Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El gobierno ofrecerá subsidios e incentivos tributarios para agricultores

Alivio tributario para pequeños y medianos productores y aumentar las exportaciones agrícolas están entre las prioridades del nuevo ministro de Agricultura.

Una finca de banano en El Triunfo, en Guayas, en febrero de 2022.

Una finca de banano en El Triunfo, en Guayas, en febrero de 2022.

INIAP/Twitter

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nuevo ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, dice en entrevista con PRIMICIAS que su cartera y otras instituciones ya están trabajando para ofrecer alivio tributario para pequeños y medianos productores.

Como parte de los ofrecimientos, menciona además que resolverá el problema de la falta de infraestructura de almacenamiento de productos, lo que permitiría eliminar a los intermediarios.

thumb
Bernardo Manzano, ministro de Agricultura, el 10 de mayo de 2022.Cortesía Ministerio de Agricultura

¿Cuál es el balance de los efectos de la invasión rusa a Ucrania para los agricultores en Ecuador?

Uno de los problemas es que cada productor agrícola tiene un promedio entre tres a cuatro hectáreas; es decir, son pequeños.

En la provincia de El Oro, por ejemplo, hay 2.000 pequeños productores bananeros que han resultado afectados.

Si bien los subsidios son una ayuda urgente porque la situación es compleja, lo importante es promover el cooperativismo para que puedan convertirse en emprendedores agrícolas.

Si se unen, los costos de producción van a bajar. Unidos pueden acceder a crédito.

El gobierno se ha propuesto entregar USD 1.000 millones en créditos, en los próximos tres años, con una tasa de 1% de interés para micro, pequeños y medianos agricultores y empresarios.

El sector bananero pide soluciones inmediatas, ¿qué puede atender el Ministerio en el corto plazo?

El 10 de mayo cité a los representantes de los bananeros en Guayaquil y el viernes 13 de mayo tendré una nueva reunión. Si hay algo que firmar, yo firmo, para darle agilidad.

No quiero adelantarme, pero el Ministerio se va a regir por la agilidad y a involucrar a todo el mundo. Tendremos reuniones permanentes con los distintos sectores, pero no para hablar, sino para ejecutar y mirar avances.

¿Qué decisiones urgentes tomará para el sector bananero?

La primera muestra de que hemos dado de atención al sector es poner a un productor bananero de El Oro en la Subsecretaría de Musáceas y a otro en la Dirección de Posicionamiento de Musáceas.

Una segunda decisión es intervenir y hacer cambios en el software del sistema de control bananero Unibanano, para evitar la corrupción. La revisión de este sistema (que sirve para registrar los contratos de exportación de banano, ndr) es otro pedido de los productores bananeros.

¿Declarará al sector en emergencia como le han solicitado?

No creo que sea correcto declararlo en emergencia porque, siendo Ecuador el mayor productor de banano, eso sería un mal mensaje para los mercados.

Pero haré una reunión con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y con BanEcuador para ver cómo podemos ayudar a los productores de manera inmediata.

Estamos analizando la posibilidad de ofrecer créditos y alivios tributarios, también está en estudio la decisión de entregar urea subsidiada a pequeños productores agrícolas.

Nos ha pedido el sector bananero que les compremos racimos de banano, que es algo que también estoy analizando y coordinando con los gobiernos locales.

La idea es llevar ese volumen de banano para su distribución dentro del país. Es una buena propuesta, aliviaría bastante la situación de los productores.

Los productores bananeros no son los únicos que han pedido atención, ¿qué pasará con el resto de productores?

Con el sector arrocero me reuniré a mediados de mayo. También voy a reunirme con los cañicultores, los productores de palma africana, los maiceros y los lecheros.

¿Con cuánto presupuesto cuenta para armar el plan de apoyo a los agricultores?

He pedido un informe para ver con qué recursos contamos.

Las primeras reuniones que he tenido fueron con cooperación internacional, porque ahí hay recursos que se pueden utilizar.

He tenido reuniones con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para buscar recursos para crear un catastro agrícola, con estadísticas a detalle sobre hectáreas y cultivos, que servirán para la toma de decisiones.

Vamos a diseñar estrategias de mediano y largo plazo, que se mantengan en el tiempo.

¿Al final, cuál es la política agrícola del Gobierno?

Hemos visto que los problemas en los distintos sectores agrícolas son similares en todas las áreas agropecuarias.

Un primer punto de la política es resolver el problema del almacenamiento para los productores y eliminar a los intermediarios, lo que redunda en un incremento de sus ingresos.

Pero la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), que tenía los silos para almacenamiento, está en liquidación.

Hay que hacer convenios con empresas privadas, hay que buscar soluciones. La UNA está abandonada desde hace mucho tiempo.

Soy partícipe de que la UNA pase a manos de los productores, que son los que necesitan la infraestructura, aunque antes debo hacer consultas legales. He pedido un informe al área legal.

Estoy en diálogos con organismos no gubernamentales, que también podrían dar soporte para resolver este cuello de botella.

¿Qué más elementos hay en la política agraria?

Un mayor impulso a las exportaciones agropecuarias de Ecuador, que representan menos del 1% del volumen mundial.

Sin contar con las exportaciones de banano, de camarón y de atún, Ecuador exporta USD 7.500 millones en productos agrícolas al año.

Duplicar esa cifra requiere un trabajo ordenado, hay que cambiar la matriz de producción y generar otras alternativas para los productores.

No es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. Es un trabajo de largo plazo. Pero si no arrancamos ahora nunca se hará, es un trabajo paralelo mientras se solucionan los problemas urgentes de los pequeños y medianos productores.

Los productores piden controles de precios, ¿debe mantenerse la política de precios de sustentación para ciertos productos?

Cambiar esa política es muy complicado, es un trabajo a largo plazo. Los precios de sustentación deben mantenerse por ahora, hay que revisarlos en los consejos consultivos para fijarlos considerando variables, como los costos, de manera técnica.

Los productores han pedido ayudas para bajar los costos de producción, tomamos nota y vamos a trabajar con las distintas instituciones para ver cómo ofrecemos alivios.

¿Qué tipo de alivios serían?

Por ejemplo, analizar la posibilidad de reducir el pago del impuesto único del 2% sobre los ingresos de la comercialización interna y externa de banano.

Y para la importación de ciertos agroquímicos, se podría eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Son propuestas que estamos analizando.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #crédito
  • #Ministerio de Agricultura
  • #Impuesto a la Salida de Divisas
  • #subsidios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cuál es el presupuesto de la Asamblea Nacional que el presidente Noboa propone achicar en el referéndum?

  • 02

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 03

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogur en Ecuador?

  • 04

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 05

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025