Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Habría daños si se usa Campo Amistad para importar gas natural

El holding estatal Celec espera acceder a la infraestructura de Petroecuador para la importación de gas natural para la generación de electricidad.

Vista panorámica de la central de termoelectricidad Termogas Machala, que produce electricidad con gas natural. Foto de Archivo de Celec del 21 de enero de 2015.

Vista panorámica de la central de termoelectricidad Termogas Machala, que produce electricidad con gas natural. Foto de Archivo de Celec del 21 de enero de 2015.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

02 may 2023 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Petroecuador analiza alternativas de solución para atender el pedido del holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) de usar su infraestructura para la importación de gas natural destinado al sector eléctrico.

Específicamente, Celec busca optimizar la operación de Termogas Machala, la mayor planta termoeléctrica de Ecuador.

Tras una reunión con representantes de Celec, realizada el 21 de abril de 2023, el gerente de Transporte de Petroecuador, Rafael Armendariz, dispuso a los técnicos de esta área elaborar un informe para determinar un presupuesto, un cronograma y la alternativa más viable.

Lo dice Armendariz en un correo enviado a los técnicos de la Gerencia de Transporte de Petroecuador, el 25 de abril de 2023.

Celec había dicho que una opción para hacer viable a la importación de este combustible sería conectar un FSRU, un barco de almacenamiento flotante especializado en este producto, al gasoducto del Campo Amistad, de propiedad de Petroecuador.

Pero esta opción no es viable, según advirtió Petroecuador hace más de un año.

De hecho, Petroecuador rechazó una propuesta similar que le había hecho la empresa estadounidense Sycar LLC, que importa este combustible para el sector privado en Ecuador. La propuesta de Sycar LLC llegó a Petroecuador a inicios de 2022.

Petroecuador señaló que la mezcla entre el gas natural importado y el producido localmente podría producir fallos técnicos en el gasoducto. Esto, a su vez, podría terminar en la parada o pérdida de pozos productores del Campo Amistad.

"Y afectar de forma directa a la producción nacional de gas natural del Campo Amistad", según le dijo a Sycar LLC el entonces gerente de Producción de Petroecuador, Jaime Garzón, mediante un oficio fechado el 17 de marzo de 2022.

Además, la mezcla elevaría los costos de operación del Campo Amistad, añadía Garzón.

Urgencias de Celec

La falta de infraestructura es una barrera en el plan de la Celec de importar gas natural para aumentar la generación de electricidad. Con ello, Celec busca afrontar el próximo estiaje o sequía que iniciará en octubre de 2023.

Celec está a contrarreloj y requiere 45 millones de pies cúbicos diarios de este combustible para que la termoeléctrica Termogas Machala pueda operar al 100% de su capacidad.

Con 230 megavatios de potencia, esta termoeléctrica funciona a un 27% de su capacidad.

Lo anterior porque Amistad solo le provee 16 millones de pies cúbicos del combustible de los 60 millones de pies cúbicos diarios que requiere.

Barreras para importar gas natural

Ante la falta de infraestructura, Sycar LLC, que fue la primera empresa en importar gas natural en Ecuador, recurrió a utilizar isotanques. Estos vehículos están diseñados para transportar este combustible.

Pero es una solución logística cara, lo que, junto a la invasión de Rusia a Ucrania, terminó elevando los precios del gas natural hasta niveles no vistos.

Por eso, Sycar LLC importó, en total, solo 12 millones de pies cúbicos de gas natural en 2022 y suspendió esta operación a finales de mayo de ese año.

Otra opción sería construir un nuevo gasoducto. Cualquier solución es conveniente si el objetivo es reemplazar el uso de diésel, que es más costoso que el gas natural, cree el gerente de Sycar, Nelson Jaramillo.

En 2023, Sycar volverá a importar gas natural. Serán dos millones de pies cúbicos por día en un inicio. En seis meses espera subir a cuatro millones de pies cúbicos por día.

El tener infraestructura en Ecuador permitiría ofrecer suministro seguro y estable de este combustible; en especial, para los productores camaroneros que ahora ven al gas natural como una opción más barata luego del retiro del subsidio al diésel para grandes productores, añade Jaramillo.

¿Y la producción de gas natural?

Pero, para Jorge Hidalgo, gerente de Green Power, hay demasiados riesgos en la propuesta de utilizar la infraestructura de Campo Amistad para importar gas natural.

Frente a eso, cree que la mejor alternativa es acelerar la licitación del Campo Amistad y, así, subir la producción de gas natural, que es tres veces más barato que el importado.

Hidalgo considera que el aumento de producción de Campo Amistad es de corto plazo. Esta área gasífera, ubicada en el Golfo de Guayaquil, produce 22 millones de pies cúbicos diarios de gas.

Green Power está interesada en participar en la licitación del Campo Amistad para subir su producción.

Además, Petroecuador ya tiene listos los permisos para perforar cinco pozos de producción y uno exploratorio en Campo Amistad.

"Si hay tanto apuro de tener gas natural, el Gobierno debería acelerar la licitación del Campo Amistad", dijo Hidalgo.

El Campo Amistad debía adjudicarse en agosto de 2022, pero Petroecuador lo aplazó un año.

"No estamos en contra de la importación", dice Hidalgo al recalcar que los interesados en aumentar la producción local solo buscan igualdad de condiciones para competir.

  • #Gas natural
  • #Petroecuador
  • #electricidad
  • #precios
  • #CELEC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Comprar casa en Ecuador desde España? Una guía de las opciones para migrantes ecuatorianos

  • 02

    Gobierno de Ecuador recorta en un 10% la inversión pública prevista para 2026, según la proforma

  • 03

    Adjudican a consorcio mexicano el alquiler de 260 megavatios de electricidad en turbinas en tierra

  • 04

    La entrada de Tigo activa la 'batalla' para atraer clientes en un mercado con 18,3 millones de líneas activas de celular

  • 05

    El Biess ha entregado USD 4.293 millones en créditos en 2025, casi el 90% en quirografarios

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025