Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ley de Finanzas Públicas: gobierno logra cumplir compromiso con el FMI

La Asamblea Nacional agotó el tiempo para analizar el veto parcial del Ejecutivo a la Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, que entrará al registro oficial sin modificaciones.

La Comisión de Régimen Económico, en sesión del 5 de junio de 2020.

La Comisión de Régimen Económico, en sesión del 5 de junio de 2020.

Asamblea Nacional

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

16 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El miércoles 15 de julio de 2020 venció el plazo para que la Asamblea Nacional se allane a la objeción parcial del Ejecutivo o se ratifique en el texto original de la Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

Vencido el plazo para su discusión en el Legislativo, las 16 observaciones del Ejecutivo se incorporarán automáticamente a la norma aprobada por la Asamblea, antes de ser publicada en el registro oficial para su entrada en vigor.

La Ley era uno de los hitos que Ecuador se había comprometido a cumplir en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según el constitucionalista, Juan Francisco Guerrero, la falta de votos y de acuerdos en el Pleno impidieron que se tramitara la objeción parcial del Ejecutivo.

El experto en Derecho Constitucional, André Benavides, advierte que una vez publicada la Ley en el registro oficial podría desembocar en demandas de inconstitucionalidad.

"Más allá de eso, la Asamblea ya perdió la competencia para tratar el veto y ya no puede hacer nada", dice.

Entre las 16 observaciones de la objeción parcial sobresale la nueva programación para cumplir el límite de la deuda pública de 40% del PIB. Originalmente, el plazo vencía en 2021.

El Ejecutivo planteó que la meta de reducir la deuda pública a 40% del PIB se postergue para 2032, debido a los problemas económicos por el impacto de la pandemia de Covid-19. 

Para cumplir ese plazo estableció el siguiente cronograma:

  • Reducir la deuda hasta el 57% del PIB hasta 2025.
  • Hasta el 45% del PIB a 2030.
  • A 40% del PIB a 2032.

Otra observación del Ejecutivo que no pudo ser discutida fue la opción que tendrá el Ministerio de Finanzas para emitir las directrices de techos o límites presupuestarios globales, institucionales y de gasto de las empresas públicas.

Esa propuesta fue criticada en la Asamblea porque le resta independencia financiera a las empresas públicas. Pese a las críticas, la norma entrará en vigencia sin modificaciones.

La legisladora de SUMA, Gabriela Larreátegui, afirma que la ley fue uno de los insumos que le permitió al Gobierno conseguir respaldo para regengociar la deuda externa en bonos Global.

¿Por qué? "Esta ley obliga al país a tener un mejor manejo de las finanzas, a respetar las reglas fiscales y los acreedores de los bonos ven que Ecuador hace avances para mejorar sus finanzas públicas".

Claves para el manejo fiscal

La Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas establece varios elementos clave para mejorar el manejo del dinero público.

Entre ellos, la autonomía presupuestaria de la seguridad social, la creación de un fondo de estabilización para paliar crisis y un seguro de cobertura petrolera y minera para proteger al país frente a una eventual caída de los precios del crudo y de los minerales que el país exporta.

Los puntos claves de la ley son:

  • La Seguridad Social no es parte del Gobierno Central

Al inicio, el proyecto de ley le daba potestad al Ministerio de Finanzas para fijar techos presupuestarios y establecer límites a las instituciones públicas que están por fuera del Presupuesto General del Estado.

Entre ellas las instituciones de la seguridad social y los gobiernos seccionales.

En la Asamblea, esa propuesta fue negada y se estableció que las instituciones antes señaladas no formarán parte del Sector Público No Financiero y que gozarán de independencia.

En la ley también consta la autonomía de el Banco Central y del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).

Los fondos de los gobiernos seccionales y de la seguridad social "son propios de cada institución y distintos de los del Gobierno Central, es decir, no son parte del Presupuesto General del Estado", consta en la Ley.

En el caso de los gobiernos seccionales, que son considerados autónomos del Ejecutivo, el Ministerio de Finanzas puede modificar los presupuestos, siempre y cuando haya un "aumento o disminución de los ingresos permanentes o no permanentes".

  • Modificar el presupuesto un 5%

La nueva ley establece límites al Ministerio de Finanzas a la hora de modificar el Presupuesto, una vez que sea aprobado por la Asamblea Nacional.

Antes, el Ministerio de Finanzas tenía la facultad para incrementar el Presupuesto hasta en un 15% ahora sólo podrá hacerlo hasta en un 5%.

Un fondo de ahorro

La nueva ley crea un fondo de ahorro para mitigar el impacto negativo de los riesgos fiscales (eventos imprevistos) en las finanzas públicas. Ese documento estará anexado a la Proforma Presupuestaria.

Cada año el Ministerio de Finanzas deberá preparar y expedir la “política de prevención, mitigación y gestión de riesgos fiscales” con cobertura del Sector Público no Financiero y la Seguridad Social.

La asignación para este fondo no podrá ser superior al 3% del gasto total del Presupuesto, siempre y cuando este porcentaje no afecte a sectores prioritarios.

  • Seguro petrolero y minero

Ecuador contará con un seguro petrolero y minero para protegerse de las fluctuaciones de los precios del crudo y de los minerales en el mercado mundial.

La ley faculta al Ministerio de Finanzas a contratar este tipo de mecanismos para alcanzar un ingreso mínimo en la comercialización de estos bienes primarios.

El vicepresidente del Colegio de Ingeniería, Minas, Petróleos y Ambiental, Fernando Reyes, resaltó la importancia de adquirir este tipo de seguros, "ya que evitarán pérdidas cuando baje el precio del crudo".

"Si en Ecuador seguimos fijando un precio de venta promedio del petróleo para establecer el Presupuesto del Estado, el seguro es una buena opción cuando el precio internacional de crudo baje", dijo Reyes.


También le puede interesar:

Al tercer intento, la Asamblea aprueba el proyecto de Finanzas Públicas

Con 72 votos a favor el Legislativo aprobó en segundo debate el proyecto económico urgente de Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

  • #Registro Oficial
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
  • #veto parcial
  • #Fernando Reyes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024