La alcaldesa Viteri anunció que no se cobrará tasa de habilitación a los negocios y rebaja el 50% de todo impuesto municipal a las nuevas inversiones.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció la exoneración de impuestos para incentivar la recuperación económica de la ciudad.
En una reunión con líderes empresariales de Guayaquil, Viteri indicó el martes 25 de agosto que durante 2020 y en 2021 no se cobrará la tasa de habilitación a ningún tipo de negocio o comercio.
“El permiso para poder funcionar de todos estos negocios representa para el municipio USD 9 millones anuales en ingresos, que se los pone para recuperar el empleo perdido”, explicó Viteri.
Otra medida fue la rebaja del 50% de todos los impuestos municipales para cualquier nueva inversión o que ya esté en marcha.
Ese beneficio se extenderá durante diez años e incluye “todos los impuestos y tasas que genere el municipio, por ejemplo, la tasa de habilitación, patentes, o el 1.5 por 1.000”.
El pasado lunes 24 de agosto el Municipio también informó la eliminación durante este año y en 2021 de la tasa de pernoctación y turismo que se cobra a restaurantes y hoteles.
Todas estas exoneraciones suman USD 11 millones anuales.
Disminución de ingresos
Viteri advirtió que la situación financiera del Municipio es delicada porque el Ministerio de Finanzas redujo en USD 5 millones las rentas anuales y no devuelve el Impuesto al Valor Agregado (IVA) desde octubre de 2019.
Caterina Costa, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriana y titular de la Cámara de Industrias de Guayaquil, dijo que la ciudad “se está convirtiendo en un modelo nacional para recuperarse de esta crisis”.

Economía
Ministro de Energía recomienda la concesión del campo Sacha
Según el ministro de Energía, René Ortiz, cinco empresas mostraron interés en Sacha, entre ellas la estadounidense Baker Hughes y la china CERG/MIE.
Economía
El movimiento de pasajeros por vía aérea se contrajo 68% en Ecuador
Si bien en junio de 2020 se restablecieron los vuelos comerciales, domésticos e internacionales, el número de pasajeros en Ecuador se mantiene bajo.
Suscríbase