Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS, FMI y BID son los principales acreedores del Estado

La deuda pública del Ecuador suma USD 61.577 millones, lo que equivale al 54% del Producto Interno Bruto (PIB).

El ministro de Finanzas Pablo Arosemena se reunió con uan Carlos De la Hoz, representante del BID en Ecuador el 8 de julio de 2022.

El ministro de Finanzas Pablo Arosemena se reunió con uan Carlos De la Hoz, representante del BID en Ecuador el 8 de julio de 2022.

Cortesía Ministerio de Finanzas

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

21 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 36% de la deuda pública de Ecuador, que suma USD 61.577 millones, está concentrada en tres entidades:

  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El IESS, que es el mayor acreedor del Ecuador, ha invertido USD 8.312 millones en papeles de deuda interna hasta mayo de 2022.

La tasa promedio que paga el Estado al IESS por esos bonos es 5,66% a un plazo promedio de 15 años.

Gonzalo Cucalón, gerente de la Casa de Valores Banrío, explica que este tipo de inversiones son beneficiosas para el Estado porque la tasa de interés que cobra el IESS es más baja frente a las que ofrece el mercado internacional y que, en este momento, superan el 16%.

Pero para el IESS no es un buen negocio llenarse de papeles estatales, pues no diversifica sus inversiones.

Los bonos del Estado, que dan menor rentabilidad que las inversiones en el sector privado, representan el 40% del total de su portafolio.

Multilaterales con más peso

El crédito multilateral es el que más ha crecido desde 2019, cuando el gobierno de Lenín Moreno firmó un acuerdo de crédito con el FMI.

Ecuador no había firmado un programa económico con el Fondo desde 2003.

Hasta mayo de 2022, hay obligaciones de pago con siete multilaterales por USD 21.813 millones, pero el FMI y el BID son los que han prestado más dinero al país.

Ecuador le debía al BID USD 7.060 millones y USD 6.572 millones al FMI hasta mayo de 2022. Es decir, ambos representan 63% del total de deuda con los multilaterales.

Los desembolsos del BID se destinan, por ejemplo, a proyectos sociales, de infraestructura y obra pública y a líneas de crédito de la banca pública.

La CFN, el Banco del Estado y la Conafips son parte de los beneficiarios del financiamiento entregado por BID, y lo han usado para colocación de crédito.

El BID ha entregado dinero, además, para proyectos de gobiernos seccionales, como el Municipio Portoviejo, que usó el dinero para un plan de agua potable y alcantarillado.

El dinero del FMI, en cambio, ha sido una fuente de ingresos para el Presupuesto General del Estado.

En junio de 2022, el país recibió un desembolso de USD 1.000 millones del Fondo y en diciembre espera recibir otros USD 700 millones.

El director de investigaciones de Inteligencia Empresarial, Juan Javier Jarrín, dice que la deuda con multilaterales tiene las tasas promedio más bajas y los plazos más largos, por lo que es positivo que tengan más peso.

En mayo de 2022, la tasa promedio de la deuda con organismos multilaterales fue 1,96% y el plazo promedio, de 17 años.

Para Jarrín, es necesario que en 2023 y 2024 los multilaterales sigan siendo los principales acreedores, porque con el alza del riesgo país, el Estado tendría que pagar tasas onerosas de interés si emite bonos.

El FMI sugiere a Ecuador usar una garantía de USD 400 millones que aprobó el BID en diciembre de 2021 si necesitara emitir deuda externa.

Bonos y deuda con China

Los bonos, que están en manos de inversionistas internacionales, representaron USD 17.707 millones a mayo de 2022.

Estos compromisos tienen una tasa de 3,87% y un plazo de 15 años, en promedio, gracias a la renegociación de esta deuda realizada en 2020.

Ahora, el país busca renegociar las obligaciones con China, que tiene un alto costo, del 7,25% de tasa de interés.

El presidente Guillermo Lasso dijo que las conversaciones con China están en la fase final. A mayo, el Estado ecuatoriano le debía al país asiático USD 4.328 millones.

El escenario futuro

En 2022, el FMI estima que la deuda ecuatoriana represente el 59,9% del PIB.

Aunque la meta del gobierno es que llegue al 57% del PIB en 2025, el Fondo cree que el indicador bajará más rápido de lo previsto y alcanzará esa meta en 2023.

Lo anterior se logrará con la reducción del gasto público y el aumento de ingresos en el presupuesto estatal por mayores precios del petróleo, dijo el multilateral.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #IESS
  • #FMI
  • #bonos
  • #bid
  • #China
  • #deuda externa
  • #multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #deuda interna
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO: "Europa no me dice qué hacer", comenta Trump antes de su cumbre con Putin en Alaska

  • 02

    Una maleta con USD 50.000 hallada en una urbanización de La Aurora durante operativo en Daule

  • 03

    Video | Así era la 'narcovivienda' allanada en Quevedo y cuyo dueño sería un exfuncionario público

  • 04

    Augusto Aragón, árbitro ecuatoriano: "No estamos al día, es la verdad, nos deben seis o siete meses"

  • 05

    Persecución policial en Quito: choque de un carro con presuntos delincuentes a bordo deja seis heridos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024