Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Qué bienes y servicios pagarán más IVA desde el 1 de abril de 2024

Por el alza del IVA, los consumidores gastarán más cuando compren carros, ropa, almuerzos, entradas al cine o contraten Netflix. Lea una guía.

Imagen referencial de un patio de comidas en un centro comercial de Quito en febrero de 2024.

Imagen referencial de un patio de comidas en un centro comercial de Quito en febrero de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

14 feb 2024 - 17:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La nueva tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasará de 12% a 13% una vez que la Ley para enfrentar el conflicto armado interno sea promulgada por el Presidente Daniel Noboa y se publique en el registro oficial.

Y, debido a que el Noboa hizo una objeción parcial a la ley que aprobó la Asamblea el 6 de febrero de 2024, la nueva tarifa de IVA se comenzará a cobrar desde el 1 de abril y no en marzo de 2024, como preveía inicialmente el Presidente, explica el abogado tributario Napoleón Santamaría.

  • SRI: Cuesta USD 2.700 millones mantener 0% de IVA en bienes prioritarios

Lo anterior en función al artículo 64 de Ley Orgánica de la Función Legislativa. Esa norma ordena que si la Asamblea no se allana al veto del Ejecutivo o no se ratifica en su texto, tal como ocurrió con la reforma de Noboa, se entenderá que el Legislativo se allanó de manera tácita a la objeción del Presidente transcurrido un plazo de 30 días.

De ahí que el Ejecutivo tendrá que esperar a que se cumplan los 30 días, desde que presentó la objeción, para enviar la ley a publicación en el Registro Oficial, explica Santamaría.

  • Puede seguirnos en nuestro canal de WhatsApp

Los 30 días se cumplirían el 6 de marzo de 2024. Así, la nueva tarifa de 13% del IVA debería comenzar a cobrarse al mes siguiente de la publicación de la ley en Registro Oficial; esto es, el 1 de abril de 2024.

IVA dejará menos ingresos de lo previsto

Con esto, el Estado percibirá los ingresos adicionales por el alza del IVA recién en mayo de 2024, pues este tipo de impuestos es de declaración mensual.

Además, la cifra final de ingresos adicionales que deje la ley dependerán de si Noboa decide que el IVA suba al 14% o al 15% de manera temporal, una atribución que también quedó abierta con la objeción parcial que presentó a la ley.

El Gobierno estimaba inicialmente que un aumento de IVA al 15% deje USD 1.071 millones por la recaudación de marzo a diciembre de 2024.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Primicias (@primicias.ecuador)

Estas son 13 cambios que traerá la nueva ley en el IVA:

  1. 1

    Pocos alimentos de la canasta tendrán un IVA del 13%

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Unos 21 alimentos, de los 115 que conforman la canasta de bienes y servicios que consume un hogar tipo y que usa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para calcular la inflación, subirán de IVA 12% a 13%. Eso significa que el alza del IVA encarecerá a un 18% de los alimentos de esta canasta. Entre los alimentos que tienen IVA en esta canasta están: helados, galletas, snacks, café soluble, gaseosas, jugos de frutas, refrescos, gelatinas, aliños, mayonesa y salsa de tomate. En cambio, hay 94 alimentos de esta canasta que tienen IVA 0%, por lo que los consumidores no tendrán que pagar más con la nueva ley. Se trata de los alimentos más consumidos por los ecuatorianos, entre los que están: arroz, harina, avena, pan, carne, pollo, huevos, leche, embutidos, atún, queso, aceite, frutas, verduras, legumbres, granos, tubérculos.

