas, que analizan el cumplimiento de metas macroeconómicas, permitirán al FMI desembolsar USD 800 millones al país en septiembre de 2021.

En un diálogo con PRIMICIAS, el representante Residente del FMI en Ecuador, Julien Reynaud, explicó qué opciones tiene el país para renegociar el acuerdo.

thumb
Julien Reynaud, representante Residente ante Ecuador del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante una entrevista, el 18 de junio de 2021.Cortesía FMI.

¿Cómo se aprecia la evolución de la economía ecuatoriana durante la pandemia en comparación con la región?

Ecuador ha sido uno de los países más afectados por la pandemia de Covid-19 y por la crisis económica y social que ha provocado en todo el mundo. El choque fue doble por la caída importante de la producción y de los precios internacionales del petróleo.

Como resultado, la economía ecuatoriana se contrajo en un récord de 7,8% durante 2020, en línea con la tendencia regional. De hecho, la contracción promedio en América Latina y el Caribe durante el año pasado fue de 7%.

El apoyo extraordinario de las instituciones multilaterales y la renegociación de la deuda externa permitió al Gobierno ecuatoriano hacer espacio en el presupuesto para apoyar al sector de la salud y a los más afectados por la crisis.

Durante este año, vemos que la recuperación económica de Ecuador será más bien gradual, entre 2% y 3%. Al igual que el resto de los países del mundo, el ritmo de recuperación económica estará sujeta, entre otros factores, al ritmo de vacunación.

¿Cómo avanzan las conversaciones entre Ecuador y el FMI para modificarlo?

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, tuvieron una primera reunión virtual el 27 de mayo. Acordaron que los equipos técnicos de ambas partes comenzaran a trabajar de manera conjunta en un cronograma, para llevar a cabo la próxima revisión del acuerdo.

Nuestro objetivo es continuar apoyando los esfuerzos del Ecuador para revitalizar su economía, protegiendo a los más afectados por la pandemia.

En este sentido, compartimos la visión del presidente Lasso de que la política económica se debe enfocar en el corto plazo en la recuperación económica y social. Es muy positivo que el gobierno esté realizando un gran esfuerzo con un plan de vacunación que se implementará durante los primeros 100 días.

¿Es posible que los dos nuevos desembolsos del FMI se realicen de manera conjunta en agosto de 2021?

Sí, es posible. En el cronograma del acuerdo, la tercera revisión está prevista para el mes de agosto. Tendría sentido realizar las dos revisiones de manera conjunta, ya que la tercera revisión mirará los avances hasta el mes de abril.

Como mencionó públicamente el ministro de Finanzas, Simón Cueva, estaremos trabajando estrechamente y podríamos llegar a un acuerdo en agosto, en cuyo caso el desembolso podría ser en septiembre.

¿Cuáles son las posibilidades del país de recibir alrededor de USD 1.000 millones del FMI?

El 23 de marzo de este año, los directores ejecutivos del FMI expresaron un amplio apoyo entre los países miembros para que el personal del FMI formulara una propuesta, para una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) equivalente a USD 650.000 millones.

El objetivo de esta asignación es proporcionar liquidez adicional al sistema económico mundial, complementando los activos de reserva de los 190 países miembros del Fondo.

Si el Directorio Ejecutivo del FMI apoya esta propuesta, la asignación de los DEG para Ecuador podría ocurrir en los próximos meses.

También le puede interesar:

Ecuador busca a los multilaterales por retraso en desembolso del FMI

En abril estaba previsto que el FMI desembolsara USD 400 millones. El Gobierno busca una alternativa para reemplazar los recursos que están atrasados.

  • #FMI
  • #Guillermo Lasso
  • #crisis económica
  • #pandemia
  • #reactivación económica
  • #vacunación
  • #Simón Cueva Armijos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 02

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 03

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • 04

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 05

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025