Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Noboa no hará importantes recortes de gastos presupuestarios en 2024

La Proforma 2024 plantea gastos por USD 28.848 millones, lo que no alcanzaría a ser cubierto por los ingresos previstos que llegarían a USD 24.039,1 millones.

El presidente Daniel Noboa durante una entrevista con la prensa internacional, el 22 de febrero de 2024.

El presidente Daniel Noboa durante una entrevista con la prensa internacional, el 22 de febrero de 2024.

Presidencia

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

22 feb 2024 - 18:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas presentó a la Asamblea Nacional una Proforma presupuestaria que prevé gastos por USD 28.848 millones e ingresos por USD 24.031 millones para el Estado en 2024.

Así, los gastos sobrepasan a los ingresos en USD 4.809 millones. A esta brecha se le conoce como déficit fiscal.

En este escenario, el Gobierno de Daniel Noboa ha buscado incrementar las fuentes de ingresos para reducir en algo esa brecha, pues a mayor déficit fiscal, más necesidades de endeudamiento para el país.

  • Dos cárceles de Noboa costarán USD 125 millones, según Proforma 2024

Pero como sucede en un hogar, cuando los ingresos no son suficientes para cubrir el presupuesto familiar, lo óptimo es recortar gastos y optimizar otros.

Sin embargo, Noboa no hará importantes recortes de gastos, según lo previsto en la Proforma presupuestaria de 2024. El Gobierno espera gastar en 2024 USD 3.821 millones más en frente a lo que se gastó en 2023, eso significa un 15% más.

Los gastos que más suben

¿Pero por qué aumentará el gasto público?

El gasto que más aumentará en 2024 es el que se conoce como "bienes de larga duración", que pasa de USD 205 millones en 2023 a USD 3.341 millones. Esto significa que este gasto crecería casi 16 veces.

El gasto en bienes de larga duración es considerado "de inversión" y, por lo tanto, se puede pagar con endeudamiento.

  • Gobierno tiene pagos atrasados por USD 419 millones y busca dinero para sueldos

El alto incremento de este rubro se debe, según el Ministerio de Finanzas, a que esta cuenta agrupa recursos para Educación y Salud, que son los ministerios con los presupuestos más altos históricamente.

Entre los gastos de este tipo están compras de vehículos, terrenos, edificios, equipos médicos, herramientas e incluso, textos escolares.

Un segundo gasto que crece más es el de pago de intereses de la deuda pública, que aumenta en USD 439 millones frente a 2023, sobre todo por las tasas de interés variables de la deuda externa.

Las transferencias del Estado a los gobiernos seccionales también crecerán si se compara con el presupuesto ejecutado en 2023.

Así, los municipios, prefecturas y juntas parroquiales recibieron USD 3.295 millones en 2023 y en la Proforma 2024 se les asignarán USD 3.533 millones.

Hacer recortes ¿Una misión imposible?

El principal problema del gasto público es que la mayor parte "es rígido" y no se puede recortar porque existen pre-asignaciones y disposiciones legales, dice la subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, Olga Núñez.

Por ejemplo, Núñez menciona que el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) dispone que los gobiernos locales tienen derecho a recibir cada año:

  • El 21% de los ingresos permanentes del Presupuesto, que son impuestos.
  • Y el 10% de los ingresos no permanentes o aquellos provenientes de las exportaciones de petróleo.

La Subsecretaria cuestiona que hay disposiciones legales que exigen al Estado alzas del gasto cada año, sin que se hayan definido las fuentes de ingresos o los mecanismos para pagarlas.

  • Quito aceptará bonos del Estado como pago de USD 350 millones en deudas

Por ejemplo, la Ley de Educación Intercultural Bilingüe ordenó el alza de los salarios de los profesores en 2022. Con esa medida, el gasto en salarios aumentó alrededor de USD 500 millones, agrega Núñez.

Otra disposición que hace rígido al Presupuesto del Estado es que la Constitución obliga incrementar cada año en un 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) el presupuesto para Salud y Educación.

