Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las inversiones en Cuenca se frenan por cuatro razones

De los USD 150 millones que el sector productivo de Cuenca planificaba ejecutar este año, solamente se pudo concretar la tercera parte.

Vista panorámica del Parque Industrial de Cuenca.

Vista panorámica del Parque Industrial de Cuenca.

PRIMICIAS

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

26 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las inversiones que el sector productivo tenía previsto realizar en Cuenca para 2023 tuvieron un freno en el primer semestre del año. De los USD 150 millones que el sector planificaba ejecutar este año, solamente se pudo concretar la tercera parte.

Además, no es seguro que se concreten los USD 100 millones que faltan. Una gran parte está en pausa o las empresas ya han ajustado sus planes de inversión, según lo explica Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias y Productividad (CIPEM).

La falta de suelo industrial, la burocracia, los problemas de conectividad y la coyuntura política son las razones que frenan las inversiones, según expusieron los representantes del sector productivo a las autoridades locales. 

Los empresarios se han reunido en el último mes con el alcalde Cristian Zamora, el prefecto Juan Cristóbal Lloret y el ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, para plantear soluciones a los problemas que frenan su crecimiento.

Este año, las inversiones se frenaron, principalmente, en las empresas de manufacturas como las de cerámicas, plásticos, línea blanca y alimentos, según un reporte de la Cámara de Industrias.

La industria manufacturera es el segundo sector económico más importante del Azuay, detrás del comercio. Fue uno de los más afectados por la pandemia del COVID-19, lo que obligó a las empresas a ajustar sus inversiones.

Robalino explica que el freno en las inversiones se refleja, por ejemplo, en una menor creación de puestos de trabajo.  

En el sector manufacturero, la generación de empleo se estancó por dos años. Recién en 2022, logró recuperar el número de trabajadores que tenía antes de la pandemia: aproximadamente 13.000. 

En Azuay también se han frenado inversiones en el sector minero y en la generación de electricidad. Hay dos proyectos que no han avanzado por problemas legales y con las comunidades.

Un proyecto estancado es el de Loma Larga, administrado por la empresa canadiense Dundee Precious Metal, que en este 2023 tenía previsto iniciar la construcción de la mina.

Pero, desde hace un año, la empresa espera una resolución judicial para conocer si continúa o no con sus actividades. 

A nivel público, la Empresa Elecaustro tenía prevista una inversión de USD 70 millones para la construcción del proyecto hidroeléctrico Soldados-Yanuncay, pero está detenido por la oposición de las comunidades de influencia. 

Andrés Robalino sostiene que la capital azuaya ha perdido atractivo para las inversiones. Y que ese es un problema que viene desde hace más de una década.

Suelo industrial caro y escaso

En los últimos años, las empresas locales se han enfrentado a problemas como el de falta de suelo industrial. Por eso, empezaron a establecer sus centros logísticos en otras ciudades, incluso fuera del país.  “Eso disminuye la generación de empleo local”, expresa Robalino.

Empresas como Induglob, dedicada a la fabricación de electrodomésticos, han detenido sus proyectos de inversión para la edificación de naves industriales en Cuenca por la falta de suelo.

Por esa razón, las empresas cuencanas miran hacia otras ciudades. Algunas ya se han expandido a Durán, Azogues e incluso Latacunga, que son ciudades con más facilidades para acceder al suelo industrial.

En 2022, el Concejo Cantonal de Cuenca aprobó una nueva planificación territorial, que duplicó el suelo industrial. Pero, en la práctica, los terrenos aún no son accesibles para las empresas.

En una reunión entre los gremios productivos y el alcalde Cristian Zamora, la autoridad planteó la creación de alianzas público - privadas como una solución a la falta de suelo industrial.

Además, los costos de suelo son mucho más altos en la capital azuaya que en el resto de ciudades del país.

Burocracia en Cuenca

El tiempo de aprobación de los trámites para nuevos proyectos es una de las mayores trabas que enfrenta el sector productivo en Cuenca.

Según datos de la Cámara de Industrias, la entrega de autorizaciones para nuevos proyectos puede tardar hasta tres años en la capital azuaya.

Los directivos de los gremios productivos solicitaron al alcalde Zamora que modernice esos procesos en el Municipio. Piden que los trámites se digitalicen, "para que no dependan de la voluntad de un servidor público".

Cuenca sin conectividad

Los problemas viales del Austro también han impactado en el sector productivo. Según el gremio industrial, la falta de conectividad ha incrementado los costos de producción hasta en un 35%.

Eso obliga a las empresas a cuidar más los gastos de producción. Los problemas de conexión vial han restado competitividad a la industria local, expresaron los empresarios en la reunión con el ministro de Transporte, César Rohón.

Los gremios productivos han reiterado su pedido al Gobierno para que continúe con el proyecto de construir una nueva vía Cuenca-Guayaquil, que es la más importante para la economía local.

Pero las vías en mal estado no son el único problema. Cuenca no dispone de un aeropuerto internacional, lo que limita las proyecciones de negocios con países vecinos, como Perú.

Coyuntura política

Este año, las empresas también han medido sus inversiones por la coyuntura política: las elecciones seccionales de febrero, la muerte cruzada y las elecciones extraordinarias.

El paro de junio de 2022 provocó la paralización de algunas empresas cuencanas, por lo que este año son más cautelosas.

Algunas industrias aplazaron sus decisiones hasta conocer a las nuevas autoridades locales y su predisposición para trabajar con el sector industrial.

El juicio político al presidente Guillermo Lasso y la muerte cruzada generó incertidumbre en el sector. Eso provocó un incremento del riesgo país, que también ha incidido en quienes proyectaban traer inversiones desde fuera.

Durante el segundo semestre del año, no se prevé que las industrias cuencanas hagan nuevas inversiones fuertes, salvo las que ya están en marcha, según la CIPEM.

  • #Inversión
  • #Cuenca
  • #inversiones
  • #burocracia
  • #Azuay
  • #vias cerradas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 02

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025