Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cobrar tributos a los ricos para compensar el ITT, plantea Yasunidos

Yasunidos plantea eliminar exoneraciones de impuestos a los más ricos para reemplazar el dinero que el Estado dejará de percibir por abandonar el ITT.

Central de Procesos de Tiputini dentro del bloque ITT, 6 de junio de 2022.

Central de Procesos de Tiputini dentro del bloque ITT, 6 de junio de 2022.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

08 jun 2023 - 17:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El colectivo ambientalista Yasunidos plantea eliminar beneficios tributarios a los más ricos para compensar lo que el Estado dejará de percibir si los ecuatorianos, en consulta popular, votan a favor del cierre de operaciones del bloque petrolero ITT.

La propuesta se basa en los cálculos de dos expertos que se sumaron a la campaña por el Sí impulsada por Yasunidos. Son Wilma Salgado, exministra de Finanza, y Carlos Larrea, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Salgado dice que el Estado mantiene beneficios tributarios, como exenciones o exoneraciones a la población ecuatoriana, por USD 6.388 millones, según información de 2021 del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Lo anterior puede ser revisado para mejorar los ingresos tributarios del Estado, dice Salgado.

Un ejemplo, añade Salgado, son los USD 148 millones que corresponden a deducciones en el pago del Impuesto a la Renta otorgadas a personas naturales que ganan más de USD 5.684 mensuales.

Además, indicó que el SRI ha reconocido que hay exoneraciones tributarias a ciertas empresas, que tienen que revisarse. Aunque, el SRI ha dicho el ahorro por eliminar esos beneficios producirían un ahorro de USD 70 millones si los elimina.

Otra propuesta es cobrar las deudas tributarias en firme por impuestos no pagados, que suman USD 1.983 millones, según Salgado.

Pedro Bermeo, integrante del colectivo Yasunidos, dice que no hace falta subir impuestos, sino cobrar a quienes tienen que pagar.

¿Cuánto representa el ITT?

¿Pero la propuesta de Yasunidos alcanza para compensar el hueco fiscal que se generará si Ecuador abandona la extracción del ITT?

La respuesta es compleja, pues depende de cuánto dejará de percibir el Estado. Y es en estos números donde hay las mayores discrepancias entre quienes apoyan el abandono del campo y quienes creen que la explotación petrolera debe seguir.

Larrea calcula que los ingresos que dejará de percibir el Estado por el abandono del ITT, a valor presente, será de USD 148 millones anuales en promedio.

Esa cifra considera factores como la declinación acelerada de la producción del ITT, un precio promedio por barril de USD 51 y un costo promedio de extracción de USD 35 por barril (incluidos los costos operativos y las inversiones).

En cambio, la petrolera estatal Petroecuador dice que Ecuador ya ha percibido ingresos totales de USD 6.733 millones o casi USD 1.000 millones anuales en promedio desde que inició la explotación del ITT en 2016.

Del total que ha percibido, USD 4.007 millones corresponde a utilidades.

Y ha informado que el campo podría generar otros USD 13.800 millones en los 20 años que quedan de explotación, lo que equivale a USD 690 millones anuales.

Para el director de Análisis Semanal, Walter Spurrier, el hueco fiscal que producirá el abandono del ITT depende efectivamente del precio del petróleo y de la producción del área.

Pero, añade, que el plan de Petroecuador era contratar una empresa especializada en el manejo de petróleo pesado. Y, de esa manera, subir la producción del ITT de los actuales 54.800 barriles diarios hasta los 100.000 barriles diarios, lo cual dejaría un hueco importante en las finanzas públicas.

Y añade que Ecuador tendría menos divisas, lo que puede resultar en menos empleo y menor consumo de los hogares.

"El país entraría en una recesión económica", advirtió Spurrier al añadir que no es tan fácil subir impuestos para compensar lo que se deje de percibir.

Si la pérdida por el ITT fuera muy grande, la única manera de compensarla sería subir el IVA o eliminar los subsidios a los combustibles, dice.

Además, explica que las deudas tributarias están sometidas a procesos judiciales que tienen resolverse antes de proceder al cobro, lo que puede durar años.

Larrea argumenta que el problema de la actividad petrolera va más allá de los números, si se considera que el Yasuní, donde se halla una parte del bloque ITT, es una de las zonas con más biodiversidad por metro cuadrado del planeta.

Lo anterior hace de la operación petrolera una tarea compleja y riesgosa para el ambiente. Eso, además, si se considera que por cada barril de petróleo extraído del ITT, se obtienen 11,5 de barriles de agua, que debe ser reinyectada, y un petróleo extrapesado o viscoso de 8 y 14 grados API.

  • #Bloque ITT
  • #ITT
  • #petróleo
  • #Yasuní
  • #Yasunidos
  • #consulta popular 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Polémica ordenanza para regularizar vallas publicitarias en Quito se aprueba en el Concejo Metropolitano

  • 02

    Ministerio de Educación emite protocolo de reconocimiento de la identidad de género

  • 03

    Sean 'Diddy' Combs es trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey

  • 04

    Ejército tuvo enfrentamiento con grupos armados en Pucará tras destruir campamentos de minería ilegal

  • 05

    Liga de Quito dejó escapar una maravillosa oportunidad de enterrar los mitos del ídolo para siempre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025