Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS analiza si es legal usar otros fondos para pagar décimos a jubilados

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated
durante un evento en Santa Elena, por la conmemoración de un nuevo aniversario del Seguro Social Campesino, el 28 de agosto de 2020.

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated durante un evento en Santa Elena, por la conmemoración de un nuevo aniversario del Seguro Social Campesino, el 28 de agosto de 2020.

IESS

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

31 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) necesita USD 550 millones para pagar los décimos a los jubilados en 2020.

De ese total, USD 121 millones se originan del descuento de 2,76% que hace el IESS a los trabajadores y empleadores en general.

Justamente ese pago fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional (CC) en diciembre de 2019.

Por eso, el IESS debe buscar la forma en cómo financiar los USD 121 millones. Y el plazo vence el 15 de septiembre.

El Seguro Social analiza la legalidad de la propuesta del presidente de la institución, Jorge Wated, de usar los recursos destinados a los proyectos de los fondos de inversión para financiar el pago de la décimo tercera y décimo cuarta pensiones de los jubilados.

¿Que són estas décimas pensiones? Son dos prestaciones económicas adicionales a las 12 pensiones que el IESS entrega cada año a los jubilados y pensionistas.

Las obligaciones son parte del Fondo de Pensiones y se desembolsan de la siguiente manera:

  • La décima tercera pensión se entrega en diciembre.
  • La décima cuarta pensión se entrega en abril (Costa) o septiembre (Sierra).

El análisis al interior del Seguro Social ocurre a 15 días que concluye el plazo que interpuso la Corte Constitucional para que el IESS resuelva cómo financiar el pago de las décimas pensiones a jubilados, además del auxilio de funerales.

Optimizar recursos

Jorge Wated informó que se consiguieron recursos por "optimizaciones internas" que ayudarían a cubrir hasta 2025 el pago de las décimas pensiones.

La optimización de gastos en el IESS y en los diferentes fondos de inversión asciende a USD 414 millones en 2020, según Wated. "Los recursos también provienen de ahorros de años anteriores".

Wated en su laberinto

El anuncio de Wated, aparentemente, no es fácil de aplicar. Fuentes especializadas del IESS dijeron a PRIMICIAS que hay un obstáculo legal que aún se encuentra en análisis.

El artículo 49 de la Ley de la Seguridad Social establece que:

"Los fondos de las aportaciones del IESS se mantienen de forma separada porque son independientes".

Además, los recursos no se utilizarán en prestaciones diferentes de aquellas para las que fueron creados, determina la Ley.

Es decir, si hay ahorros en el Seguro Social Campesino, estos deben invertirse en ese fondo y no, por ejemplo, en el de Salud o Pensiones.

La experta en seguridad social, Patricia Borja, explica que la propuesta de Wated no tiene bases legales, porque la Ley de Seguridad Social lo prohíbe.

El uso de los recursos es una de las opciones que tiene el IESS para no subir -en los próximos cinco años- los aportes de afiliados y empleadores.

A partir del sexto año, según Wated, los aportes de los afiliados y empleadores registrarían incrementos mínimos.

Sin estudios actuariales

Otra opción que baraja el Directorio del IESS es reformar la Resolución 501.

Esa reforma permitirá modificar la tabla de aportaciones del Seguro de Pensiones y así obtener más recursos para financiar el pago de las décimas pensiones.

Tanto el financiamiento de las décimas pensiones, a través de ahorros de otros fondos del IESS, así como el incremento de los aportes a los afiliados y la reforma de la Resolución 501, deben sustentarse en estudios actuariales.

Los estudios actuariales son informes técnicos que hace el IESS para saber cómo y en qué estado están los diferentes fondos de inversiones.

Incluso, la resolución de la Corte Constitucional ordena al IESS que realice un nuevo estudio actuarial para determinar cómo financiar las décimas pensiones, cuyos resultados aún no son difundidos.

Millonaria deuda estatal

Además, el IESS exige al Gobierno Central el pago de los aportes del 40% al Fondo de Pensiones para financiar las diferentes coberturas y servicios.

Hasta julio de 2020, la deuda del Estado al IESS ascendió a USD 6.910 millones.

También le puede interesar:

1,9 millones de afiliados al IESS ganan menos de USD 1.000 al mes

Mientras la situación laboral empeora, el IESS afronta una situación difícil: la reducción del número de afiliados y la falta de recursos.

  • #Corte Constitucional
  • #IESS
  • #jubilados
  • #Jorge Wated
  • #Patricia Borja

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024