Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Riesgo país de Ecuador cae 91 puntos tras victoria de Daniel Noboa

Tras la victoria de Daniel Noboa, el riesgo país de Ecuador pasó de 1.839 puntos a 1.748. Los inversionistas esperan conocer al equipo económico del nuevo Presidente.

Daniel Noboa, presidente electo durante las votaciones del 15 de octubre de 2023.

Daniel Noboa, presidente electo durante las votaciones del 15 de octubre de 2023.

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 oct 2023 - 17:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según los primeros reportes, entre los inversionistas internacionales hay alivio luego de que se conoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales del domingo 15 de octubre de 2023.

De ahí que el indicador de riesgo país de Ecuador cayó 91 puntos el 16 de octubre de 2023 y se ubicó 1.748.

El riesgo país es un indicador que mide las probabilidades de que un país caiga en mora en su deuda externa. Mientras más alto el número, significa que los inversionistas perciben más riesgo de que el Estado no pague sus deudas.

Hasta antes de las elecciones del 15 de octubre, el riesgo país de Ecuador estaba en 1.839 puntos.

Sin embargo, el riesgo país no tuvo un desplome más fuerte porque la victoria de Noboa no es una "sorpresa" pues el mercado internacional ya la preveía, explica Ramiro Crespo, presidente ejecutivo de la firma Analytica Securities.

Inversionistas hablan de alivio, pero hay preocupaciones

El banco de inversión británico Barclays, por ejemplo, menciona que a los mercados les preocupaba un posible regreso al poder del correísmo (partido del expresidente Rafael Correa), debido a sus políticas populistas y su posible falta de voluntad para pagar la deuda externa, como ocurrió en 2008.

De ahí que el resultado electoral "brinda cierto alivio", dice el informe de Barclays, publicado el 16 de octubre de 2023.

Crespo añade que a los inversionistas también les dio tranquilidad que la candidata Luisa González aceptó su derrota con un discurso que tuvo un cierto tono conciliador.

Sin embargo, también hay escepticismo ante la posibilidad de que Noboa pueda implementar su plan económico, por la fragmentación en la Asamblea Nacional, según la calificadora de riesgos estadounidense Fitch Ratings.

"No anticipamos avances significativos en las reformas necesarias para abordar los desafíos fiscales y financieros de Ecuador en el período presidencial de 18 meses que gobernaría Noboa", dice el reporte de Fitch Ratings.

Y añade que aprobar legislación requerirá por parte del Ejecutivo "gestionar alianzas políticas potencialmente complejas".

Las primeras señales

Las primeras señales de alivio en los mercados se vieron en los precios de los bonos de deuda externa de Ecuador, que comenzaron al alza en la jornada del 16 de octubre de 2023.

Ecuador tiene tres series de bonos, con vencimientos en 2030, 2035 y 2040, que se negocian en los mercados internacionales, a precios que fluctúan según la oferta y la demanda.

  • Ecuador no necesitaría emitir bonos hasta 2024, según Barclays

Tras los resultados electorales del domingo, todas las series de bonos ecuatorianos tuvieron alzas, según el portal especializado Bloomberg.

Así, el bono de Ecuador con vencimiento en 2030 tuvo un incremento de 2,5% frente al 13 de octubre de 2023, antes de las elecciones.

Este bono pasó de un precio de USD 0,49 por cada dólar a un precio de USD 0,51 por cada dólar el 16 de octubre de 2023.

Bonos soberanos Latam: se desatacan las subas de los bonos de Ecuador, después del triunfo de Noboa en las elecciones pic.twitter.com/mISAWCrqoD

— Leonardo ?? (@leofinanzas) October 16, 2023

En cambio, el bono que vence en 2035 pasó de USD 0,36 por cada dólar a USD 0,38 en el mismo período de comparación. Se trata de un alza de 3,94% en el precio.

Y el bono con vencimiento en 2040 es el que tuvo mejor desempeño. Este papel tenía un precio de USD 0,32 por cada dólar el 13 de octubre y pasó a USD 0,34 el 16 de octubre. Esto significa un aumento de 4,04% en el precio.

thumb
bonos-soberanos

¿Por qué mejoraron los precios de los bonos?

Los mejores precios de los bonos de Ecuador reflejan que en los mercados internacionales hay más confianza en que el manejo de la economía durante el gobierno de Noboa permita que Ecuador pague a los tenedores de bonos cuando venzan estos papeles de deuda.

En contraste, una caída de los precios de estos papeles muestra que aumenta el temor entre los tenedores de bonos, de que el Estado no pague sus deudas.

  • Entre inversionistas gana fuerza la idea de que Ecuador es ingobernable

De ahí que, cuando ha aumentado la incertidumbre política, los tenedores de deuda han intentado deshacerse de estos bonos y los precios han caído.

Pero en esta ocasión, las subidas de los precios de los bonos no son tan elevadas debido a que los mercados internacionales ya asumían, antes del 15 de octubre, que Noboa iba a ganar la Presidencia, explica Crespo.

