Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La inversión extranjera directa mantiene una tendencia a la baja

La caída se da, sobre todo, por una menor llegada de capitales extranjeros al sector de explotación de minas y canteras, según el Banco Central.

El foro de inversiones Ecuador Open for Business, el 19 de noviembre de 2021.

El foro de inversiones Ecuador Open for Business, el 19 de noviembre de 2021.

Alfredo Borrero/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La atracción de capitales extranjeros es una de las prioridades que se ha planteado el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, pero los datos demuestran que lograr ese objetivo no será sencillo.

La inversión extranjera directa (IED) representó USD 493 millones entre enero y septiembre de 2021. Eso equivale a una caída de 50% en comparación con los nueve primeros meses de 2020 y frente al mismo período de 2019 la baja es de 23%, según el Banco Central.

La caída se da, sobre todo, por una menor llegada de capitales en el tercer trimestre de 2021.

Entre julio y septiembre de 2021 la inversión extranjera directa fue USD 131 millones. Eso es igual a una caída de 75% en comparación con el mismo período de 2020, cuando la llegada de capitales ascendió a USD 531 millones.

Y si se compara con 2019, antes de la pandemia, la baja es de 14%.

La Subsecretaría de Inversiones del Ministerio de Producción explica que el objetivo de la administración del presidente Guillermo Lasso es la atracción de todo tipo de capitales, por lo que los recursos que llegan desde el extranjero representan solo un pedazo de la inversión.

Agrega que las empresas extranjeras pueden estar reinvirtiendo sus recursos, pero esos capitales al generarse en el país no se contemplan como IED.

Dos sectores atractivos

Si se analiza la llegada de capitales extranjeros por sector, son pocos los que registran crecimiento en los nueve primeros meses de 2021.

Solo dos de los nueve sectores que analiza el Banco Central registran un mejor desempeño entre enero y septiembre de 2021 y el mismo período de 2020 y 2019:

  • Industria manufacturera, cuya inversión extranjera directa se incrementó USD 102 millones entre los nueve primeros meses de 2020 y 2021.
  • Transporte, almacenamiento y comunicaciones, cuya inversión extranjera directa aumentó en USD 464 millones entre los nueve primeros meses de 2020 y el mismo período de 2021.

Petróleo y minas lideran caída

La explotación de minas y canteras es el sector que registra la mayor caída de la inversión extranjera directa. La baja es de USD 354 millones entre enero y septiembre de 2020 y el mismo período de 2021.

Le siguen servicios prestados, con una baja de USD 103 millones; la construcción, con USD 81 millones menos; y servicios sociales, con una caída de USD 31 millones.

La mayor disminución de la llegada de capital extranjero a la explotación de minas y canteras se dio en el tercer trimestre de 2021, cuando dejaron de ingresar USD 298 millones, en comparación con julio-septiembre de 2020.

Una proyección al alza

La Subsecretaría de Inversión prevé que la llegada de capitales desde el extranjero para la explotación de minas y canteras mejore en los próximos trimestres.

Eso se debe al desarrollo de los proyectos Loma Larga, en Azuay; Cascabel, en Imbabura, y Cangrejos, en El Oro.

Durante el foro de inversiones 'Ecuador Open for Business' el Gobierno firmó con la empresa canadiense Lumina Gold un contrato de inversión por USD 35,6 millones para la exploración de oro y cobre en el proyecto Cangrejos. La concesión tiene un plazo de 25 años.

Según la Cámara de Minería de Ecuador, la fase de construcción de los proyectos a gran escala se caracteriza por ser intensiva en inversión. No así la fase de explotación, que más bien genera otros rubros como exportaciones, regalías e impuestos.

"Esto demuestra la importancia de que más proyectos mineros avancen hacia la etapa de construcción, pues traerá más beneficios en inversión para el país", sostiene María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería de Ecuador.

Según el Gobierno, la minería es uno de los motores de desarrollo y cree que pueda llegar a aportar un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta 2025.

Canadá, España y Estados Unidos

Si se analiza por país, la contracción de la inversión extranjera directa en los nueve primeros meses de 2021, en términos interanuales, se debe a una menor llegada de recursos desde países de Norteamérica y Europa.

Canadá es el país desde el cual la llegada de capitales se ha contraído más, al caer USD 268 millones entre enero y septiembre de 2020 y el mismo período de 2021.

Otros países que han contraído la inversión extranjera hacia Ecuador son:

  • España, con una caída de 210 millones.
  • Estados Unidos, con una baja de USD 116 millones.
  • Inglaterra, con una disminución de USD 53 millones.
  • Alemania, con una contracción de USD 50 millones.

La baja de la inversión desde Canadá también obedece a una menor llegada de capitales para la explotación de minas y canteras. Cayendo de USD 267 millones en el tercer trimestre de 2020 a solo USD 20 millones en igual trimestre de 2021.

La caída de los capitales que provienen desde España se debe a una menor inyección de recursos en construcción, sector golpeado por las restricciones de movilidad y distanciamiento que se establecieron al inicio de la pandemia.

Mientras que la contracción de la inversión extranjera directa de Estados Unidos, Inglaterra y Alemania responde a menos desembolsos en servicios prestados.

  • #Gobierno
  • #Minería
  • #Estados Unidos
  • #Inversión
  • #España
  • #transporte
  • #Canadá
  • #inversión extranjera directa
  • #manufactura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Presunto ataque con explosivos afecta a viviendas y vehículos en exteriores de mercado de Guayaquil

  • 02

    Íngrid Betancourt califica de “burla” la sentencia contra sus secuestradores de las FARC

  • 03

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 29 de la LigaPro

  • 04

    Puerto López reporta 25 sismos entre el 1 y el 16 de septiembre de 2025

  • 05

    Intensidad y presión alta: las claves de Liga de Quito ante São Paulo por la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024