Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Incertidumbre política puede frenar la reactivación productiva

El sector productivo considera que hay temas para dialogar con Andrés Arauz, así como con Guillermo Lasso y Yaku Pérez. Los dos últimos se disputan el paso a la segunda vuelta electoral de abril.

Una persona en el centro de mando del CNE, el 7 de febrero de 2021.

Una persona en el centro de mando del CNE, el 7 de febrero de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 feb 2021 - 00:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tarea de reactivarse tras la pandemia se ha complicado para el sector productivo con la incertidumbre política que vive Ecuador tras las elecciones del 7 de febrero.

El sector productivo y el sector privado se han ralentizado desde hace meses, "lo que se ha acentuado por el tema político. Hay inversiones paradas y la percepción de riesgo es alta", afirma Oswaldo Landázuri, analista económico y empresario.

Desde las elecciones del 7 de febrero de 2021, el riesgo país subió 142 puntos.

Reactivación depende de quién gane

"La reactivación estará atada a las propuestas de quien gane la elección presidencial en la segunda vuelta y a la gobernabilidad que tendrá el país, lo que depende de la conformación de la Asamblea", dice Carla Muirragui, vicepresidenta Ejecutiva en Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Muirragui participó en el foro Análisis del resultado electoral de primera vuelta y su impacto en la actividad productiva.

Para Landázuri, el sector productivo tiene temas pendientes qué resolver tanto con Andrés Arauz, economista de izquierda, como con Guillermo Lasso, empresario y banquero, y Yaku Pérez, líder indígena de centro izquierda.

Por eso, el sector privado y empresarial ha empezado a dialogar y a tender puentes con los tres candidatos, para pensar cómo generar inversión y empleo.

Landázuri explica que también hay temas individuales que se deben abordar con cada candidato, como:

Andrés Arauz, candidato de Centro Democrático, dio una rueda de prensa en Quito este 9 de febrero de 2021.

Andrés Arauz

  • Los empresarios le pedirán que no se gaste las reservas del Banco Central, como lo ha venido anunciando, porque una política así elevaría el riesgo país y limitaría aún más el acceso de Ecuador al crédito externo. 

Guillermo Lasso durante una rueda de prensa en Guayaquil, el 7 de febrero de 2021.

Guillermo Lasso

  • Su política está orientada a la apertura de mercados, pero los empresarios dicen que habrá que hablar sobre políticas para fomentar la producción nacional y el empleo, pues el país tiene que sostener su tejido industrial. 

El candidato Yaku Pérez durante una intervención en las afueras del CNE, en Quito, el 11 de febrero de 2021.

Yaku Pérez

  • Con el candidato Yaku Pérez las conversaciones serían sobre la minería, ya que él ha mostrado una postura contraria al extractivismo, en momentos en que el país necesita ingresos por exportación de productos mineros. 

El efecto covid

Si bien en estos días la incertidumbre política está marcado las reacciones de los mercados, un factor al que hay que prestarle mayor atención es el desarrollo de la pandemia de Covid-19, advierte Iván Andrade, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA).

El impacto económico de un año de pandemia ha significado el deterioro del mercado laboral y el cierre de pequeñas, medianas y grandes empresas.

El impacto de la emergencia sanitaria significó una contracción del 25,58% en las ventas y exportaciones del país en 2020, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Teniendo en cuenta ese contexto, Andrade sostiene que "Ecuador necesita fortalecer ciertos sectores que le permitan tener un crecimiento económico importante, independientemente de cualquier tema político".

"Los saltos en la economía no se dan por resultados electorales, sino por certezas. Es decir, cómo se encuentra el país para poder seguir generando y produciendo", dice Andrade.

Los sectores a los que se debe impulsar, según Andrade, son:

  • Sector financiero. Financiamiento y desarrollo para el sector productivo. La liquidez bancaria, referente a la relación entre los fondos disponibles y el total de depósitos a corto plazo fue de 34,1%, al cierre de diciembre de 2020.
  • Construcción. El Banco Central proyecta que este sector, que es un dinamizador de la economía, se contraerá 1,2% en 2021. Hay que trabajar para mejorar las líneas de crédito para incentivar la compra de vivienda y la consiguiente reactivación de esta actividad económica.
  • Exportaciones. En 2020 las exportaciones no petroleras crecieron 11%, lo que amortiguó el golpe de la pandemia. Las exportaciones de banano y camarón lideran la tendencia.
  • Importaciones. En 2020 las importaciones, especialmente las de materias primas y bienes de capital, cayeron por la desaceleración económica interna. Se necesitan propuestas arancelarias que permitan el acceso a este tipo de bienes a mejores precios, lo que significaría una mayor competitividad.

Muirragui afirma que el desempeño del sector productivo no solo depende de la pandemia o de los resultados electorales, sino también del propio sector privado.

"Hemos hablado de lo que se debe hacer desde la política pública, pero el empresario es una parte fundamental, es quien tiene que seguir apostando por el país, quien tiene que tener confianza", concluye Muirragui.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #Elecciones
  • #Guillermo Lasso
  • #sector productivo
  • #Yaku Pérez
  • #Riesgo país
  • #incertidumbre
  • #Producción
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fenocin se une a la Conaie en el paro nacional e indefinido por fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Video: Estos son los cuatro criterios que usará el Gobierno para evaluar a los servidores públicos

  • 03

    ¿Messi seguirá en el Inter Miami? Así avanza su acuerdo de renovación

  • 04

    Coche bomba en Guayaquil | La discoteca atacada está vinculada al robo de vehículos

  • 05

    Aparatoso accidente de tránsito en Colta causa cuatro muertos y siete heridos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024