¿Quién acompañará a Noboa?

Lo que podría mover con más fuerza los indicadores como bonos y riesgo país, es la definición del frente económico de Noboa, sobre todo, del Ministerio de Economía y Finanzas.

Además, los inversionistas creen que el plan económico de Noboa debería tener más claridad. Por eso están con expectativas de conocer al equipo económico.

"La administración de Noboa tendrá que confirmar al equipo económico, redactar un plan económico y alcanzar una coalición legislativa viable", dice el reporte del banco de inversión Santander US Capital Markets LLC, del 16 de octubre.

Santander menciona que en los mercados se ha escuchado que un posible candidato para el Ministerio de Economía sería Gino Cornejo, excandadidato a la vicepresidencia de Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa.

La calificadora Fitch Ratings también está pendiente del nuevo frente económico de 2024, pues de este dependerá el enfoque de una eventual reforma tributaria.

Hay un cauto optimismo entre inversionistas

Pese al alivio, entre los inversionistas hay bajas expectativas sobre cambios estructurales, dice Alejandro Arreaza, economista de Barclays para la región andina.

Noboa tendrá poco tiempo para hacer reformas profundas en el manejo del presupuesto estatal, pero al menos podría tomar medidas para contener el acelerado crecimiento del gasto público.

Según Arreaza, una de las opciones de Noboa sería aplazar lo más posible el cierre del campo petrolero Yasuní ITT, dispuesto tras los resultados de la Consulta Popular de agosto de 2023.

Lo anterior le permitiría contener la caída de ingresos petroleros, para que así haya menos déficit de recursos en el Presupuesto del Estado.

Fitch Ratings también menciona que en la campaña electoral Noboa prometió un mayor gasto social.

No obstante, la firma considera que cumplir las promesas será "desafiante", por el deterioro de la situación del Presupuesto y sin una reforma tributaria.

Otro desafío es el corto período del nuevo Gobierno, que será de menos de un año, según Barclays.

  • Daniel Noboa: "Si ganamos, buscaré la reelección en 2025"

Noboa ha dicho que irá por la reelección en 2025. Pero los inversionistas internacionales temen que esto propicie a que el nuevo presidente no tome correctivos económicos necesarios, para evitar el costo político.

Uno de los temas polémicos podría ser la focalización de los subsidios a las gasolinas, dice Arreaza.

"Parecería que Ecuador estará todavía en modo campaña hasta 2025", dice el informe de Barclays.

El deterioro fiscal, combinado con el aumento de los pagos de deuda hasta 2025 aumentarán los desafíos financieros para el gobierno, dice Fitch Ratings.

Así, hay más riesgos de que se reduzca la inversión pública y haya una mayor acumulación de atrasos en el Presupuesto, agrega la firma.

En este escenario, Fitch Rating pronostica que el déficit de recursos en el Presupuesto podría llegar a 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025.

Las opciones de prestamistas son pocas

Pero Fitch Ratings advierte que la calificación de riesgo en CCC+ que tiene Ecuador complicará la intención de Noboa de aumentar el gasto.

Lo anterior, porque con esa calificación el país tiene menos opciones para endeudarse.

En cambio, Barclays considera que ante la reducción de ingresos que enfrentará el Gobierno en 2024, la mejor alternativa será apalancarse en préstamos de multilaterales.

  • FMI: No es buena idea que candidatos planeen "usar" reservas internacionales

Ilan Goldfajn, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo a Noboa que podía contar con el multilateral "para continuar colaborando y fortalecer el trabajo conjunto en favor del desarrollo del país".

Felicidades a @DanielNoboaOK, presidente electo de #Ecuador ??. Cuente con @el_BID para continuar colaborando y fortalecer el trabajo conjunto en favor del desarrollo del país y de la región.

— Ilan Goldfajn (@igoldfajn) October 16, 2023

Por su parte, Arreaza incluso menciona algunos instrumentos de ayuda rápida que ofrece el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que el país podría solicitar en el contexto de los estragos del inminente Fenómeno de El Niño.

Entre las opciones que podría tener abiertas el FMI para Ecuador están el Instrumento de Financiamiento Rápido (RFI por sus siglas en inglés) o la línea para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés).

Barclays cree que si el Gobierno de Noboa se apalanca en más crédito multilateral, evitará tomar medidas "menos ortodoxas", como usar las reservas internacionales.

Actualización: Esta noticia fue actualizada a las 17:52, con el cierre del riesgo país el 16 de octubre de 2023.

  • #bonos
  • #deuda externa
  • #Riesgo país
  • #inversionistas
  • #mercados internacionales
  • #Daniel Noboa
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa envía la Proforma presupuestaria 2026 a la Asamblea Nacional

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Quito vs. Mineros SC por el partido de vuelta de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Aucas vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro?

  • 04

    Maduro envió cartas a Rusia, China e Irán para pedir ayuda militar ante los despliegues de Estados Unidos, según el Washington Post

  • 05

    Alias 'Martín', presunto líder de Los Tiguerones, fue capturado en Esmeraldas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025