Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Juicios de sindicatos suben gasto en salarios en USD 223 millones

Aumento salarial, refrigerio y bonos por despido son algunos de los beneficios que buscan 7.339 trabajadores de tres empresas públicas.

Protesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en las inmediaciones del IESS, en Quito. Exigen posesión de Richard Gómez, como vocal de los afiliados. Foto del 28 de diciembre de 2022.

Protesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en las inmediaciones del IESS, en Quito. Exigen posesión de Richard Gómez, como vocal de los afiliados. Foto del 28 de diciembre de 2022.

CUT

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 feb 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A través de fallos judiciales, 7.339 funcionarios públicos buscan pasar a formar parte de los contratos colectivos de las empresas públicas eléctricas y de telecomunicaciones.

El cambio significa que el acceso a beneficios de los cuales no gozan siendo parte de la Ley de Empresas Públicas. Esos beneficios, algunos de los cuales ya se están entregando, incluyen transporte, alimentación y bonos por antigüedad.

Hasta ahora ese gasto extra en nómina se ha cuantificado en USD 223 millones para tres empresas públicas:

  • Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
  • El holding estatal Corporación Nacional de Electricidad (Cnel).
  • Y la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

Pero la cifra puede seguir subiendo, pues algunas de las sentencias están en proceso de apelación o de resolución.

El origen del reclamo

El origen del reclamo está en la aprobación de la Ley de Empresas Públicas en 2010, que dejó a varios trabajadores por fuera de los contratos colectivos.

Lo dice el presidente del Central Unitaria de Trabajadores de Ecuador (CUT), Richard Gómez.

Para él, la Ley de Empresas Públicas creó dos tipos de trabajadores, unos que pueden acceder al derecho de la contratación colectiva y otros que no, lo cual califica de "discriminatorio".

"La Ley de Empresas Públicas no es una ley laboral, pero regula a los trabajadores. Y saca a una parte de los trabajadores de carrera del Código del Trabajo. Es una violación a los derechos, que según la Constitución son intangibles", dice Gómez.

El único régimen laboral que existe en el país es el regido por el Código del Trabajo, insiste Gómez, quien defiende que ya la justicia les ha dado la razón.

Para las empresas públicas, estas nuevas pretensiones son un peso que amenaza su estabilidad financiera e incluso la continuidad de su operación.

CNEL ya paga beneficios

El primer antecedente del reclamo de los sindicalistas es el caso de la Corporación Eléctrica de Ecuador (CNEL), a cargo de la distribución de electricidad, donde obtuvieron un fallo a favor en noviembre de 2021.

Por ahora, CNEL aplica algunos de los beneficios reclamados, que tienen que ver con incremento salarial, subsidio de antigüedad, subsidio familiar y comisariato.

Estos beneficios aplicados al personal genera un costo anual de USD 21 millones y beneficia a 1.795 funcionarios. Es decir, el 30% de los 5.952 trabajadores que tiene CNEL.

Eso significa que cada uno recibirá beneficios extra de USD 12.000 anuales en promedio.

Pero es una "factura" que podría subir. CNEL explica que los sindicalistas reclaman que estos beneficios se paguen de manera retroactiva, por el período de 2018 al 2020. El cálculo de este reclamo está siendo realizado por el Tribunal de lo Contenciosos Administrativo, dijo CNEL.

Sin contar con ese cálculo, los gastos de nómina pasaron a pesar el 31% en los ingresos operacionales en CNEL. En 2019, ese porcentaje de participación era mucho menor, del 14%.

Incluso el gasto en mano de obra es mayor al de inversión. El primero representa USD 306 millones, mientras el presupuesto de inversión en CNEL es de USD 301 millones.

De agregarse los beneficios de manera retroactiva, el gasto en mano de obra en esta empresa pública llegaría a USD 500 millones, ha advertido otra empresa pública que también enfrenta acciones judiciales de sindicalistas, Celec.

En riesgo operación de Celec

Una acción de protección interpuesta el 31 de enero de 2023 por los sindicalistas agrupados en el Comité de Empresa de los Trabajadores de Celec pone en riesgo las finanzas del holding estatal de electricidad.

A enero de 2023, Celec tiene una nómina de 4.233 servidores. De ellos, 1.756 funcionarios, que ahora están amparados por la Ley Orgánica de Empresas Públicas, buscan pasar al Código de Trabajo.

Lo más preocupante para Celec es que los sindicalistas piden que los pagos sean retroactivos, desde 2010, lo que representaría un gasto cercano a USD 200 millones.

Uquillas ha advertido que ese egreso pondría en riesgo el servicio de generación y transmisión de electricidad en el país.

Ese no es el único problema. Celec advierte CNEL, que distribuye el 66% de la energía en el país, no ha pagado varias facturas por la energía distribuida, "ya que está destinando parte de sus recursos al pago de los beneficios laborales de sus colaboradores", explicó.

Los sindicalistas de la CNT también ganaron una acción de protección, en junio de 2022.

El fallo beneficia a 3.788 trabajadores de la telefónica estatal. Es decir, la acción judicial amplió los beneficios del contrato colectivo para el 54% de empleados de CNT, que suman 7.059.

En términos monetarios, los beneficios representan USD 1,8 millones al año, con respecto a 2022. Esos beneficios son:

  • Compensación por transporte y refrigerio se empezó a pagar desde noviembre del 2021, estos rubros se encuentran también contemplados en el contrato colectivo.

Pero no es el único gasto que enfrenta CNT. La Corporación aclara que debe cancelar indemnizaciones por despido intempestivo, que costarían USD 75.800 en promedio por cada servidor u obrero.

Según CNT, este valor no ha sido presupuestado para 2023 a fin de salvaguardar los intereses económicos de la empresa.

CNT destina USD 146 millones al año para el pago de nómina.

Se alista demanda en Petroecuador

El presidente de la CUT defiende que no se tratan de nuevos beneficios, sino de una recuperación de derechos.

"No es justo que el ingeniero que está en el poste arreglando las redes esté en el contrato colectivo, pero quien lo supervisa no", defiende Gómez.

Por eso mismo, según Gómez, los trabajadores de la petrolera estatal Petroecuador accionarán una demanda laboral. Se trata de 3.000 trabajadores petroleros que quedaron fuera del contrato colectivo.

Gómez discrepa de las cifras entregadas por las empresas públicas. Según la CUT, hay que medir el impacto de la masa salarial en función de todos los ingresos de la empresa.

Por ejemplo, dice que los beneficios para 1.795 trabajadores que se incorporan al contrato colectivo es menos del 0,1% del presupuesto de esa Corporación.

Además, dice que hay que comparar los salarios en función del sector. "El trabajador petrolero, que siempre ha sido criticado, gana muy por debajo de otros trabajadores petroleros en América Latina. Es un trabajo de riesgo, al igual que aquel que se desempeña en el sector eléctrico", añade.

  • #Petroecuador
  • #CNT
  • #Sindicatos
  • #CELEC
  • #CNEL

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024