Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Qué está en juego en la negociación entre Ecuador y sus acreedores

¿En qué consiste la deuda en bonos Global de Ecuador? Hasta junio esta deuda alcanzaba los USD 18.704 millones, pero el país propone una renegociación que cambiará estas cifras.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante la reunión con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), el 12 de noviembre de 2019.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante la reunión con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), el 12 de noviembre de 2019.

Jonathan Machado

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

01 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador está inmerso en un proceso para renegociar con sus acreedores USD 17.375 millones en capital de deuda correpondiente a los bonos Global.

El 5 de agosto se harán públicos sus resultados de esta negociación. Pero ¿Qué son los bonos Global? y ¿Por qué Ecuador se endeudó?

Hasta junio de 2020, la deuda pública alcanzaba los USD 58.768 millones o el equivalente al 60,89% del PIB. De ese total, el 32% o el equivalente a USD 18.704 millones corresponde a deuda en bonos emitidos en el mercado internacional.

Los papeles de la deuda externa se emiten generalmente en la Bolsa de Valores de Luxemburgo y se conocen como bonos Global.

En caso de llegar a acuerdos con los acreedores, las escrituras originales de los bonos Global, que están registradas en Luxemburgo, serán modificadas.

Con la renegociación, el Ministerio de Finanzas busca los siguientes objetivos:

  • Una reducción del capital de la duda en bonos Global de USD 1.540 millones.
  • Un recorte de la tasa de interés promedio de los bonos del 9,2% al 5,3% anual.
  • El diferimiento para que USD 1.060 millones por concepto de intereses atrasados puedan ser pagados entre 2026 y 2030, con una tasa de interés de 0%.

Si no logra un acuerdo con los acreedores, Ecuador tendrá que pagar USD 1.060 millones por intereses vencidos y USD 17.375 millones de capital hasta 2030.

La renegociación de la deuda en bonos no es la única estrategia del país para mejorar su perfil de deuda. Entre ellas estás las siguientes acciones:

  • Una negociación con China para acceder a dos líneas de crédito por un total de USD 2.400 millones.
  • El reperfilamiento de las obligaciones con los bancos chinos para que los pagos tengan un periodo de gracia. El Ministerio de Finanzas dice que esto generaría un alivio fiscal de USD 400 millones entre 2020 y 2021.

¿Qué son los bonos?

¿Quiénes son los acreedores de los bonos Global?

Generalmente son bancos y fondos de inversión, como Goldman Sachs, BlackRock y Ashmore Group. 

Goldman Sachs es un banco de inversión fundado en 1869, actúa como asesor financiero en inversiones y adquisiciones. El banco tiene cuatro áreas de negocios: inversión bancaria, comercio, administración de activos y servicios de deuda.

BlackRock es un fondo de gestión de inversiones de Estados Unidos. En 2016, fue considerado como el mayor fondo del mundo en gestión de activos, con más de USD 5,1 billones, según informes de la misma compañía.

Mientras que Ashmore Group es un gestor de inversiones de Gran Bretaña dedicado a los mercados emergentes. 

El presidente de Analytica Investments, Ramiro Crespo, explica que, una vez que el Gobierno Central hace una emisión de bonos en el mercado internacional, el país realiza una oferta pública a través de sus bancos asesores.

Los inversionistas, agrupados en bancos y fondos de inversión, se encargan de analizar las ofertas y deciden si comprar o no esos papeles.

Pero también hay personas que, por medio de bancos privados, invierten en papeles emitidos por un país determinado.

Los fondos de inversión analizan la situación económica y la capacidad de pago de cada país.

Por ejemplo, los bonos que emite el Gobierno de Estados Unidos tienen una tasa de interés de 1,5% porque son seguros, es decir, que el país tiene la capacidad de pago.

Pero los papeles que emite Ecuador, por ejemplo, pagan tasas de 8%, 10% o 12%, dice Crespo.

Los inversionistas compran los bonos ecuatorianos porque consideran que pueden ganar mucho más de lo que invertirían en Estados Unidos, pero corren un mayor riesgo.

