Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El ingreso promedio de las mujeres se deteriora y baja a USD 248

En los primeros siete meses de 2021 el ingreso promedio de las mujeres ha experimentado una baja de USD 123, lo que equivale a una reducción del 33%.

Dos mujeres caminan en el centro histórico de Cuenca, el 18 de agosto de 2021.

Dos mujeres caminan en el centro histórico de Cuenca, el 18 de agosto de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

25 ago 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ingreso laboral promedio en el país llegó a USD 313 en julio de 2021, según la última Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu). Eso significó un alza del 8% frente a junio.

Si se analiza por sexo, el ingreso laboral promedio de los hombres alcanzó los USD 350 en julio de 2021, lo que es igual a un alza de 15% en comparación al mes precedente, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Estos dos datos contrastan con la realidad laboral de las mujeres. El ingreso laboral promedio de las mujeres se ha deteriorado hasta llegar a USD 248 en julio de 2021, la cifra más baja en lo que va del año.

En los primeros siete meses de 2021 el ingreso promedio de las mujeres ha experimentado una baja del 33%, o USD 123.

Por eso el ingreso promedio de las mujeres en Ecuador en julio fue igual al 62% del salario básico, que para 2021 se fijó en USD 400.

Disminuyen las oportunidades

El hecho de que las mujeres tengan un ingreso laboral promedio bajo se debe a una serie de factores, entre ellos:

  • Brecha de género.
  • Pocas oportunidades laborales.
  • Menos horas de trabajo.

Históricamente las mujeres, en el país y en el mundo, han tenido que lidiar con un menor acceso a cargos directivos y un salario inferior por el simple hecho de ser mujeres.

Las brechas de género laborales se han ahondado por el deterioro del mercado laboral por la pandemia, que repercute en que las mujeres tengan menos ingresos.

En Ecuador apenas tres de cada 10 personas con un empleo adecuado son mujeres, es decir que:

  • Perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, que es de USD 400. Trabajan 40 o más horas a la semana, independientemente del deseo y de la disponibilidad de trabajar horas adicionales.
  • Ganan un salario mínimo o más por mes y trabajan menos de 40 horas, pero no desean trabajar horas adicionales.

Lo que contrasta con la composición del desempleo, liderado por las mujeres. Casi 6 de cada 10 personas que no tienen un trabajo en el país son mujeres, según el INEC.

"Las mujeres han sufrido una pérdida de empleo e ingresos desproporcionada, debido a su excesiva presencia en los sectores más afectados, como los servicios de alojamiento, de comidas y el sector manufacturero", explica la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A eso se suma que las mujeres han perdido sus empleos por tener que cuidar de los niños, por el cierre de las escuelas, y de otros miembros vulnerables de la familia, para evitar contagios de Covid-19, agrega la OIT.

En promedio las mujeres destinan el triple de tiempo al trabajo no remunerado en comparación con los hombres, dice el informe Brechas de género en el mercado laboral y los efectos de la crisis sanitaria en la autonomía económica de las mujeres, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Menos horas de trabajo

Menos oportunidades laborales significan menos horas de trabajo para las mujeres. En julio, un hombre en el país trabajó en promedio 36 horas a la semana, mientras que una mujer apenas lo hizo 30 horas.

Eso significa que en las mujeres en promedio trabajan 10 horas menos que lo que establece la jornada laboral completa, que es de 40 horas a la semana.

Cambiar la realidad laboral de las mujeres tomará tiempo, ya que la desproporcionada pérdida de empleos e ingresos sufrida por las mujeres durante la pandemia seguirá en el futuro, afirma la OIT.

En ese contexto, la iniciativa Consenso por el empleo, a cargo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), ha planteado 12 propuestas para generar empleo, entre las que figura la igualdad de género laboral.

La propuesta está compuesto por cinco puntos, que son:

  • Prohibición de prácticas discriminatorias por razones de género. Se debe garantizar que los contratos incluyan cláusulas que impidan discriminación.
  • Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo.
  • Establecer medidas y sanciones que prevengan acoso sexual laboral y todo tipo de violencia laboral por razones de género. Al país la violencia de género le cuesta al año cerca del 4% de su Producto Interno Bruto (PIB).
  • Establecer la obligatoriedad de la igualdad de remuneración en actividades de similar responsabilidad entre hombres y mujeres.
  • Determinar licencias compartidas entre la madre y el padre para el cuidado de los hijos y fomentar la corresponsabilidad parental.

La iniciativa espera que las propuestas se tomen en cuenta en la reforma laboral que ha anunciado el Gobierno y que aún no se concreta.

  • #hombres
  • #niños
  • #empleo
  • #Desempleo
  • #escuelas
  • #mujeres
  • #Cepal
  • #salario
  • #OIT
  • #brecha de género
  • #ingreso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Técnico Universitario por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 02

    Inicio de clases: guía práctica para sobrevivir a los gastos escolares sin endeudarte

  • 03

    Policías detenidos tras muerte de un conductor baleado en Cotocollao, norte de Quito

  • 04

    Estas son las novedades en la lista de convocados de Ecuador para jugar ante Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 05

    ¡Aún puedes votar por el bolón y el encebollado! Ibai dará los resultados del Ecuador vs. Perú este 1 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024