Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gremios dicen que los nuevos impuestos agravan el problema de liquidez

El 80% de los negocios no percibe ingresos porque no se está operando a causa de la emergencia sanitaria y de la suspensión de la jornada laboral presencial.

Locales cerrados en un centro comercial de Quito, el 19 de marzo de 2020.

Locales cerrados en un centro comercial de Quito, el 19 de marzo de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 abr 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para el sector productivo el principal problema ahora es la falta de liquidez. Se han quedado sin caja por la restricción de la jornada laboral, así como por la paralización del consumo y de las actividades productivas no esenciales.

Los gremios empresariales de Ecuador consideran que esta preocupación no está siendo atendida por el Gobierno.

"Las medidas anunciadas el 10 de abril por el Gobierno, argumentan los gremios, les restan aún más liquidez a las empresas y reducen la capacidad de compra de la población", sostiene la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

El 80% de los negocios no está operando a causa de la emergencia sanitaria y de la suspensión de la jornada laboral presencial, dispuesta en el Decreto Ejecutivo 1017, según la CIP.

El 10 de abril, el presidente Lenín Moreno dio a conocer nueve decisiones para enfrentar la crisis desatada por el coronavirus: aportes especiales del sector privado, de los trabajadores, así como acuerdos entre partes para flexibilizar pagos son algunas de las propuestas del Gobierno.

En este escenario, el sector empresarial solicita al poder Ejecutivo y a la Asamblea Nacional repensar la orientación y el contenido de las medidas propuestas.

"Las reformas deben estar orientadas a otorgar herramientas que den respiro a la cadena productiva y a garantizar la operatividad del sistema de salud, de la cadena alimentaria, de la cadena de pagos, a preservar el empleo formal, a fomentar la reactivación productiva y el consumo nacional", sostiene la CIP.

El 2 de abril, el Comité Empresarial Ecuatoriano (CCE) envió al Gobierno el documento denominado Medidas Propuestas ante la Emergencia COVID-19 en Ecuador. Este gremio pide que el texto sea tomado en cuenta.

Las medidas propuestas por el CEE se centran el el sector fiscal, externo y financiero. Algunas de las propuestas son:

  • Aprobar el drawback (devolución de impuestos de importación de insumos) para el sector exportador.
  • Impulsar la agenda comercial a través de acuerdos comerciales con Estados Unidos y con la Alianza del Pacífico.
  • Reducción de aranceles (tarifa 0%) para la importación de materias primas y bienes de capital destinados a la producción.
  • Focalizar los subsidios a los combustibles.
  • Reestructurar las obligaciones para los clientes que lo requieran en la banca privada y Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social BIESS (corto plazo).
  • Orientar el crédito para que por lo menos el 50% se destine al fomento de la producción, a la industria, a la innovación, al emprendimiento y a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Apoyo del sector privado

Una de las medidas anunciadas que más preocupa a las gremios son las contribuciones obligatorias para las empresas con utilidades superiores a USD 1 millón y de las personas que ganan más de USD 500, durante algunos meses.

Esos recursos estarán destinados a crear un fondo solidario que le permita al Estado hacer frente a la actual crisis sanitaria y económica, según el presidente Moreno.

Para el sector empresarial esto significa más recaudación y menos incentivos para mover el aparato productivo.

"Al 30 de marzo de 2020, las empresas ya empezaron a pagar la primera cuota del impuesto único por ingresos dispuesto en el artículo 56 de la Ley de Simplicidad Tributaria, para mitigar la crisis fiscal del país" y se quiere aumentar la carga, reclama la CIP.

Según la recientemente aprobada Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria, las sociedades económicamente activas que hayan generado ingresos gravados iguales o superiores a USD 1 millón en el ejercicio fiscal 2018, pagarán una contribución única y temporal, para los ejercicios fiscales 2020, 2021 y 2022, sobre dichos ingresos.

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) calcula que el cobro del impuesto único por ingresos más las nuevas contribuciones anunciadas por el Gobierno significarán un desembolso de USD 186,3 millones y USD 428,6 millones, respectivamente para las empresas.

En caso de que el Gobierno llegue a recaudar las contribuciones de empresas y ciudadanos, la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM) plantea que "el 20% deba ser destinado a fideicomisos privados de ayuda humanitaria".

  • #Gobierno
  • #empresas
  • #Producción
  • #Comité Empresarial Ecuatoriano
  • #Cámara de Comercio de Quito
  • #gremio
  • #Cámara de Industrias
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 03

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 04

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 05

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025