Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Japón y Canadá, mercados con mucho potencial para productos nacionales

En cuatro mercados de Asia y Norteamérica el sector exportador ecuatoriano tiene la oportunidad de crecer, ya sea por volumen o por diferenciación.

Terminales marítimas y aéreas son empleadas para  exportar productos desde Ecuador.

Terminales marítimas y aéreas son empleadas para exportar productos desde Ecuador.

DP World Posorja

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Su ubicación geográfica, población e ingresos per cápita hacen que Japón, México, Canadá y Arabia Saudita sean los cuatro destinos con mayor potencial para las exportaciones de Ecuador en 2020.

En estos países las conservas de frutas, las barras de chocolate y los productos de pesca ecuatorianos son apetecidos.

"Tenemos conversaciones y hemos identificado esquemas de cooperación y de negociación", dice a PRIMICIAS Cristian Espinosa, viceministro de Relaciones Exteriores.

Espinosa agrega que "no solo hay que pensar en comercio de bienes, sino también en encadenamiento productivo e inversiones" con estas cuatro naciones.

Por el momento solo uno de los cuatro países está entre los 10 principales destinos de las exportaciones ecuatorianas: Japón.

Qué pasa con Japón

Japón es el décimo destino al que Ecuador más exporta. En 2019 las exportaciones a ese mercado alcanzaron los USD 349,5 millones.

Ecuador exporta a Japón 140 tipos de productos, de los cuales el petróleo, el banano y las frutas y verduras en conserva son los más demandados, según el Ministerio de Comercio Exterior.

El sector exportador ecuatoriano considera que Japón es uno de los destinos con mayor potencial porque está en la Cuenca del Pacífico.

"Hay que profundizar la estrategia de inversión en Asia. Con China hay un despunte gracias al camarón, pero debemos llegar con otros productos a través de otros mercados", afirma Xavier Rosero, gerente técnico de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

La diferenciación entre Japón y otros mercados asiáticos está en el tamaño de la población. Japón tiene 127 millones de habitantes y un PIB per cápita de USD 39.305, casi un 400% mayor que el de Ecuador.

Los ingresos per cápita, una medida del poder adquisitivo de un país, hacen que "los japoneses sean consumidores con altos estándares, sobre todo, en cuanto a seguridad alimentaria, lo que es una oportunidad para Ecuador", dice Rosero.

El 80% de las exportaciones ecuatorianas a Japón corresponde a bienes tradicionales, a lo que se debe sumar que la gran mayoría de ellas tienen certificaciones de calidad, lo que es un valor agregado.

Aunque la participación de Ecuador en el mercado japonés tiene potencial, según Rosero, el crecimiento será mayor cuando las empresas nacionales ofrezcan productos finales y procesados.

"El consumidor japonés busca comidas prácticamente listas. Por eso las frutas en conserva o en forma de pulpa se venden más", afirma Rosero.

México aumenta la demanda

México también resulta un mercado atractivo para Ecuador porque su población es siete veces mayor que la ecuatoriana, con 126 millones de habitantes, y duplica los ingreso per cápita.

En 2019 las exportaciones ecuatorianas a ese país ascendieron a USD 132,4 millones, según datos del Banco Central.

El cacao, los derivados de petróleo y los enlatados de pescado son los productos ecuatorianos más demandados por México.

"Las posibilidades de consumo del mercado mexicano son amplias e importantes no solo para el sector primario, sino también para los bienes intermedios", afirma Rosero.

Por ejemplo, Fedexpor encontró que los tableros de madera ecuatorianos tienen potencial porque pueden incorporarse dentro de la cadena de valor de la industria mexicana.

Otros bienes que el país debe explotar en esta economía son los aceites vegetales y las tabletas de chocolate.

En la relación comercial con México no solo las exportaciones son importantes, sino también las importaciones, que en 2019 llegaron a significar USD 700,2 millones.

