Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las importaciones crecen con más fuerza que las exportaciones

El aumento en valor de las importaciones responde, sobre todo, a un mayor gasto en los rubros de combustibles y materias primas. La balanza comercial no petrolera será deficitaria.

Una embarcación en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en diciembre de 2021.

Una embarcación en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en diciembre de 2021.

DP World/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las importaciones de Ecuador sumaron USD 21.518 millones entre enero y noviembre de 2021, según el Banco Central.

Eso significa una subida en valor de 41% en comparación con el mismo período de 2020, cuando las importaciones bajaron de la mano de la pandemia de Covid-19.

Mientras que frente a 2019, antes de la pandemia, el valor de las importaciones escaló un 8% en los primeros 11 meses de 2021.

Por volumen, las importaciones se han incrementado 21% entre enero y noviembre de 2020 y el mismo periodo de 2021.

Y en comparación con 2019 el aumento es de 5%.

Made with Flourish

En cambio, las exportaciones llegaron a USD 24.1669 millones, en los 11 primeros meses de 2021.

Eso es igual a un crecimiento de 31% en comparación con enero-noviembre de 2020 y de 20% frente al mismo período de 2019.

En volumen el crecimiento de las exportaciones es de 3% en comparación con enero-noviembre de 2020 y de apenas 0,7% si se contrastan con los primeros 11 meses de 2019.

La mejora de las exportaciones en valor más que en volumen responde al incremento del precio del petróleo y a la flexibilización de las restricciones de movilidad.

A eso se suma un mejor desempeño del camarón y de los productos mineros.

Balanza deficitaria

Un mayor ritmo de recuperación de las importaciones en valor ha hecho que la balanza comercial no petrolera se deteriore y vuelva a ser deficitaria.

Eso significa que salieron más dólares del país de los que ingresaron por las operaciones de comercio exterior.

"No es malo tener una balanza comercial no petrolera deficitaria. Los problemas en la balanza comercial o en la balanza de pagos ocurren cuando existen desequilibrios monetarios", dice Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial.

¿Y cuándo hay desequilibrios monetarios? "Cuando el Estado mete la mano en las reservas internacionales del país para impulsar el gasto público", responde García.

Made with Flourish

Según García, en 2022 la balanza comercial no petrolera será deficitaria. En ese escenario influyen factores como la reducción y eliminación de aranceles debido al acuerdo comercial con la Unión Europea; la posible firma de más tratados, entre ellos uno con México, y una reforma arancelaria para bienes de consumo.

A esto se suma la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) de 5% a 4% en 2022, lo que puede abaratar las importaciones.

La disminución del ISD significará un ahorro de USD 70 millones al año en la adquisición de insumos y maquinaria traídos del exterior, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Lo más importado

El crecimiento en valor de las importaciones en 2021 responde, sobre todo, a un alza en los rubros de combustibles y de materias primas.

Medidas por valor, las importaciones de combustibles han crecido 79% entre enero y noviembre de 2020 y los 11 primeros meses de 2021. Y en volumen el aumento ha sido de 16%.

En el caso de las materias primas el incremento en valor fue de 51% en el mismo período. En cambio, en volumen el crecimiento fue de 25%.

Les siguen los bienes de consumo, con un aumento de 25% en valor y de 16% en volumen. Y los bienes de capital con un incremento de 20% en valor y de 34% en volumen.

Si se analiza por partida, entre las importaciones que más se han incrementado figuran los productos de fundición de hierro y acero, los plásticos y las manufacturas, los vehículos, las máquinas y los aparatos mecánicos y eléctricos.

Reactivación, precios y abastecimiento

El crecimiento de las importaciones se debe a una serie de factores, entre ellos:

  • La reactivación de la economía, tras el rezago por la pandemia de Covid-19.
  • El despunte de nuevos sectores, por los cambios de hábitos de consumo.
  • Aumento de precios de los combustibles y de las materias primas en el mundo.
  • Abastecimiento de las industrias, al prever que los precios mantendrán la tendencia al alza.

Con el avance del proceso de vacunación, el relajamiento de las restricciones de movilidad para las personas, las ventas, la generación de empleo y el incremento del consumo de los hogares recibieron un impulso.

El aumento de las ventas redundó en un aumento de la producción, lo que a su vez hizo crecer las importaciones de materias primas y de bienes de capital, que son insumos productivos.

La mayor adquisición de maquinaria y de equipo de transporte por parte del sector productivo, ha derivado en la recuperación de la inversión, según el Banco Central.

Otro factor que incide en la subida de las importaciones en valor ha sido el aumento de los precios de las materias primas, por el alza del precio del petróleo, de los fletes marítimos y la presión inflacionaria mundial.

Ante el alza de los precios, que significa más costos y que, incluso, puede desembocar en escasez, las empresas en el país han importado más materias primas y productos para mantener su inventario.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #petróleo
  • #precios
  • #balanza comercial
  • #importaciones
  • #camarón
  • #exportaciones
  • #fletes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica y Barcelona SC empatan por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reacciona ante los mortales accidentes en la Ruta Viva

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 04

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • 05

    Macará derrota a Emelec con tres penales y se ilusiona con llegar a la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025