Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI aprueba programa de crédito para Ecuador por USD 6.500 millones

El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció que el Directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó un nuevo acuerdo de crédito con Ecuador.

El presidente Lenín Moreno y el ministro Richard Martínez se reunieron con Kristalina Georgieva, directora general del FMI, en Davos el 21 de enero de 2020.

El presidente Lenín Moreno y el ministro Richard Martínez se reunieron con Kristalina Georgieva, directora general del FMI, en Davos el 21 de enero de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

30 sep 2020 - 12:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció este 30 de septiembre de 2020, que el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un programa de crédito de USD 6.500 millones para Ecuador.

El acuerdo tipo Staff Level Agreement tendrá una duración de 27 meses y el país accederá a estos recursos que son de libre disponibilidad y serán desembolsados así:

  • USD 4.000 millones en 2020.
  • USD 1.500 millones en 2021.
  • USD 1.000 millones en 2022.

El Fondo desembolsará los primeros USD 2.000 millones el viernes 2 de octubre. Otros USD 2.000 millones serán desembolsados a finales de este año.

Según el Fondo, Ecuador tendrá un plazo de 10 años para repagar el capital, con cuatro años de gracia. La tasa de interés será alrededor de 2,9% anual.

Los primeros "fondos serán destinados para quienes fueron afectados por la pandemia", dijo Moreno.

Por su parte, la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, destacó en un comunicado que el nuevo préstamo debe permitir "restablecer la estabilidad macroeconómica" así como "asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas".

Del mismo modo, recordó que las autoridades ecuatorianas "se han comprometido a deshacer las medidas relacionadas con la crisis a medida que la economía comience a recuperarse".

Primeros desembolsos 

El Presidente anunció que se reunirá con los ministros para priorizar los desembolsos, dependiendo de las necesidades del Estado. Uno de los grupos que se beneficiará de los recursos del FMI serán los gobiernos seccionales.

Con el nuevo acuerdo, el Fondo apoyará al país en cuatro objetivos para contrarrestar los efectos de la pandemia de Covid-19:

  • Ampliar la cobertura de los programas de asistencia social.
  • Proteger a los segmentos vulnerables de la población.
  • Garantizar la sostenibilidad fiscal y de la deuda pública.
  • Fortalecer las instituciones nacionales para sentar las bases de un crecimiento sólido, duradero e inclusivo. 

En tanto que el ministro de Finanzas, Richard Martínez, explicó que el acuerdo tiene un componente social. "A los 1,3 millones de ciudadanos que reciben el bono de desarrollo, sumaremos 250.000 en diciembre y otras 200.000 personas en el primer trimestre de 2021", indicó.

El nuevo acuerdo con el FMI reemplaza al Acuerdo de Facilidad Extendida firmado por ambas partes en marzo de 2019 y que fue suspendido un año después por varias razones, entre ellas inconsistencias en la metodología de cálculo del déficit fiscal que, supuestamente, ya fueron corregidas.

Se trata del acuerdo número 20 entre Ecuador y el FMI:

También le puede interesar:

Los pros y contras de Ecuador para concretar su acuerdo con el FMI

Un mes después de que el FMI anunciara un acuerdo con Ecuador, el Directorio del multilateral aún no se reúne para analizar la aprobación del tratado.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #crédito
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #coronavirus
  • #Ceyda Oner

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025