Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversiones por USD 392 millones para dos minas se retrasan

Las mineras Atico Mining y Curimining planeaban inversiones por USD 392 millones en 2023, para construcción de minas. Los planes están retrasados.

Proyecto minero La Plata se desarrolla en Cotopaxi.

Proyecto minero La Plata se desarrolla en Cotopaxi.

Cortesía Atico Mining.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

13 jul 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Inversiones por USD 392 millones para dos nuevos megaproyectos de minería, que debían concretarse a partir del segundo semestre de 2023, se aplazan hasta 2024.

Se trata de las concesiones mineras a mediana escala para extracción de cobre:

  • La Plata, de la canadiense Atico Mining, con matriz en Vancouver. Este proyecto se construirá en Palo Quemado, Sigchos, en la provincia de Cotopaxi. La inversión prevista en la construcción de la mina es de USD 100 millones.
  • El Domo, de la empresa ecuatoriana Curimining, cuyo accionista es Salazar Holdings, con sede en Toronto. La concesión está en Las Naves, en la provincia de Bolívar. La firma prevé invertir USD 292 millones en la construcción de la mina.

Juntos, los dos proyectos tienen reservas estimadas de cobre de 400 millones de libras de cobre. Pero las empresas no han podido iniciar la construcción de sus minas por la oposición de movimientos indígenas y antimineros.

¿Por qué se retrasan las inversiones?

Pero el camino ha sido cuesta arriba para estas dos mineras, dice el síndico de la Cámara de Minería, Andrés Ycaza.

La construcción de las dos minas y, por lo tanto, las inversiones, dependen de que el Ministerio de Ambiente les otorgue las licencias ambientales, en medio de una fuerte oposición de grupos antimineros y de movimientos indígenas, agrega Ycaza.

Para otorgar las licencias, el Ministerio de Ambiente tiene que realizar una consulta ambiental a las personas que viven en las zonas de influencia de los proyectos. Se trata de un proceso para dar a conocer los impactos que tendrían las actividades mineras en estos territorios.

Y aunque la consulta ambiental comenzó a finales de junio de 2023 para estos dos proyectos, hubo protestas en las zonas, dice Ycaza.

Por la conflictividad que se reportó en los primeros días de la consulta en Las Naves y en Palo Quemado, la Policía tuvo que resguardar a los técnicos del Ministerio del Ambiente, explica el síndico del gremio.

Entre las organizaciones que se oponen a la minería están el Frente Nacional Antiminero y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie). Ambos grupos dicen que el Gobierno militarizó las zonas donde se realiza el proceso.

  • Mineras rechazan intento de Conaie de frenar a la industria

Licencias ambientales, en manos de la Corte

Pero el mayor riesgo que percibe el sector minero es el pedido de medidas cautelares presentado por la Conaie el 13 de junio a la Corte Constitucional, para suspender la consulta ambiental.

La Conaie considera que el Decreto Ejecutivo 754, emitido en mayo de 2023 y que regula el proceso para las consultas ambientales, es inconstitucional.

Si la Corte Constitucional acepta la medida, se suspendería la consulta y las empresas tendrían que seguir retrasando las construcciones de las minas hasta que el Gobierno resuelva el vacío legal, dice Ycaza.

La consulta ambiental ya se había retrasado por el paro nacional de junio de 2022 y luego por la inestabilidad política que terminó en la muerte cruzada decretada por Guillermo Lasso en mayo de 2023.

Además, si esta vez la Corte falla a favor de la Conaie, otros proyectos del sector minero, petrolero e incluso del sector productivo no podrían construirse, porque también requieren una consulta ambiental para obtener las licencias.

  • Gobierno emite reglamento que permitirá hacer consulta ambiental

¿Qué pasará con las inversiones?

En el caso de La Plata, la empresa Atico Mining preveía construir la mina en el primer trimestre de 2023, luego lo pospuso a finales de 2023.

Pero, por las demoras de la consulta ambiental, el plan se movió para el segundo trimestre de 2024, explica Fabricio López, gerente de operaciones de Atico Mining.

Según López, levantar la mina tomaría de 12 a 15 meses y crearía unos 600 empleos directos en esta zona de Cotopaxi.

Recién en 2025 comenzaría la explotación en La Plata, aunque la empresa en un inicio planeaba explotar la mina a partir de 2024.

López lamenta que los grupos antimineros quieran detener la consulta, y añade que la empresa tiene un plan de manejo ambiental responsable.

El vocero de La Plata aclara que el Estado ecuatoriano otorgó, bajo las normas y leyes vigentes, la concesión minera para exploración y explotación, y, por lo tanto, la empresa tomará todas las acciones legales necesarias para que se respete ese derecho adquirido.

Por otro lado, Curimining esperaba construir mina en junio de 2023, lo que generaría 800 empleos directos en Las Naves. Sin embargo, ese plan se movió para octubre de 2023.

  • #Cotopaxi
  • #Minería
  • #licencia ambiental
  • #Bolívar
  • #consulta minera
  • #catastro minero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    Lucía Yépez cae ante Murayama Okuno y se queda con la medalla de plata en el Mundial de Lucha

  • 03

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 04

    "Sigue haciendo historia", así reaccionó la prensa colombiana tras el triunfo de Once Caldas sobre Independiente del Valle

  • 05

    Irán rechaza que Ecuador califique a la Guardia Revolucionaria como grupo terrorista

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024