Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Galón de gasolina Extra y Ecopaís subirá a USD 2,47 y diésel a USD 1,80 por alza del IVA

Tras casi dos años de precios congelados, las gasolinas Extra y Ecopaís y el diésel subirán de precio por el alza del IVA al 15%.

Despacho de combustibles en la Terminal Pascuales, 9 de enero de 2021.

Despacho de combustibles en la Terminal Pascuales, 9 de enero de 2021.

Archivo de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

30 mar 2024 - 08:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%, el precio de las gasolinas y el diésel también subirá, según el Decreto Ejecutivo No. 215 firmado por el presidente Daniel Noboa, el 29 de marzo de 2024.

Por el alza del IVA, el galón de gasolinas Extra y Ecopaís pasará de un precio fijo de USD 2,40 a USD 2,465; es decir, un alza de alrededor de USD 0,07 por galón.

  • El precio del cilindro de gas aumentará en Ecuador a partir del 1 de abril de 2024

En cambio, el diésel para el sector automotor subirá de precio en casi USD 0,05 por galón. Es decir, el diésel pasará a costar de USD 1,75 por galón a USD 1,80 por galón.

Noboa ordenó que el Decreto Ejecutivo entre en vigencia desde las 00:00 del 1 de abril de 2024, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

De esta manera, el alza del IVA ha impulsado un aumento en el precio fijo de la gasolina Extra y Ecopaís y del diésel, que no se veía desde junio de 2022, cuando el entonces presidente Guillermo Lasso los congeló en USD 2,40 y USD 1,75, respectivamente.

El alza del IVA también implicará un aumento del precio de la gasolina Súper, que está liberado, es decir, sube cada mes según la fluctuación del mercado internacional.

  • Estos son los electrodomésticos que subirán más de precio con el IVA a 15%

Así, el precio referencial de Petroecuador para la gasolina Súper subirá de USD 3,89 a USD 3,99 por galón. Este precio de la gasolina Súper estará en vigencia hasta el 12 de abril, cuando se hará un ajuste en función de la fluctuación del precio del petróleo.

Los combustibles para el sector automotor pagan IVA en Ecuador desde 2003, por decisión del entonces presidente Lucio Gutiérrez.

¿Cómo se aplica el IVA en los combustibles?

A diferencia de otros productos de la canasta básica, el IVA para los combustibles no se aplica al precio final que paga el consumidor, sino al precio en terminal y al margen de comercialización de las estaciones de servicio.

Así consta en el decreto 215, donde están los nuevos precios de venta al público hasta el 1 de abril de 2024:

Eso supone un aumento en el precio de las gasolinas y el diésel del sector automotor, que tendrán los siguientes precios solo hasta el 31 de marzo de 2024:

No aumentó el margen para los gasolineros

El presidente de la Cámara de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe), Ivo Rosero, saludó la decisión del Gobierno, pues dijo que así se reduce el subsidio que tienen los combustibles y que genera distorsiones en la economía.

Rosero explica que existía la posibilidad de que el Gobierno asumiera el incremento del IVA en los combustibles del sector automotor, como lo hizo Rafael Correa en 2016, cuando subió de manera temporal el IVA del 12 al 14%.

En ese entonces, el precio de los combustibles bajó en los terminales, con lo que si bien el consumidor no sintió un incremento del IVA, aumentó el subsidio del Estado.

"Nosotros recomendamos que se aplique el IVA del 15% al actual precio de terminal, así habrá un efecto positivo para la caja fiscal porque eso recaudará ingresos. Pensamos que eso es lo mejor para el país, pues los combustibles deben ser tratados como el resto de productos", añade Rosero.

Lo anterior tomando en cuenta que Ecuador entrega los subsidios a los combustibles más altos en América Latina, junto con Venezuela. Eso motiva problemas como el contrabando a países vecinos.

"En otros países los precios de los combustibles están en USD 3,50 y hasta 3,80 por galón", dijo.

Además, añade que los poco más de USD 0,06 que subirán las gasolinas no representa un costo significativo para el consumidor si compra Extra o Ecopaís.

Por ejemplo, si un consumidor antes llenaba el tanque con USD 22,4 ahora necesitará USD 23 para hacerlo.

Sin embargo, Rosero dice que el sector sigue esperando un ajuste al margen de comercialización. Es decir, al valor que cobran las estaciones de servicio por la venta de los combustibles, que no fue revisado en el Decreto 215 de Daniel Noboa.

Eso, "tomando en cuenta que el cálculo de ese ajuste ya se hizo, lo realizó un consultor del Banco Mundial que, en base de un informe técnico", determinó que se debía hacer un ajuste de USD 0,06 por galón.

  • #IVA
  • #diésel
  • #precios
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #gasolina extra
  • #gasolina ecopaís

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Lionel Messi sigue siendo el futbolista mejor pagado de la MLS, ¿quién lo sigue?

  • 02

    EN VIVO | Leones FC vs. Guayaquil City por el partido de la última fecha de la Serie B

  • 03

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 4 de los hexagonales de la LigaPro

  • 04

    Después de 18 meses, Judicatura crea 167 dependencias constitucionales en Ecuador

  • 05

    Jeremy Allen White encontró a su propio Bruce al olvidar al verdadero Springsteen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024