Actualmente los dos países tienen negociaciones para llegar a un acuerdo comercial, que es un requisito para que Ecuador sea parte de la Alianza del Pacífico, bloque comercial conformado por México, Colombia, Chile y Perú.

Canadá exige calidad

A diferencia de Japón y México, donde el sector exportador puede crecer por volumen, en Canadá la oportunidad se encuentra en los nichos de mercado.

"Este mercado norteamericano tiene segmentos de consumidores marcados, lo que hace que las personas estén dispuesta a pagar más por productos de calidad, es decir que sean sostenibles, saludables o que sigan normas internacionales", dice Rosero.

"Mientras Colombia y Perú se han destacado por el valor agregado que dan a sus productos en Canadá, sobre todo del sector agroalimentario, Ecuador se ha quedado atrás", sostiene Raúl Luna, docente de Negocios Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA).

Por ejemplo, en 2018 las exportaciones de flores colombianas a Canadá representaron USD 1.460 millones, mientras que las exportaciones ecuatorianas llegaron apenas a USD 18 millones.

"Esto se debió a que Colombia envía las flores en forma de bouquets, lo que es un paso adicional en la cadena de valor", explica Rosero.

El gerente técnico de Fedexpor agrega que "Ecuador debe generar valor y estrechar el comercio con Canadá porque así se reforzará la estrategia comercial en Norteamérica, que podrían significar un crecimiento importante para las exportaciones no petroleras".

Arabia Saudita quiere cambio

Aunque son pocos los productos ecuatorianos que se exportan a Arabia Saudita, apenas 40, la relación comercial entre ambos mercados ha crecido.

En ocho años, de 2012 a 2019, las exportaciones crecieron más de 500%, hasta llegar a USD 104 millones, según datos del Ministerio de Comercio Exterior.

La mayoría de exportaciones ecuatorianas a este destino son de bienes primarios.

En 2019 el banano, el plátano y las flores naturales fueron los tres productos ecuatorianos más demandados en Arabia Saudita.

En los últimos años este mercado se ha convertido en una oportunidad para Ecuador por el aumento de la población joven, las personas entre 15 y 24 años representan el 18,9% de sus habitantes.

La presencia de consumidores jóvenes significa demanda de nuevos sabores, como la maracuyá que se produce en Ecuador, según Fedexpor.

Además, la mayor capacidad de consumo que hay en Arabia Saudita, cuyo PIB per cápita es de USD 23.339, significa que las personas están dispuestas a pagar más por bienes y servicios innovadores y de calidad.

Pero, "el tema logístico para las exportaciones a ese país aún es un desafío en el que debe trabajar el sector comercial", sostiene Rosero.

Apertura comercial

El aumento de las exportaciones ecuatorianas no dependen solo de las oportunidades de los mercados, sino también de acuerdos que abran al país al comercio internacional.

"Asia se ha transformado en un destino clave para nuestra oferta exportable; sin embargo, nos estamos quedando atrás sin acuerdos comerciales que mejorns nuestra situación arancelaria", dice José Antonio Camposanto, presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Raúl Luna coincide en la necesidad de acuerdos para lograr que Ecuador sea competitivo en el comercio exterior.

"Mientras Colombia y Perú tienen tratados con México, Japón y Canadá, Ecuador está rezagado, y por lo tanto está perdiendo mercado", dice Luna.

  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #México
  • #Japón
  • #comercio exterior
  • #Fedexpor
  • #Arabia Saudita
  • #Canadá
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Jombriel encendió el Arena Top Media de Cumbayá en una noche de cinco horas de música y energía

  • 02

    Un presunto delincuente abatido y otro detenido tras enfrentamiento con la Policía en Guayaquil

  • 03

    Así fue la invasión de Estados Unidos a Panamá para arrestar al dictador Manuel Noriega, ¿lo mismo pasará en Venezuela?

  • 04

    Rusia lanza el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde que comenzó la guerra y Europa se estremece

  • 05

    Max Verstappen frena a McLaren y se impone en el Gran Premio de Italia de la Fórmula 1

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024