El siguiente gráfico muestra cuánto dinero tendría que pagar Ecuador cada año por la deuda en bonos Global en un escenario sin reestructuración (barras grises) y en un escenario en que la negociación con los tenedores es exitosa (barras azules).

Pulse el gráfico para ver los montos.

¿Por qué nos endeudamos?

Para el editor de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, en los últimos años Ecuador se ha endeudado de manera agresiva para construir infraestructura que no ha traído los beneficios esperados.

José Hidalgo, director general de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) agrega que el país tiene un pésimo historial crediticio.

Alberto Acosta Burneo, editor de la Revista Análisis Semanal, durante una entrevista con el Centro de Estudios de la Política Laboral.

"Estamos en una situación insostenible"

  • Los países en vías de desarrollo aceleran su crecimiento a través del endeudamiento externo, que es una de las opciones para conseguir capital para invertir. El desarrollo (la construcción de obras, por ejemplo) también se puede conseguir con inversión extranjera directa.

    Endeudarse no es malo, el problema es endeudarse mal, de manera insostenible y ese es el caso de Ecuador. El país se ha endeudado de manera agresiva, pero no para obras que justifiquen esas deudas, sino para supuestas inversiones que no han dado resultados positivos, como la Refinería "invisible" del Pacífico, en Manabí.

    En ese proyecto Ecuador gastó más de USD 1.500 millones y hasta ahora no hay nada. Tenemos cientos de ejemplos como este. También hay obras sobredimensionadas, que no arrojan el rendimiento esperado.

    Tenemos muchísimas inversiones malas que se financiaron con deuda externa. 

    Pese a que la ley lo impide, el Gobierno anterior camufló el gasto bajo el membrete de "inversión". Ahora se llama inversión a cualquier cosa.

    La regla establece que la nueva deuda se debe destinar a inversión, pero ahora, hay gasto corriente al que se califica como inversión.

    El endeudamiento en Ecuador está llegando a un límite y el límite está dado porque nadie quiere prestarle dinero. Cada vez hay menos interesados en prestarnos porque no tenemos condiciones para pagar. 

El director de Cordes, José Hidalgo, durante una entrevista en NotiMundo, el 10 de junio de 2019.

"El incremento de la deuda es el espejo del déficit"

  • El incremento de la deuda es el espejo del déficit. Cuando un país tiene déficit fiscal significa que gasta por encima de sus ingresos. Esa diferencia (déficit) debe ser cubierta de alguna manera y una opción es contraer nueva deuda.

    El Presupuesto General del Estado (PGE) de Ecuador cerrará con un déficit histórico de USD 8.000 millones en 2020, siempre y cuando Ecuador concrete la renegociación con los tenedores de bonos Global.

    Sino se logra el acuerdo con los acreedores, al déficit habrá que sumarle otros USD 1.060 millones por intereses vencidos que no se han pagado este año. Es decir, el déficit fiscal podría superar la barrera de los USD 9.000 millones.

    La renegociación de la deuda no significa que los problemas fiscales se van a solucionar, sino que se alivia "un poquito más" las necesidades brutas de financiamiento de Ecuador.

    El riesgo país, que es el indicador que refleja la capacidad que tiene una nación para honrar sus obligaciones externas (deuda), sigue en el umbral de los 2.800 puntos. 

    ¿Qué significa? Que Ecuador debería emitir bonos con un interés cercano al 30% para poder endeudarse. Eso es absolutamente inviable y es consecuencia de la situación fiscal crítica que atraviesa el país y de su mal historial crediticio. 

    Somos un país que, históricamente, ha incumplido con sus obligaciones. 

    Por ahora, nuestras únicas fuentes de financiamiento a nivel externo son los organismos multilaterales, con el Fondo Monetario Internacional a la cabeza, y China.

También le puede interesar:

Juez da señales positivas para Ecuador en disputa con 'fondos rebeldes'

Varios analistas consultados por PRIMICIAS son optimistas con relación al desenlace del proceso de renegociación de la deuda externa ecuatoriana.

  • #bonos
  • #China
  • #deuda externa
  • #Goldman Sachs
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #José Hidalgo
  • #deuda pública
  • #Alberto Acosta Burneo
  • #renegociación de la deuda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 02

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 03

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 04

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025