Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI: el déficit fiscal de Ecuador bajará 61,5% en 2021

Según la proyección del Fondo Monetario Internacional, (FMI), el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) caerá a USD 2.813 millones, lo que muestra una leve recuperación de la economía ecuatoriana.

El presidente Lenín Moreno, participó en la firma de un convenio entre Ecuador y Development Finance Corporation, de Estados Unidos, el 14 de enero de 2021.

El presidente Lenín Moreno, participó en la firma de un convenio entre Ecuador y Development Finance Corporation, de Estados Unidos, el 14 de enero de 2021.

Cortesía Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

18 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al igual que en 2020, el Estado tendrá más gastos que ingresos en 2021, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) de diciembre de 2020, como parte del acuerdo suscrito con Ecuador.

A ese desequilibrio se lo conoce como déficit fiscal del Sector Público no Financiero (SPNF).

En esa cuenta están agrupadas todas las entidades del Gobierno Central y de educación superior que conforman el Presupuesto General del Estado (PGE).

Pero también están incluidas, de manera separada, las instituciones de la Seguridad Social, las Empresas Públicas y los Gobiernos Seccionales.

En 2020, el déficit en el SPNF fue de USD 7.324 millones, según el FMI.

Y, en este año se prevé que el déficit fiscal del SPNF alcance los USD 2.813 millones. Esto muestra una leve recuperación de la economía ecuatoriana, siempre y cuando se hagan correcciones fiscales, se reduzca el gasto público y aumenten los ingresos, explica el FMI.

En término porcentuales, se espera que el déficit fiscal baje un 61,5% entre 2020 y 2021, o el equivalente a USD 4.511 millones.

¿Cómo se cubrirá el déficit?

Para cubrir el déficit y pagar las amortizaciones (deuda) en 2021, el Ministerio de Finanzas requiere de un financiamiento de USD 7.651 millones, según el Fondo.

De ese total, USD 4.838 millones para la deuda contraída y otros USD 2.813 millones para cubrir el déficit fiscal del SPNF.

Por ello el FMI señala que el Ministerio de Finanzas acudirá nuevamente a los organismos multilaterales para buscar el financiamiento en 2021.

De acuerdo con las previsiones del Fondo, USD 5.015 millones provendrán de los organismos multilaterales y USD 2.636 millones en deuda interna.

Así lo muestra el siguiente cuadro:

Otra señal de preocupación

Dentro del SPNF, el Ministerio de Finanzas también maneja cifras del déficit exclusivamente en el Presupuesto General del Estado, es decir, la diferencia entre ingresos y gastos.

Precisamente, es el déficit que más preocupa al Gobierno y a los analistas económicos.

En 2020, el PGE tuvo ingresos por USD 15.468 millones, pero sus gastos ascendieron a USD 21.208 millones. Esto representa que el déficit del PGE fue de USD 5.740 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Ese déficit del PGE 2020 fue cubierto, sobre todo, con recursos de organismos multilaterales y con atrasos.

La caída de los ingresos se produjo por el impacto de la pandemia de coronavirus, que provocó la reducción de la recaudación tributaria (ingresos permanentes) y de las exportaciones petroleras (ingresos no permanentes).

En los registros del PGE no se incluye los recursos que destina el Ministerio de Finanzas para pagar las amortizaciones.

Pero en 2021 se desconoce cuál será el déficit en el PGE. Fuentes del Ministerio de Finanzas dijeron a PRIMICIAS que todavía no cuentan con una proyección macroeconómica sobre el déficit.

¿La razón? Al ser un año electoral, el presupuesto del Estado fue prorrogado.

El secretario Ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, lamenta la falta de transparencia en la información macroeconómica y critica las previsiones del FMI porque "no son exactas".

Por ejemplo, el Fondo prevé que el déficit del SPNF, que incluye el déficit del PGE 2021, alcanzará los 2.813 millones en 2021.

Sin embargo, Carrera dice que solo el déficit fiscal del PGE en este año alcanzaría los USD 6.000 millones.

"Hablé con la gente del Fondo y les dije que las cifras del SPNF que ellos proyectan no se ajustan a la realidad del país", añade Carrera.

También le puede interesar:

Presupuesto General del Estado 2021 será de USD 32.000 millones

Este valor implica la reducción del 10%, en comparación del Presupuesto General de 2020, que fue de USD 35.498 millones.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #seguridad social
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #empresa pública
  • #déficit fiscal
  • #Jaime Carrera
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Fuertes lluvias provocan inundaciones en el sur de Quito, este 27 de octubre

  • 02

    Precios de las entradas para la elección de la Reina de San Francisco de Quito

  • 03

    Esta sería la alineación de Independiente del Valle ante Atlético Mineiro por la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 04

    ¿Debería el presidente Daniel Noboa pedir licencia para la campaña de la consulta popular y referendo 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024