Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tanlly Vera: "Daremos USD 1.000 millones en créditos para el agro"

En entrevista con PRIMICIAS, la ministra de Agricultura, Tanlly Vera, habla sobre los planes de la administración de Guillermo Lasso y de las oportunidades para el sector agropecuario.

La ministra de Agricultura, Tanlly Vera, en el campo ecuatoriano, el 10 de junio de 2021.

La ministra de Agricultura, Tanlly Vera, en el campo ecuatoriano, el 10 de junio de 2021.

Ministerio de Agricultura/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La capitalización es el principal plan del Gobierno para el sector agropecuario, que significa USD 7.500 millones al año por exportaciones o casi 8% del PIB de Ecuador.

Para eso, la banca pública otorgará créditos a baja tasa de interés y a largo plazo, según lo prometió en campaña el presidente Guillermo Lasso.

"Eso nos va a ayudar a potenciar uno de los más grandes proyectos que tenemos, que es la reconversión de cultivos", afirma la ministra de Agricultura, Tanlly Vera.

Algunos de los cultivos que tienen más potencial, según el Ministerio, son aguacate, pitahaya y arándanos, porque han ganado espacio en el mercado internacional.

"Hay un proyecto importante de cultivo de arándano que se desarrollaría en la provincia de Santa Elena", dice Vera.

En entrevista con PRIMICIAS, Vera habla sobre los planes del Gobierno para el agro y las oportunidades del sector.

¿Cuál es la prioridad del Gobierno para el sector agrícola?

Lograr financiamiento oportuno y ágil, a través del Banco Nacional de Fomento. Estamos hablando de créditos a bajo interés y a largo plazo.

Eso nos va a ayudar a potenciar uno de los más grandes proyectos que tenemos, que es la reconversión de cultivos. Hay que diversificar la agricultura.

Se trata también de lograr buenas prácticas agrícolas, lo que es sinónimo de encontrar mercados de forma más rápida. Debemos producir según la demanda del mundo. Ese trabajo lo estamos haciendo con Agrocalidad.

También hay que mencionar que estamos trabajando con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias para que la investigación, que es desarrollo, sea aplicable en el país. Necesitamos semillas certificadas para que nuestros agricultores puedan seguir aportando a la reactivación productiva y económica.

Usted ha dicho que la prioridad del Ministerio es el financiamiento. ¿Qué ha pasado con los créditos con tasas de interés de 1% y a 30 años plazo que ofreció el presidente Guillermo Lasso en campaña?

Sin duda alguna lo que necesita el sector agropecuario es financiamiento. En los próximos días se conocerá el nombre del presidente del Banco Nacional de Fomento y se conformará su Directorio con la participación activa del Ministerio de Agricultura. A partir de eso trabajaremos en los créditos.

¿Cuánto dinero será destinado a ese tipo de créditos?

Aproximadamente USD 1.000 millones. Esos créditos estarán dirigidos a los pequeños agricultores. Y los préstamos contarán con un seguro agropecuario y con acompañamiento técnico para optimizar los recursos y tener rentabilidad.

¿Cuáles serán los montos de los créditos?

¿Cómo funcionará el seguro agropecuario que se incluirá en los créditos?

El seguro agropecuario es una exigencia del sector agrícola para tener estabilidad. Por ejemplo, en 2016 con el terremoto, el sector productivo sufrió pérdidas de sembríos. En ese tipo de casos el seguro permite tener acceso a liquidez para solventar las crisis.

Ecuador es conocido por su banano o cacao, pero ¿qué otros cultivos tienen potencial?

Los productos cuya demanda crece en el mundo son aguacate, pitahaya, arándano. Aunque antes de cultivar, el agricultor debe encontrar un mercado, luego, hay que pensar en producir alimentos para Ecuador y el mundo.

Y tener en cuenta que los consumidores cada vez son más exigentes, piden más inocuidad, alimentos sanos y alimentos orgánicos. Por eso el Ministerio, a través de su equipo técnico, está desarrollando una serie de capacitaciones para hacer que los agricultores atiendan mejor la demanda.

Los productos cuya demanda crece en el mundo son aguacate, pitahaya y arándano.

Hablando de cultivos alternativos, ¿cuáles son los planes del Ministerio para el cannabis no psicoativo?

Hay gran expectativa con ese rubro. A través de la Subsecretaría de Producción Agrícola estamos analizando y haciendo una revisión técnica de las licencias que se podrían entregar para este tipo de cultivo.

¿Qué nuevos mercados están interesados en los productos ecuatorianos? ¿Dónde hay oportunidades?

Estamos logrando acercamientos importantes con países de Asia, además de México y Panamá.

Para ampliar los mercados a los que llegan los productos ecuatorianos se necesita de inversión privada. Juntos lograremos fortalecer al agro ecuatoriano, insertarnos en el mundo e impulsar la reactivación del país.

¿En qué quiere invertir el sector privado?

Hay mucha inversión interesada y que ha tenido acercamientos con el Ministerio de Agricultura para desarrollar cultivos de arándano. Hay un proyecto importante que se llevaría a cabo en la provincia de Santa Elena.

Santa Elena está haciendo todos los esfuerzos necesarios para ser declarada como provincia orgánica en temas agrícolas. Eso también lo pueden lograr otras provincias.

En el sector rural apenas dos de cada 10 trabajadores tienen un empleo pleno. ¿Qué va a hacer el Ministerio para transformar esa realidad?

Eso pasa por una palabra simple: asociatividad. Es momento de formalizar al sector agropecuario del país. Y para lograrlo los productores agrícolas tienen un rol crucial, son ellos quienes deben empoderarse y entender que la asociatividad les permitirá acercarse de manera directa a los procesos de comercialización. ¿Para qué se necesita esto? Para dejar en el pasado la intermediación.

Hablemos con ejemplos claros. Al productor arrocero le pagan USD 25 por una saca de arroz, pero en el mercado se vende a USD 50, se duplica el precio por la intermediación.

El problema más grave que tenemos es la intermediación. ¿Cómo combatirlo? Con la asociación entre productores.

Sobre la situación del sector arrocero también se ha cuestionado el precio de sustentación. ¿Cuál es la posición del Gobierno sobre ese tema?

El gobierno anterior dijo en enero que iba a destinar USD 3.300 millones para el plan agropecuario, que contemplaba el censo agropecuario. ¿Cuáles son los planes de la nueva administración a este respecto?

Esta es una deuda que tienen los gobiernos anteriores con el sector agropecuario.

Definitivamente, el censo permitiría tener información real de lo que ocurre en el agro. El tema ha sido puesto sobre la mesa.

Ahora hay que buscar el dinero para hacer el censo, con organismos internacionales, porque en este momento al Estado ecuatoriano le faltan esos recursos.

  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #Asia
  • #entrevista
  • #crédito
  • #mercados
  • #Ministerio de Agricultura
  • #Panamá
  • #arroz
  • #cultivos
  • #aguacate
  • #Tanlly Vera
  • #pitahaya

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 02

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 03

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025