Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apreciación del dólar impactará en el comercio exterior del país

Frente al avance de la inflación Estados Unidos debe decidir si subirá las tasas de interés en 2022, y esta medida apreciaría el dólar. Las exportaciones ecuatorianas podrían encarecerse.

Cámaras de refrigeración en el Puerto Inteligente de Aguas Profundas Posorja, el 10 de diciembre de 2021.

Cámaras de refrigeración en el Puerto Inteligente de Aguas Profundas Posorja, el 10 de diciembre de 2021.

DP World Posorja.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

12 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos expresaron su preocupación por la inflación y estarían dispuestos a subir las tasas de interés en 2022 si los precios siguen subiendo.

De tomar esa medida, el dólar podría apreciarse y al resto de monedas sufrirían una devaluación.

Al momento, la tasa de interés de la Reserva Federal se mantiene en el 0,08%. En contraparte, la inflación en Estados Unidos alcanzó el 6,8% en noviembre, su máximo en casi 40 años.

Algunas de las razones para este aumento del costo de bienes y servicios en el mercado estadounidense se derivan de la crisis energética y de la congestión logística.

Por ello, la inflación ha puesto en jaque a los planes de la Reserva Federal o FED, y un alza de tasas podría ocurrir antes de lo pensado.

La decisión de la FED tendría su impacto en las exportaciones e importaciones de Ecuador, debido a que se trata de un país dolarizado que no puede devaluar su moneda.

Con un dólar más fuerte, las exportaciones de productos ecuatorianos se volverían menos competitivas, más costosas frente a las de países no dolarizados.

Mientras que un dólar caro beneficiaría a las importaciones, especialmente desde China.

Preocupación entre bananeros 

Richard Salazar, presidente de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), expresa que ante una eventual apreciación del dólar el próximo año, la fruta se vendería más cara en Rusia, Europa del Este, África (Argelia) y Turquía.

"Esos mercados podrían elegir un banano más barato y nosotros, al tener una moneda dura (dólar), tenemos una desventaja. Con ello, seguiremos perdiendo espacio en el mercado de la Unión Europea", dice Salazar.

Aunque la apreciación del dólar podría ocurrir en 2022, Ecuador ya ha perdido mercado en la venta de banano.

Según el Banco Central, la exportación de banano y plátano alcanzó USD 2.345 millones entre enero y agosto de 2021, lo que representa una caída del 10% frente al mismo periodo del año anterior.

Un estímulo a medias

Santiago Cevallos, representante del Grupo de textiles El Rayo, que importa productos de uso doméstico, una apreciación del dólar haría que los productos de China resulten más baratos. Aunque aclara que esto no implica que un importador compre más afuera.

Tanto Cevallos como Salazar aseguran que las importaciones y exportaciones ecuatorianas se han encarecido en el último año, debido al aumento del valor de los fletes marítimos causado por la llamada 'crisis de los contenedores'.

Se trata de la escasez de espacio en contenedores para transportar productos desde y hacia Ecuador y afecta también al comercio marítimo del resto del mundo.

Pese al impacto del coronavirus y a la crisis de los contenedores, en los primeros nueve meses de 2021 la balanza comercial ecuatoriana registró un superávit de USD 1.945 millones, según el Banco Central.

El superávit en la balanza responde a dos factores: el incremento de exportaciones y la caída en las importaciones por la pandemia de Covid-19.

¿Por qué se aprecia el dólar?

Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial, explica las razones para la apreciación del dólar.

En el caso de que la FED eleve las tasa de intereses, los rendimientos de los bonos del Tesoro de corto plazo de Estados Unidos tienden a subir.

Debido a esto, los inversionistas, como los tenedores de bonos, deciden invertir en esos activos en dólares y dejan de comprar activos en otras monedas, dice García.

"Una compra de papeles del Tesoro de manera masiva hará que el dólar se aprecie respecto a otras monedas", concluye García.

También le puede interesar:

Las importaciones superan los niveles prepandemia

Las empresas en Ecuador importan más materias primas para abastecerse ante el alza de precios en el mundo y para hacer frente a la crisis logística.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #tasas de interés
  • #dólar
  • #importaciones
  • #Richard Salazar
  • #exportaciones
  • #Reserva Federal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 02

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 03

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • 04

    Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador

  • 05

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025