Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Solo tres proyectos públicos adjudicados a inversionistas privados

El Gobierno emitirá un nuevo reglamento en las próximas semanas para garantizar seguridad jurídica a la inversión privada.

Foto referencial de un proyecto fotovoltaico en Ecuador, el 14 de marzo de 2023.

Foto referencial de un proyecto fotovoltaico en Ecuador, el 14 de marzo de 2023.

Ministerio de Energía

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 mar 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Del portafolio de 42 proyectos públicos por USD 30.000 millones que lanzó el gobierno de Guillermo Lasso hace año y medio para captar inversión privada, solo uno llegó a la firma del contrato y dos fueron adjudicados.

Otros siete proyectos están en licitación y se espera que sean adjudicados entre 2023 y 2024. Y hay 20 proyectos más aún en estudios que se concesionarán a inversionistas privados.

Finalmente, en portafolio hay 11 proyectos bajo la figura de Alianza Público Privada, que están a la espera de la emisión de un reglamento que dé certezas jurídicas a los inversionistas, dice Roberto Salas, secretario de Inversiones Público Privadas.

Esto como una opción ante la negativa de la Asamblea Nacional de apoyar las reformas que envía el Gobierno de Lasso.

Hace un año, precisamente, los asambleístas, archivaron el proyecto de ley de inversiones.

El reglamento se emitirá en las próximas semanas, añade Salas, en entrevista con PRIMICIAS.

thumb
Roberto Salas, secretario de Inversiones Público Privadas.Secretaría de Inversiones Público Privadas

Ecuador buscaba inversión privada por USD 30.000 millones. Transcurrido un año y medio de ese anuncio, ¿qué se ha conseguido?

Tenemos un contrato de generación de electricidad ya cerrado, que es el de El Aromo, que es un proyecto fotovoltaico. Y el proyecto Villonaco II y Conolophus, que son también de generación de energía renovable, están por firmarse.

Esos tres proyectos implican inversiones por USD 388 millones.

Una vez que los contratos de estos proyectos se firmen, en pocos meses comenzarán las obras y a sentirse los beneficios, como la generación de empleo.

¿Cómo avanzan otros proyectos que están en licitación?

Hay otros siete proyectos petroleros que, si bien no son APP, son de gestión delegada, a través de concesiones a empresas privadas.

Estas obras están en licitación abierta e implican inversiones por USD 6.018 millones, que se adjudicarán entre 2023 y 2024.

Por ejemplo, el proyecto para generar electricidad, llamado Bloque de Energías Renovables No Convencionales, ha sido exitoso. Este proyecto prevé la instalación de 500 megavatios, pero hubo interés para instalar hasta 700 megavatios.

En este concurso, ya existe una recomendación de adjudicación y el contrato podría firmarse en el segundo semestre de 2023.

Pero además de estos proyectos, hay otros 20 que están en proceso de estudios de prefactibilidad y factibilidad.

¿Cuáles son los que están en estudio?

Hay proyectos en el área de hidrocarburos, electricidad, puertos y salud para lanzar su licitación en 2024. Esos proyectos significan inversiones de USD 13.000 millones.

Además, como parte de la estrategia de delegación de proyectos a empresas privadas, están los mineros.

Hay siete proyectos de pequeña y gran minería en los que se iniciará la construcción de minas entre 2023 y 2024. Estas concesiones mineras plantean inversiones de USD 5.700 millones hasta 2025.

Con todo eso, tenemos un total de 37 proyectos en desarrollo, entre los que están adjudicados, en licitación y en estudio, y las concesiones mineras, que traerán inversiones de USD 26.000 millones.

Estas son concesiones para la inversión privada, pero ¿qué proyectos están contemplados como Alianzas Público Privadas y qué avances hay?

Hay en carpeta alrededor de 12 proyectos bajo la figura de Alianza Público Privada; por ejemplo, el Puerto de Esmeraldas, que es importante con miras a la exportación minera, considerando que hay concesiones a gran escala en el norte del país que necesitarán esta infraestructura.

Está también el proyecto de generación hidroeléctrica Cardenillo, que demanda inversiones de USD 1.300 millones. Su licitación se lanzará en mayo.

La licitación del proyecto hidroeléctrico Cardenillo será lanzada en mayo.

¿Cómo frena estos proyectos la falta de una Ley de inversiones, que fue archivada por la Asamblea hace un año?

Después del archivo de del proyecto de ley de inversiones, comenzamos un trabajo con el Banco Mundial para elaborar un reglamento robusto y potente para ayudar a que los nuevos proyectos de Alianzas Público Privadas tengan más credibilidad y puedan conseguir financiamiento en el mercado internacional.

El reglamento será presentado a la Presidencia en estos días y se emitirá en pocas semanas. Este documento facilitará una tercera ola de Alianzas Público Privadas.

La primera ola data de 1996, cuando se concesionaron vías; en especial, la Riobamba-Rumichaca.

La segunda es de 2015, cuando se aprobó la Ley APP y se impulsaron cinco proyectos, incluidos puertos.

¿Qué cambios trae ese reglamento?

Ecuador no ha podido hacer ningún proyecto de Alianzas Público Privadas en los últimos cinco años; esto es, desde 2017. El nuevo reglamento propone unos ahorros de pasos para mejorar los tiempos. Pero sin generar falsas expectativas.

El estándar internacional establece que la estructuración de un proyecto pequeño lleva 12 meses y uno grande, 33 meses. Esos tiempos son necesarios para garantizar procesos serios para que puedan conseguir financiamiento.

Además, se prevé que en los contratos se establezca la metodología para resolver los conflictos entre las partes. Hay una serie de mecanismos para identificar riesgos, cuantificarlos y resolverlos.

Otro punto del reglamento es que regula formas de pago cuando el Estado acumula deudas con el inversionista, para que esas obligaciones no se queden sin resolver; por ejemplo, a través de fideicomisos.

Y se incluyen políticas anticorrupción para los procesos de licitación de los proyectos públicos.

¿Cómo ha afectado el riesgo país y la incertidumbre política a los planes del Gobierno para captar inversión privada?

La crisis política ha generado muchas consultas de inversionistas, pero con el reglamento que está por emitirse se ha tratado de mitigar los riesgos para la inversión.

  • #Inversión privada
  • #Refinería Esmeraldas
  • #Villonaco II y III
  • #El Aromo
  • #proyectos eléctricos
  • #portafolio de inversiones
  • #Ley de Inversiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025