Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno acelera importación masiva de gas natural y dice que ampliará producción local

El Ministro de Energía dice que en 2024 se iniciará el proceso para lanzar una ronda de licitación para ampliar la producción de gas natural.

Ministro de Energía, Roberto Luque, en entrevista con PRIMICIAS el 27 de junio de 2024.

Ministro de Energía, Roberto Luque, en entrevista con PRIMICIAS el 27 de junio de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 jun 2024 - 19:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Energía, Roberto Luque, dice que impulsará el uso de gas natural por dos vías: importación masiva de este combustible, y una ronda de licitación para ampliar la producción local en el Golfo de Guayaquil.

En entrevista con PRIMICIAS, Luque explica que ya hay empresas realizando estudios y comprando terrenos para construir las facilidades para importar gas para distintas industrias como la minera, camaronera y, sobre todo, el sector eléctrico.

  • Lea: Apagones: Concurso para importación de gas se declarará desierto en Ecuador

Luque dice que Petroecuador plantea un proyecto para incrementar la producción del Campo Amistad en un 60% utilizando las facilidades actuales.

Además, Luque dijo que en lo que resta de 2024 empezará el proceso para licitar bloques en el Golfo.

¿Cuál es el alcance del reglamento para la importación de gas natural?

Este marco normativo facilita el régimen de permisos para el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización del gas natural; y elimina trabas burocráticas que en muchos casos impedían el desarrollo de estas facilidades.

Industrias en crecimiento como la camaronera y la minera se beneficiará porque puede ser su fuente de energía. Pero, sobre todo, un sector que claramente se va a beneficiar es el de generación eléctrica del país.

Un sector que claramente se va a beneficiar es el de generación eléctrica del país.

En 2023, el país gastó USD 265 millones en galones de diésel para el sector eléctrico, considerando el precio internacional. Esos galones Petroecuador los vende con subsidio al holding estatal Celec. Eso quemamos para generar energía eléctrica, es contaminante, es caro.

El precio por millón de BTUs de diésel (una conversión que se usa para poder comparar con el precio del gas) es de entre USD 20 y 24. El gas natural cuesta la mitad.

Si la idea es destrabar procesos para importar, ¿cuándo ya se podrá contar con este combustible, dado que ahora la importación de gas natural se hace, pero de manera marginal por una sola empresa (Sycar)?

Ya sabemos de empresas que están haciendo compra de terrenos y estudios de ingeniería para este tipo de proyectos.

Claro que las cosas no salen de la noche a la mañana, pero queremos que este reglamento sea el "gatillador" para que empresas puedan importar masivamente gas natural.

Pero tengo que ser totalmente honesto sobre el tema y no puedo solo estar contento con hacer la infraestructura necesaria para importar, distribuir y vender gas natural, que es lo que este reglamento está haciendo. Es decir, en paralelo, tenemos que avanzar, aceleradamente, en procesos de licitación para exploración y explotación de los campos de gas natural que tiene el país.

Tenemos que avanzar, aceleradamente, en procesos de licitación para exploración y explotación de los campos de gas natural que tiene el país.

Entonces, ¿se licitará Campo Amistad otra vez? Esa licitación se ha caído varias veces en el pasado, la última en el Gobierno de Lasso.

Es que no es solo Campo Amistad. Por un lado, sería ideal tener más plataformas en Campo Amistad, donde ahora solo hay una. Pero, por otro lado, existe toda una "parrilla" de bloques en el Golfo de Guayaquil que no hemos explorado y puede haber gas. Hay otras áreas también que ya están entregadas a Petroecuador, pero no se ha explorado.

Entonces, lo que tenemos que hacer es licitar todos los campos posibles de gas natural. Perú extrae ya gas natural en la parte norte, lo que podría significar que nosotros pudiéramos tener el mismo reservorio que tiene el norte de Perú.

Por eso, deberíamos estar trabajando en todo el sector y no solo en Campo Amistad, que también se hará. El gerente de Petroecuador tiene un plan para aumentar la producción de la única plataforma operativa que tiene Amistad e incrementar la producción hasta en un 60%.

Pero también hay que explorar otras áreas. Lo que sí es importante es que sea un camino de dos vías que tienen que ir en paralelo: mientras empezamos a importar gas (porque de todas maneras el gas es más barato que el diésel), también se puede explorar y explotar tanto el Campo Amistad como otros bloques.

Mientras empezamos a importar gas natural, también se puede explorar y explotar tanto el Campo Amistad como otros bloques.

¿Cuándo se lanzaría la licitación?

El proceso para realizar la licitación se iniciará en 2024. Parte del tema es recabar información, pero no estamos partiendo de cero, ya existen datos geológicos y de posible producción.

La idea sería ver bien las prioridades y marcar una hoja de ruta que nos permite licitar los campos que siguen en mandos del Ministerio de Energía (bloques 3,4, 39 y 40); y, por otro lado, ver qué se está haciendo ahora en otros que ya están adjudicados a Petroecuador como los campos Amistad (bloque 6) y Pacoa (bloque 1), bloque 2 y bloque 5.

¿Usted es partícipe de concesional el Campo Amistad?

Sí soy partícipe. Lo primero es conocer el plan que nos presentará el gerente de Petroecuador para incrementar la producción. Si eso se puede hacer y no se requieren tantos recursos, no veo tan urgente la licitación.

Si eso no ocurre entonces veremos cómo licitarlo para que algún privado haga las inversiones y podamos tener el gas que necesitamos para la termoeléctrica Termogás Machala.

¿Se importará gas para Termogás Machala?

El mecanismo que será mejor para resolver Termogás Machala está ligado a una especie de asociatividad en la que la empresa haga las inversiones y nosotros paguemos el kilovatio hora, es una modalidad de contrato que se conoce como PPA.

Es un contrato que lo maneja directamente el Ministerio con las empresas privadas, que lo estamos usando para los 13 proyectos de energía renovable que estamos sacando.

Ya estamos haciendo un reglamento de asociatividad con privados. Es la opción más viable para Termogás Machala. Es una opción que toma un poco más de tiempo.

La otra opción es importar gas y en paralelo instalar los equipos que están en bodega en Termogás Machala a través de un contrato de operación, pero eso conlleva más procesos y puede darse que llegue el gas y no estén listos los equipos.

¿No se está acelerando la importación de gas natural, más que a la producción local?

No son excluyente. No son mutuamente excluyentes. Todo lo contrario, lo peor que se puede hacer es nada. Por muchos años hemos estado con esa excusa y no se ha hecho nada con respecto al gas natural.

Hoy estoy siendo muy claro en qué tener dos vías paralelas en camino. Si el día de mañana la gente que está importando gas por algún motivo no necesita importar, sino que incluso le compra el Ecuador es lo ideal. El gas natural se está usando mundialmente en muchos sitios como un combustible de transición energética.

  • #Gas natural
  • #Campo Amistad
  • #Petroecuador
  • #importaciones
  • #Producción
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Inamhi alerta por altas temperaturas diurnas del 19 al 22 de agosto en Ecuador

  • 02

    Tras la visita a Brasil, Daniel Noboa se reunirá este 19 de agosto con el presidente de Uruguay

  • 03

    Rusia anticipa que cualquier acuerdo de paz en Ucrania debe garantizar su seguridad

  • 04

    Así se jugarán las semifinales de la Superliga femenina 2025

  • 05

    Ministerio de Salud gasta poco en obras, derivaciones de pacientes o compra de medicinas, pese a la crisis en los hospitales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024