Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los pros y contras de Ecuador para concretar su acuerdo con el FMI

Lenín Moreno en un diálogo con Kristalina Georgieva, directora general del FMI, el 24 de junio de 2020.

Lenín Moreno en un diálogo con Kristalina Georgieva, directora general del FMI, el 24 de junio de 2020.

Presidencia de Ecuador/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

29 sep 2020 - 16:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador está a la expectativa de que el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe el Acuerdo Técnico a Nivel del Personal sobre un nuevo Servicio Ampliado del Fondo, por el que Ecuador recibiría USD 6.500 millones.

Se tenía previsto que el Directorio aborde el acuerdo con Ecuador a finales de septiembre, pero hasta el 29 de septiembre el tema no constaba en el calendario.

Ecuador está a la espera de que el Directorio del multilateral apruebe la carta de intención para este acuerdo.

"Es muy raro que el Directorio no apruebe la carta, pero si llega a pasar se vuelve a hacer una carta de intención y una nueva negociación de acuerdo", explica José Vásconez, profesor de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y especialista en el FMI.

PRIMICIAS analiza los pros y contras que tiene el país para lograr la aprobación de su acuerdo número 20 con el FMI.

A favor

  1. 1

    Aprobación de reformas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre los requisitos del acuerdo con el FMI firmado en marzo de 2019 había reformas estructurales que en su momento no se lograron cumplir, pero meses después sí. 

    En los últimos meses el Gobierno de Lenín Moreno logró que se aprobaran: 

    • Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, clave para el ajuste fiscal.
    • Ley Humanitaria, en la que se hicieron algunas reformas laborales. 
    • Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, que establece la autonomía presupuestaria de la seguridad social y la creación de un seguro de cobertura petrolera y minera.

    La aprobación de las últimas dos leyes "hizo visible que Ecuador está dispuesto a llevar adelante cierto tipo de reformas", afirmó Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Las Américas (UDLA), durante una conferencia organizada por la universidad. 

    A las reformas se suma que el actual Gobierno logró que la Asamblea Nacional firme una carta de apoyo al acuerdo con el FMI. 

    La carta es importante para el Fondo, porque mostraría voluntad por parte de algunas de las agrupaciones políticas del país de sacar adelante las reformas acordadas.

  2. 2

    Sector financiero líquido

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra de las cartas de Ecuador es que, a pesar de la crisis por la pandemia de Covid-19, el sector financiero se ha mantenido líquido. 

    Según la Superintendencia de Bancos, al cierre de agosto de 2020, el índice de liquidez de la banca privada fue de 30,5%, lo que representa un incremento de 4,2% en comparación al mismo mes de 2019. 

    En parte eso responde a un crecimiento de los depósitos, que en agosto ascendieron a USD 34.258 millones, 6,9% más frente al mismo período de 2019.

  3. 3

    Renegociación de deuda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra de las cartas a favor que tiene Ecuador para la firma del acuerdo con el FMI es la renegociación de la deuda externa en Bonos Global, que se concretó el 31 de agosto de 2020. 

    Según el ministro de Finanzas, Richard Martínez, la renegociación representará para el país un alivio en el servicio de la deuda para los próximos 10 años.

    La deuda en 10 serie de Bonos Global que vencían entre 2022 y 2030 asciende a USD 17.375 millones. Pero, con la propuesta ecuatoriana, el pago se realizará en tres nuevas series de bonos con vencimiento entre 2030 y 2040, que suman USD 15.563,4 millones.

  4. 4

    Eliminación subsidios a los combustibles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ocho meses después de las violentas protestas que experimentó Ecuador en octubre de 2019, por la eliminación de los subsidios a los combustibles, el Gobierno logró modificar el manejo de los precios de las gasolinas Extra, Ecopaís y del Diésel. 

    El 19 de mayo de 2020, el Gobierno adoptó un sistema de bandas de precios para los mencionados combustibles, que empezó a funcionar el 11 de julio de 2020. 

    La decisión del presidente Lenín Moreno se justificó en que el país atravesaba momentos difíciles por la crisis sanitaria por Covid-19 y por la caída de los precios internacionales del petróleo. 

    Según un estudio de 2019 del Banco Interamericano de Desarrollo, en Ecuador los subsidios a los combustibles y la electricidad representan el 7% del gasto público anual o el equivalente a dos tercios del déficit fiscal.

En contra

  1. 1

    Menos ingresos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ecuador arrancó el año con un déficit en sus cuentas fiscales de USD 3.400 millones pero, tras el golpe de la pandemia de Covid-19 en la economía mundial, el Estado se vio frente a una caída de ingresos por recaudación tributaria y por exportaciones petroleras del orden de USD 4.200 millones:

    • USD 2.800 millones por caída de la recaudación de impuestos.
    • USD 1.400 millones por caída de los ingresos petroleros.

    Eso significa que el déficit fiscal puede alcanzar entre USD 7.600 millones y USD 8.000 millones en 2020, según el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

    Además de la pandemia, la caída en los ingresos del país se debe a la baja del precio del petróleo, la rotura de dos oleoductos y un poliducto. 

    La baja en los ingresos hará que para Ecuador sea más complejo pagar capital e intereses al FMI. 

  2. 2

    Martínez con juicios políticos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Consejo de la Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea aprobó cinco solicitudes de juicio político presentadas en contra del ministro de Finanzas, Richard Martínez.

    Las peticiones, aprobadas el 21 de septiembre de 2020, estaban represadas en el CAL desde hace 14 meses. 

    Los cinco pedidos de juicio político buscan la destitución de Martínez por supuesto incumplimiento de funciones.

    • Incumplimiento de funciones en la aplicación de la Ley Amazónica.
    • Señalamientos por la carta de intención con el FMI. Por la reducción del presupuesto a las universidades durante la pandemia.
    • Recorte “sin sustento” del presupuesto a las universidades.
    • Manejo de la deuda externa durante la pandemia.

    Dos días después de que los juicios contra Martínez fueran aprobados por el CAL el riesgo país de Ecuador subió 3,6% para cerrar en 1.021 puntos.

  3. 3

    Incumplimiento histórico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En los 19 acuerdos que Ecuador ha tenido con el FMI, en ninguno cumplió con todas las metas, explica José Vásconez.

    El último trato en el que no se logró todas las metas y por lo tanto finalizó antes de tiempo fue el Acuerdo de Facilidad Extendida de tres años, firmado en marzo de 2019. 

    Si bien la pandemia de Covid-19 complicó el cumplimiento de las metas, el país ya atravesaba problemas.

    Uno de esos errores, y que a la postre le costó el anterior acuerdo al país, fue el cálculo equivocado del déficit fiscal en el Sector Público No Financiero desde 2012, por el tipo de metodología que se utilizaba.

    Con las correcciones metodológicas, el déficit fiscal en el SPNF pasó de representar el 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador al 2,8%.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #Acuerdo
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Crisis
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024