Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 76% de la clase media de Quito redujo sus ingresos por la crisis

Para el 12,5% de los encuestados, cuyos ingresos en promedio eran de USD 860, la disminución fue de hasta el 80%, es decir que por la crisis de covid-19 han sobrevivido con USD 172 al mes.

Personas caminan en un centro comercial del centro norte de Quito, el 3 de junio de 2020.

Personas caminan en un centro comercial del centro norte de Quito, el 3 de junio de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La calidad de vida los habitantes de Quito se ha deteriorado, concluye un reporte conjunto de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y la Universidad de las Américas (UDLA). Esto se debe a la desaceleración económica y a la pérdida de empleos por la crisis de covid-19.

"La clase media está empobrecida", afirma Patricio Alarcón, presidente de la CCQ.

El 76% de 2.676 personas cabezas de hogares de clase media de Quito, es decir que en promedio tienen ingresos por USD 860 al mes, sostienen que por la crisis sus ingresos se han reducido.

En el 12% de los casos la disminución de sus ingresos es de hasta 80%, según el reporte. Esto significa que una persona que obtenía USD 860 antes de la pandemia ahora recibe USD 172.

En el caso del 26% de los encuestados al menos un integrante de su hogar ha perdido su empleo durante la emergencia sanitaria.

La reducción de ingresos ha significado no poder ahorrar, según el 75,2% de las cabezas de hogar.

"El golpe en este segmento socioeconómico significa una disminución de ingresos para muchos sectores económicos", afirmó Sebastián Chiriboga, especialista en emprendimiento e innovación, en un foro virtual sobre el informe.

Ingresos destinados a salud

La reducción de los ingresos ha tenido consecuencias en el consumo de la clase media de Quito.

Las vacaciones y el turismo han sido relegados al último escalón. Ahora lo que importa es la compra de alimentos, el pago de servicios básicos y la educación, según el reporte.

La emergencia también ha creado nuevas necesidades en la clase media como la compra de insumos médicos y de seguros de salud y asistencia médica. Según el reporte, más del 40% de los encuestados tienen estos temas entre sus prioridades de gasto.

thumb
Consumo actual

Una vez que la emergencia sanitaria finalice, los cambios en el consumo se mantendrán, según el reporte.

El 86% de la clase media dice que seguirá considerando a la alimentación como el gasto de mayor prioridad, mientras que el 57% afirma que las vacaciones se mantendrán como algo poco urgente.

thumb
Consumo cuarentea

Nuevos hábitos

Los cambios en el consumo han significado nuevos hábitos, entre ellos los lugares que frecuenta la clase media, así como los medios que usa para trasladarse.

Para el 74% de los encuestados el supermercado se convirtió en el sitio más visitado para abastecerse durante la emergencia. Le siguen la tienda de barrio y la farmacia.

Los restaurantes y licorerías pasaron a estar entre los lugares menos frecuentados para obtener alimentos y bebidas.

Para trasladarse, el 74% de las personas han optado por hacerlo con un vehículo propio, mientras que el 33% ha preferido hacerlo a pie si se trata de distancias cortas.

En el futuro los cambios en la movilidad de la clase media de Quito se mantendrá, según el reporte. El 77% de los encuestados dicen que lo harán en su propio automóvil, mientras que el 14% afirma que se trasladará en bus.

Si bien la penetración de aplicaciones de entrega a domicilio se ha incrementado en los últimos meses, el 44,6% de la clase media en Quito dice no haber utilizado estos servicios.

  • #Quito
  • #empleo
  • #Crisis
  • #clase media
  • #Covid-19
  • #jornada laboral
  • #reducción salarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • 02

    El Banco Mundial aprueba créditos de USD 1.100 millones para Ecuador

  • 03

    Petroecuador pasa su peor momento: qué pasó y qué opciones quedan para rescatarla

  • 04

    El BID aprobó un préstamo de USD 300 millones a Ecuador para fortalecer el sistema eléctrico

  • 05

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025