Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Jueves, 7 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversión en seguridad crecerá, pero la obra pública caerá en 2023

El presupuesto para infraestructura y obra pública caerá 14% frente a 2022. Mientras que la asignación para seguridad aumentará 75%.

Miembros de la Policía Nacional en las instalaciones de la institución el 31 de octubre de 2022.

Miembros de la Policía Nacional en las instalaciones de la institución el 31 de octubre de 2022.

Facebook Policía Nacional

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

09 nov 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inversión pública seguirá estancada en 2023, pues una de las prioridades del Gobierno es recortar el gasto en el presupuesto y así reducir el endeudamiento público.

El Plan Anual de Inversiones (PAI) sumará USD 1.871 millones en 2023. Esto significa un incremento de apenas USD 400.000, frente a lo que el Gobierno presupuestó inicialmente para 2022.

Pero al mirar el peso que tienen estas transferencias en el Producto Interno Bruto (PIB) se observa una reducción, explica el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Así, los USD 1.871 millones representan el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023; es decir, menos del peso que tendrá en 2022, que es de 1,7% del PIB.

Las prioridades

El Plan Anual de Inversiones incluye obras como la construcción de escuelas, el asfaltado de vías y la construcción de puentes.

Cuatro sectores se llevarán la mayor parte de las asignaciones para inversión en 2023: obra pública, educación, salud y seguridad.


Lenta ejecución

Un desafío del plan de inversiones está en la ejecución, considerando que el desarrollo de proyectos de obra pública ha ido lento durante 2022.

Por ejemplo, aunque el Gobierno incrementó los recursos asignados para el Plan de Inversiones en 2022, solo ha ejecutado el 39% de ese presupuesto hasta octubre.

Para el exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, la lenta ejecución del plan de inversión retrasa la recuperación económica de Ecuador. Sin inversión no se pueden recuperar sectores, como la construcción, para generar más empleo y consumo, añade.

Lo que aumenta

  1. 1

    Educación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno asignó USD 343 millones para inversiones en educación en 2023. Frente a 2022, se trata de un incremento de USD 1,4 millones. El 76% del presupuesto irá para el Ministerio de Educación. Aunque, el crecimiento de las inversiones está impulsado principalmente por los aumentos en las asignaciones para el Ministerio de Deportes y para el de Cultura, que aumentarán en 19% y 16% respectivamente. Además, hay USD 930.000 para la Secretaría de Educación Intercultural y Bilingüe, que fue uno de los compromisos del Presidente Guillermo Lasso en el contexto del paro nacional de junio de 2022.

  2. 2

    Seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio de la crisis carcelaria, la asignación para seguridad es la que más crece. El Gobierno desembolsará USD 292 millones en 2023 al sector. Lo anterior significa un aumento del 75% frente a 2022. La mayor parte de recursos serán transferidos para el Ministerio de Defensa. Es probable que en 2023 continúen programas de arrastre como compra de aviones. Mientras que para el Ministerio del Interior, el Gobierno prevé desembolsar USD 40 millones, es decir, USD 16 millones más que lo presupuestado en 2022. Esta entidad prevé, por ejemplo, la compra de equipos para la seguridad en centros penitenciarios.  

Lo que cae

  1. 1

    Obra pública

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ministerio de Transporte y Obras Públicas es la entidad con más presupuesto para inversión en obras en 2023. El gobierno asignará USD 297,6 millones para las inversiones a cargo de esta Cartera. No obstante, la asignación será 16% menor a lo previsto para 2022. El gobierno espera que la inversión vial se dinamice con alianzas público-privadas (APP). Por eso lanzó el Plan Vial 2025, que contempla inversiones por USD 5.200 millones en modalidad APP, para obras como la construcción del quinto puente que unirá a Durán con Guayaquil y un tren multipropósito. Entre los principales programas en marcha están la conservación vial.  

  2. 2

    Salud

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las quejas por falta de medicinas e insumos han marcado el año 2022. Pese a eso, el presupuesto de inversión para el área de salud sumará USD 261 millones en 2023, es decir, USD 23 millones menos que en 2022. Uno de los programas de inversión con más presupuesto en 2022 es el de reingeniería de la infraestructura y equipamiento hospitalario. El Gobierno asignó USD 39,4 millones a este programa, pero hasta octubre solo han gastado USD 1,5 millones.

  • #educación
  • #salud
  • #economía Ecuador
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Proforma presupuestaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Sebastián Moncayo, de jugar en las inferiores de Liga de Quito, a actuar en la serie de Chespirito

  • 02

    Consejo de Participación abre impugnaciones para los 15 postulantes a integrar Consejo de la Judicatura

  • 03

    Arcsa se pronuncia por pasta dental retirada del mercado en México

  • 04

    Esta es la oferta turística de las playas Los Frailes y Machalilla, en Manabí, para este feriado de agosto de 2025

  • 05

    ¿Por qué es importante para el Deportivo Quito ganar la final de la Segunda Categoría de Pichincha?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024