Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 18,5% de jóvenes ecuatorianos ni estudia ni trabaja

Una de las principales barreras que impide a los jóvenes estudiar y, de esa forma, mejorar su condición laboral es la falta de recursos económicos.

Estudiantes que son parte del programa Corporación Formados, que busca reducir el desempleo juvenil.

Estudiantes que son parte del programa Corporación Formados, que busca reducir el desempleo juvenil.

Corporación Formados

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A junio de 2022, 18,5% de jóvenes ecuatorianos de entre 15 y 24 años ni estudia ni trabaja, lo que los ubica dentro de los llamados ninis.

La cifra de ninis ha bajado ligeramente en el último año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Frente a junio de 2021, el porcentaje de ninis cayó en 0,6 puntos porcentuales.

Pero el porcentaje de ninis de junio de 2022 aún es alto, frente al 17% de junio de 2019, año de la prepandemia de Covid-19.

Made with Flourish

Falta de recursos, una barrera

Un 30% de ninis no estudia por falta de recursos económicos en su hogar.

Esa situación explica que apenas 10% de ninis cuente con estudios universitarios, dice Juan Javier Jarrín, director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial.

Pese a esas circunstancias, 80% de ninis tiene interés en estudiar, lo que debe impulsar al Estado a promover mayor acceso para la preparación académica de esta población, añade Jarrín.

"Cuando no formas a las nuevas generaciones, las consecuencias para un país son dramáticas. Si menos personas acceden a un empleo, aumentan los hogares que no tienen la posibilidad de cubrir las necesidades más básicas", considera Jarrín.

Cuando no formas a las nuevas generaciones, las consecuencias para un país son dramáticas.

Juan Javier Jarrín / Inteligencia Empresarial

Escenario adverso para mujeres

La tasa más alta de ninis está entre las mujeres, Mientras 26,5% de ecuatorianas de entre 15 y 24 años ni estudia ni trabaja, entre los hombres la cifra es de 11,2%.

Made with Flourish

Lo anterior se explica porque las mujeres deben dedicar gran parte de su tiempo a cuidar a los hijos y al hogar.

La asignación cultural de estos roles resta oportunidades de crecimiento personal y profesional a la mujer.

Otro problema es el embarazo temprano o adolescente, que genera deserción del sistema educativo, añade Jarrín.

Además, el 58% de ninis argumenta que no trabaja porque no tiene tiempo. Es probable que esto se deba a que esa población tiene que cuidar hijos, abuelos o realizar tareas del hogar.

Made with Flourish

Con un porcentaje de 23,4%, Guayaquil es la ciudad con mayor número de ninis, seguida de Machala.

Más migración y delincuencia

El hecho de que los jóvenes no encuentren oportunidades laborales tiene impactos graves en una sociedad. Lo dice Andrés Robalino, presidente de la iniciativa Corporación Formados, una organización del sector privado que busca reducir el porcentaje de ninis y, en general, de jóvenes en el desempleo.

“La falta de empleo juvenil genera migración. La única opción para estos chicos es salir del país. Además, es el caldo de cultivo para actividades ilegales, como el narcotráfico", explica Robalino.

Mientras tanto, la pugna entre el Ejecutivo y el Legislativo han dilatado una reforma laboral para generar más empleo.

"Los ecuatorianos deberíamos establecer un consenso mínimo sobre aquellos cambios laborales que se necesitan y plantearlos en una consulta popular", considera el director de Investigaciones de Inteligencia Empresarial.

Hacer frente a la problemática que viven los jóvenes no solo pasa por una reforma laboral estructural.

El trabajo demanda cambios educativos, que den mayores espacios para la formación de los jóvenes, dice Robalino.

Impulso para un cambio

Un grupo de industrias está marcando un cambio. La Corporación Formados, nacida en 2018, promueve la educación dual.

La educación dual implica la formación académica de jóvenes en carreras que se abren de acuerdo a las necesidades de las industrias, combinada con prácticas en empresas.

La Corporación entrega becas hasta por un 50% del costo de la colegiatura a jóvenes de bajos ingresos. El programa cuenta con 608 estudiantes en formación, 11 instituciones de educación superior y 190 tutores empresariales.

  • #economía
  • #educación
  • #Ecuador
  • #empleo
  • #jóvenes
  • #reforma laboral
  • #Desempleo
  • #empresas
  • #mercado laboral
  • #juvenil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 02

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • 03

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 04

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • 05

    Compras que pueden "durar hasta un año" atraen a miles de personas en el Black Friday en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025