  2. 2

    Comer en restaurantes y cafeterías será más caro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Quienes compren alimentos preparados en restaurantes y cafeterías tendrán que pagar la nueva tarifa de 13%. Los servicios de alimentación que tienen tarifa de IVA son:

    • Desayunos.
    • Almuerzo popular y ejecutivo.
    • Comida tradicional preparada.
    • Platos preparados.
    • Comida rápida.
    • Hamburguesas y sándwiches.
    • Bebidas calientes.
    • Postres preparados.
    Por ejemplo, un almuerzo ejecutivo que cuesta USD 4,25 paga hoy un IVA de USD 0,51; es decir, un valor final de USD 4,76 para el consumidor. Cuando suba el IVA al 13%, el valor final de ese almuerzo será de USD 4,80. Y si el IVA sube al 15% por decisión del Ejecutivo, pasará a costar USD 4,89.
  3. 3

    ¿Qué pasará con los servicios básicos?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los ciudadanos tampoco tendrán que pagar más por los servicios básicos, pues tienen tarifa 0% de IVA. Se consideran en este grupo: Energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y recolección de basura. Los servicios de televisión por cable, el Internet y la telefonía celular y fija no están en el grupo de servicios básicos, por lo que sí tendrán una tarifa de 13% de IVA.

  4. 4

    Algunos gastos en el hogar subirán

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El alquiler o pago de arriendo de inmuebles destinados para vivienda tiene tarifa de 0% de IVA. Sin embargo, los enseres y electrodomésticos para el hogar sí gravarán IVA de 13%. Entre estos bienes están, por ejemplo:

    • Cocinas.
    • Refrigeradoras.
    • Lavadoras y secadoras.
    • Aires acondicionados y ventiladores.
    • Cortinas.
    • Colchones.
    • Duchas eléctricas.
    • Bombas de agua.
    • Muebles de sala y comedor.
  5. 5

    Diésel y gasolinas suben de precio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los servicios de transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y de carga tienen 0% de IVA, por lo que los pasajeros seguirán pagando los mismos valores cuando suban, por ejemplo, a buses o taxis. El transporte internacional de carga y el transporte de carga nacional aéreo desde, hacia y en la provincia de Galápagos, también tiene 0% de IVA. Sin embargo, los pasajes aéreos nacionales e internacionales sí tendrán 13% de IVA. Quienes tienen vehículo propio, así como las empresas que tienen flota de vehículos, también tendrán que pagar más por el transporte, pues la gasolina y el diésel tendrá 13% de IVA. Con un IVA del 13%, el impacto en el precio del diésel y las gasolinas será de entre casi USD 0,02 y 0,04 por galón. Si sube al 15% el IVA, el impacto en el precio será mayor, de entre USD 0,05 y 0,11 por galón, según el tipo de combustible.

  6. 6

    Sube pago por usar Uber, Netflix y otras plataformas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las plataformas digitales que están en el catastro del Servicio de Rentas Internas (SRI) tendrán también un IVA más alto. Entre las plataformas están las populares aplicaciones de transporte y entrega de paquetes, como Uber y Glovo. También están las aplicaciones para hacer compras del supermercado en línea como Uber Eats. El catastro también incluye a las aplicaciones de entretenimiento, como por ejemplo Amazon Prime, HBO, Netflix, Disney, DIRECTV y Hulu. Por ejemplo, ahora un plan de USD 10,99 de Netflix paga un IVA de USD 1,32; es decir, la factura total es de USD 12,31 al mes. Con un IVA al 13% la factura total de ese plan en Netflix costará USD 12,41 al mes y con un IVA al 15% será de USD 12,63 al mes. En el grupo incluso están las populares plataformas de pronósticos deportivos, como Ecuabet y Cyberbet.  

  7. 7

    ¿Qué servicios bancarios tendrán más IVA?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cerca de 60 tipos de servicios financieros de bancos y cooperativas tendrán 13% de IVA, entre los que están:

    1. Retiros de dinero en corresponsales no bancarios, ubicados en negocios como tiendas de barrio y bazares.
    2. Emisión de cheques certificados.
    3. Los consumos de gasolina con tarjetas de crédito o débito.
    4. Emisión, reposición o renovación del plástico de tarjeta de débito o crédito por robo, pérdida o deterioro.
    Pero también hay servicios financieros que tienen 0% de IVA, entre los que están:
      • Apertura o cierre de cuentas bancarias.
      • Depósitos.
      • Mantenimiento de cuentas.
      • Consultas y retiros de cuentas bancarias en ventanilla o en cajeros automáticos a clientes de la entidad financiera.
      • Transferencia dentro de la misma entidad bancaria.
  8. 8

