Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Azuay perdió 150 empleos diarios durante el confinamiento

Imagen de archivo del 23 de noviembre de 2017 de la planta de producción de Indurama, en Cuenca.

Imagen de archivo del 23 de noviembre de 2017 de la planta de producción de Indurama, en Cuenca.

Cámara de Industrias de Cuenca

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

01 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de dos meses con las puertas cerradas casi en su totalidad, la industria cuencana intenta levantarse y superar los efectos económicos de la pandemia causada por el coronavirus.

Aunque hacerlo no será sencillo y la detención obligada se saldará con miles de plazas de empleo destruidas. De entrada, la industria cuencana inicia esta etapa con fuertes recortes a la productividad y a la mano de obra.

Según la Cámara de Industrias y Productividad (Cipem) del Azuay, en el sector productivo de esa provincia se perdió un promedio de 150 empleos por día desde que inició la cuarentena. Esto fruto de una reducción en las ventas de unos USD 8 millones diarios.

Bajo esas condiciones, el 18 de mayo de 2020 el sector industrial azuayo reinició sus actividades de forma progresiva. El 95% de las empresas agrupadas en la Cipem ya volvió a trabajar, aunque no al máximo de su capacidad.

Indurama, firma dedicada a la fabricación y exportación de productos de línea blanca -principalmente refrigeradores y cocinas- es una de esas.

En los dos meses del cierre obligado, sus ventas se redujeron en un 95%. Por eso, para reabrir sus puertas, la compañía decidió disminuir su producción en un 60%, lo que implicó la desvinculación de una tercera parte de sus empleados (630, de los 1.800 trabajadores que estaban en nómina hasta antes de la emergencia).

La empresa optó por el despido intempestivo tras llegar a acuerdos con el 99% de los trabajadores.

Según Horst Moeller, gerente de Indurama, esta era la figura legal adecuada para las desvinculaciones, porque permite que los empleados accedan a un mayor beneficio económico para enfrentar la crisis.

Ellos recibirán sus liquidaciones mensualmente, además de cobertura de salud privada y acceso al comisariato de la compañía durante tres meses más.

La industria cuencana queda disminuida

Imagen de archivo de fecha indeterminada un área de producción de la fábrica Tugalt, en Cuenca.
Imagen de archivo de fecha indeterminada un área de producción de la fábrica Tugalt, en Cuenca.
Imagen de archivo del 22 de noviembre de 2017 de la planta de producción de las llantas Continental en Cuenca.
Imagen de archivo del 22 de noviembre de 2017 de la planta de producción de las llantas Continental en Cuenca.
Imagen de archivo de una fecha indeterminada de una parte de la planta de Fibroacero.
Imagen de archivo de una fecha indeterminada de una parte de la planta de Fibroacero.

Para Andrés Robalino, presidente de la Cámara de Industrias y Productividad, la decisión a la que se enfrentan los empresarios en estos momentos es muy difícil: “Fue retirar a un grupo de personas para cuando -ojalá- se reactive el sector se los pueda volver a contratar, o enfrentarse al grave riesgo una quiebra”.

Él anima a los empresarios a mantenerse a flote. Dice que de esa forma se puede salvaguardar el empleo y dinamizar uno de los sectores económicos más importantes de la provincia.

La industria manufacturera representa algo más de la quinta parte de toda la actividad productiva del Azuay, un 22%, según datos del Banco Central del Ecuador actualizados a 2018. Además es una de las más importantes generadoras de empleo en esa provincia.

Un estudio realizado por la Facultad de Economía de la Universidad de Cuenca sobre el impacto de la pandemia, plantea que en cualquiera de los tres escenarios analizados, la industria manufacturera es la que más destrucción de empleo podría tener debido a la caída de la demanda.

El siguiente cuadro muestra cuántos empleos se destruirían en cada sector si es que la demanda de los bienes y servicios que producen caería un 10%, 15% o 20%, según el estudio de la Universidad de Cuenca.

Dar clic sobre el sector para visualizar los datos:

Generar una reactivación de por lo menos un 50% o 60% de la productividad no va a depender únicamente de la capacidad de la empresa para producir, explica Robalino.

“Si después de la pandemia, la demanda solo da para producir 50%, no hay ninguna necesidad de hacerlo al 100%, porque significaría invertir en algo que no se va a vender. Es necesario que la demanda se vaya reactivando y eso al país le va a tomar algunos meses”, explica.

Aunque la reactivación depende también de la dinámica de cada sector industrial.

Los que producen bienes que no son de primera necesidad, como la línea blanca o la fabricación de muebles, en estos momentos, ajustarán su producción en más del 50%. Mientras que la mayor parte de la industria alimenticia ha funcionado al 100% durante este tiempo, explica.

Las empresas de bienes suntuarios han tenido una caída de ventas casi total, mientras otras han dado un giro al negocio para sobrevivir. Corporación Azende, dedicada a la fabricación de bebidas como Zhumir, ahora produce alcohol antiséptico.

Luego de la industria, la construcción y el comercio fueron los sectores más afectados en esta crisis, según los datos del gremio empresarial. Entre los tres representan cerca del 50% de la producción en Azuay y generaban el 37% de las plazas laborales antes de la pandemia.

  • #empleo
  • #Cuenca
  • #industria
  • #emergencia
  • #productividad
  • #Azuay
  • #coronavirus
  • #sectores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Enzo Maresca, técnico de Chelsea: "Caicedo y Rodri son los mejores centrocampistas defensivos del mundo"

  • 02

    'Sombras', la primera canción del disco póstumo de Paulina Tamayo, ya tiene video oficial

  • 03

    Trump pone sobre la mesa la masacre de cristianos en Nigeria y sugiere acciones militares contra ese país

  • 04

    "No puedes detener a Moisés Caicedo", el video de la Premier League para el ecuatoriano

  • 05

    Oficial: Stefano Di Carlo se convierte en el nuevo presidente de River Plate

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025