En el caso de Educación, los incrementos deben darse hasta que el presupuesto equivalga al 6% del PIB y en Salud, hasta que equivalga al 4% del PIB.

"Probablemente, sea lo más justo darles más recursos, pero el problema es que se dispone aumentar las asignaciones y no se dice cómo cubrirlas".

Olga Núñez, subsecretaria de Presupuesto.

Núñez añade que otro desafío que impide un recorte de gasto son las asignaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que tampoco cuentan con fuentes identificadas de ingresos.

El gasto en sueldos no baja, pero la obra pública sí

El gasto en sueldos de los 486.282 empleados públicos será de USD 9.823,9 millones, según la Proforma de 2024, es el gasto más alto del Estado. Se trata de un aumento de 0,8% frente a 2023.

"Como cada año, esto no cambia, pero está relativamente controlado", reconoce el viceministro de Finanzas, Daniel Falconí. Sin embargo, añade que, por la crisis de seguridad, es probable que durante 2024 este gasto suba más allá de lo que dice la Proforma.

En 2024, el Gobierno requerirá USD 774 millones mensuales aproximadamente cada mes, para pagar sueldos.

Eso significa que los USD 800 millones adicionales que el Gobierno espera recaudar en 2024 con el alza del IVA a 15% apenas alcanzarían para pagar un mes de sueldos de los empleados públicos, dice Oswaldo Landázuri, analista económico.

Para Landázuri, es grave que el Estado tenga que pagar esta millonaria suma en sueldos incurriendo en endeudamiento, porque los ingresos tributarios no alcanzan para sostener la nómina.

"El alto déficit fiscal no es un problema si hay un alto gasto en inversión pública de calidad que ayuda al crecimiento económico del país, pero tenemos gastos por casi 9% del PIB que solo es para sueldos", dijo.

Nuñez insiste en que la mayoría de los funcionarios públicos son de áreas prioritarias como salud, educación y seguridad, por lo que es muy difícil hacer reducción de este gasto.

Según Finanzas, los recortes solo se han podido hacer en los niveles de salarios de los funcionarios del jerárquico superior de la función Ejecutiva.

En contraste, el gasto previsto en el Plan Anual de Inversiones (PAI) será de USD 1.732,8 millones en 2024; un monto menor a los USD 2.079 millones que se presupuestaron para 2023.

Otro problema es que el nivel de ejecución del PAI fue bajo en 2023, pues solo se gastó el 66% de los recursos asignados en ese año; es decir, USD 1.371 millones.

Para Núñez, el problema es que este tipo de gasto se tiene que cubrir con préstamos, pero Ecuador tiene escasas fuentes a las cuales acceder.

Más pago de deuda en 2024

Otra presión importante para el Estado en 2024 será el pago de deuda contraída en años anteriores.

Así, en 2023 el Gobierno pagó USD 5.848 millones en deudas pendientes, entre amortización de préstamos y otros pasivos, como obligaciones no pagadas en el pasado.

Pero para 2024, tendrá que pagar USD 6.607 millones por esos rubros, es decir, USD 759 millones más que en 2023.

Si se suman los USD 4.809 millones de déficit fiscal, más los préstamos y pasivos que se deben pagar en 2024, la necesidad de financiamiento o préstamos que debe conseguir el Gobierno de Noboa en 2024 es USD 10.992 millones; esto es casi 10% del PIB del país.

  • #Inversión privada
  • #burocracia
  • #financiamiento
  • #Obras Públicas
  • #Proforma presupuestaria
  • #gasto público
  • #sueldos
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la goleada de Barcelona SC ante Emelec en el Clásico del Astillero

  • 02

    Estos son los ganadores de los Emmys 2025 y dónde ver las series premiadas

  • 03

    Javier Bardem y Hannah Einbinder expresan su apoyo a Palestina en la gala de los Premios Emmys 2025

  • 04

    Emelec se lleva la peor goleada de su historia ante Barcelona SC en el Capwell y el público estalla en las gradas

  • 05

    Úrsula Strenge comparte foto de su hija Camila, de vuelta en casa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024