Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Juez retrasó exportación del primer cargamento de cobre de Mirador

Vista de una planta de procesamiento en Tundayme (Ecuador) en la mina Cóndor-Mirador, en julio de 2019.

Vista de una planta de procesamiento en Tundayme (Ecuador) en la mina Cóndor-Mirador, en julio de 2019.

EFE.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

28 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa Ecuacorriente S.A. (ECSA), concesionaria del proyecto Mirador, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, retrasó la exportación de su primer cargamento de 20.000 toneladas de concentrado de cobre.

ECSA es parte de los 53 exportadores mineros que no pudieron exportar durante dos semanas, debido a una orden judicial que suspendió el reglamento de Control de las Exportaciones de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).

El 7 de octubre, el juez de Garantías Penales de Guayas, Ricardo Ramos, suspendió la norma durante 120 días.

El juez alegó en su decisión que la Arcom no socializó el reglamento y que los exportadores solo contaban con un laboratorio para tomar muestras del material minero.

El coordinador general de la Arcom, Pablo Checa, dijo a PRIMICIAS que el retraso en la exportación de concentrado cobre del proyecto Mirador -inaugurado el 18 de julio- significó que Ecuador dejara de percibir USD 23 millones.

Además de Mirador, el Estado ecuatoriano dejó de recibir otros USD 18 millones por exportaciones de barras de oro y concentrado de oro y cobre de 52 empresas dedicadas a actividades ligadas al negocio minero.

Dos semanas después, el 22 de octubre, las exportaciones o cargamentos retornaron a la normalidad, pues el Directorio de la Arcom expidió una nueva norma que reemplazó al reglamento suspendido.

"Es una salida provisional mientras rige la medida cautelar, hasta el 24 de octubre 30 cargamentos fueron enviados al exterior", dijo Checa.

Durante las dos semanas se vieron afectados los exportadores legales de los cantones Ponce Enríquez y Portovelo, en las provincias de Azuay y El Oro. También fue entorpecida la operación de la exportadora de barras de oro Agroindustrial El Corazón, ubicada en Pichincha, entre otras empresas.

En el caso de Mirador, los representantes legales del proyecto ajustan detalles como el transporte del material minero a un recinto aduanero, los contendedores y el embarque, y la toma de muestras del material.

"La primera exportación podría darse esta semana", dijo Checa al detallar el potencial del proyecto Mirador:

  • 3,22 millones de onzas de cobre.
  • 2,96 toneladas de cobre para exportar.

PRIMICIAS solicitó información sobre este problema a ECSA, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo una respuesta.

Los problemas judiciales de la actividad minera no solo se restringen al campo normativo. También existen pedidos de consulta popular para detener la actividad minera en varias zonas del país.

Pero esas solicitudes han sido negados por la Corte Constitucional hasta ahora.

El gobierno de Lenín Moreno apunta a fortalecer la actividad minera como una fuente alterna al petróleo para generar recursos para el Estado a largo plazo, apara traer inversiones y crear empleos.

Desde 2017 y hasta septiembre de 2019 Ecuador percibió USD 723 millones por la exportación de 345 toneladas de barras de oro y concentrados de oro y cobre, según la Arcom.

¿Para qué se necesita un laboratorio?

Checa afirmó que el trámite para sacar el certificado de exportación del material minero puede demorar tres días.

El reglamento suspendido establecía los requisitos técnicos y administrativos, y la toma de una muestra de los minerales primarios y secundarios que se van a exportar.

El paso por el laboratorio permite "identificar el porcentaje de pago al país por las regalías de los materiales mineros porque ayuda a determinar el porcentaje de mineral contenido en una barra o en un cargamento", explica Checa.

Desde el 6 de agosto Ecuador tiene tres laboratorios registrados en la Arcom para realizar el análisis de las muestras mineras.

Observaciones a la decisión judicial

La decisión del juez de suspender el reglamento, argumentando que no se socializó el reglamento y que solo había un laboratorio calificado, no tiene sustento, según la Arcom.

Checa afirmó que Arcom sí socializó el reglamento, incluso, fue publicado en la página web de la institución. También aclaró que antes de la sentencia judicial ya existían tres laboratorios registrados.

Con ese sustento, la Arcom presentó dos solicitudes para que se revoque la sentencia y puso una denuncia -el 15 de octubre- contra del magistrado porque no tendría competencia para dictar una medida cautelar sobre actos normativos del Estado.

"Se están vulnerando las acciones de la Arcom y el derecho de los exportadores", dice Checa.

  • #Minería
  • #oro
  • #cobre
  • #Arcom
  • #EcuaCorriente
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 03

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 04

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 05

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025