    ¿Qué pasará con la salud y la educación?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los medicamentos y los servicios de salud, como las consultas con médicos generales o especialistas, incluyendo los servicios de medicina prepagada y seguros de salud, tienen 0% de IVA. Tampoco tienen IVA los exámenes de laboratorio, los gastos de hospitalización, los servicios odontológicos ni los gastos en veterinarias para atención de las mascotas. La educación tampoco debería subir de precio por el IVA, ya que tienen tarifa 0% las pensiones para:

    • Educación básica inicial hasta bachillerato.
    • Educación universitaria de pregrado y posgrado.
    • Servicio de guarderías.
    No obstante, los cursos de computación e idiomas tendrán tarifa de IVA de 13%.    
  9. 9

    Cine y entradas al fútbol serán más caros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde junio de 2022, las entradas para espectáculos públicos tienen IVA 12%. De ahí que ahora tendrán una tarifa de 13% las entradas para eventos como por ejemplo:

    • Partidos de fútbol.
    • Conciertos.
    • Funciones de cine.
    Se excluye de este grupo a los eventos artísticos y culturales, que siguen teniendo 0% de IVA. Según el SRI, estos son los requisitos para que un evento tenga 0% de IVA:
      • El aforo del sitio del evento debe ser de hasta 2.000 personas.
      • Es necesario que el promotor del evento conste en el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC), que otorga el Ministerio de Cultura. O, en su defecto, el lugar donde se realizará el evento tiene que pertenecer al Registro de Espacios e Infraestructuras Culturales o al Registro de Espacios Audiovisuales. En este último caso, el promotor tiene que estar registrado en el RUAC.
      • Además, en el caso de espacios audiovisuales, como los cines, también deberá considerarse que no tengan más de tres pantallas.
     
  10. 10

    La imagen y el aseo personal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La ropa, los zapatos, las carteras, las joyas y relojes también tendrán 13% de IVA, así como algunos servicios para mejorar la imagen personal como:

    1. El corte de cabello y tratamientos para el cabello.
    2. Lavado y cepillado de cabello.
    3. Manicura.
    4. Gimnasio.
    Y entre los productos de aseo personal que tendrán IVA 13% están:
    • Champú.
    • Jabón.
    • Pasta de dientes.
    • Desodorante.
    • Cremas.
    • Talco.
    • Papel higiénico.
    • Rasuradoras.
    En cambio, las toallas sanitarias y los pañales tienen 0% de IVA desde 2021.
  11. 11

    ¿Qué pasará con la tecnología?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre los productos tecnológicos que tendrán 13% de IVA están:

    1. Celulares.
    2. Computadores de escritorio y laptops.
    3. Impresoras.
    4. Tablets.
    5. Memorias portátiles.
    6. Televisores.
    7. Reproductores de audio.
    8. Cámaras fotográficas.
  12. 12

    Autos serán más costosos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los carros y las motos serán más costosos con el alza del IVA, así como otros bienes que no son de primera necesidad, como los cigarrillos, las bebidas alcohólicas, los perfumes. Estos bienes, además del IVA, tienen una tarifa de Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y otros impuestos.

  13. 13

    Los juguetes serán más caros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otros productos que también tendrán IVA de 13% son los juguetes, como las muñecas y los balones. Incluso los videojuegos tendrán 13% de IVA.

  • #IVA
  • #precios
  • #SRI
  • #impuesto
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #Daniel Noboa
  • #Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, en la pelea del año en Las Vegas

  • 02

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 03

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 04

    El régimen de Maduro teme lo peor y acelera el adiestramiento militar de las milicias de Venezuela

  • 05

    Video: Claves para entender el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024