Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El ambicioso catálogo de proyectos públicos de Lasso no atrajo a la inversión privada

El presidente Guillermo Lasso espera dejar firmados los contratos de 13 proyectos de generación eléctrica y tres petroleros.

Plataforma del Campo Amistad, foto de octubre de 2023.

Plataforma del Campo Amistad, foto de octubre de 2023.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 nov 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Guillermo Lasso esperaba una ola de inversión privada de, al menos, USD 19.198 millones para 36 proyectos públicos, pero, al final, los resultados no fueron los esperados.

El catálogo presentado en noviembre de 2021 incluía desde hidroeléctricas hasta vías, y si a ese portafolio se suman las concesiones mineras de cobre y oro la suma de la inversión esperada supera los USD 25.000 millones.

A 10 días de que termine la administración de Lasso y asuma el poder el presidente electo Daniel Noboa, solo se han firmado dos contratos de inversión privada para dos proyectos. Son el proyecto fotovoltaico El Aromo y el eólico Villonaco III.

  • Lea: Licitación para frenar quema de gas en mecheros de la Amazonía se cayó

Pero ambos proyectos, en realidad, fueron adjudicados por el Gobierno de Lenín Moreno en diciembre de 2020, pero sus contratos no habían podido ser firmados, lo que se concretó recién en 2023.

¿Qué quedará?

La administración de Lasso espera firmar en estos días los contratos de 14 proyectos públicos, que sumado El Aromo y Villonaco III dan un total de 16 proyectos.

"Esperamos que sean todos o, al menos, unos cuatro o cinco", dice el Secretario de Inversiones Público-Privadas, Roberto Salas.

Se trata de proyectos que están adjudicados, pero a la espera de informes de aprobación de sostenibilidad del Ministerio de Finanzas y de la cláusula arbitral de la Procuraduría.

Entre esos proyectos está Conolophus, una central de generación eléctrica fotovoltaica que se construirá en Galápagos.

Además, están 10 proyectos de electricidad, que son parte del Bloque de Energías no Convencionales. Juntos generarán una potencia de 511 megavatios y una inversión de USD 875 millones.

La construcción de los proyectos empezará durante los primeros meses de la administración de Noboa y comenzarán a generar electricidad en 18 o 24 meses.

Antes de la firma de estos contratos, los ministerios de Finanzas y de Energía deben definir, además, los mecanismos que garanticen los pagos del costo de la energía que entreguen los inversionistas privados al Estado.

Esto, luego de que la Corte Constitucional aceptó a trámite una acción de protección que bloqueó la conformación de un fidecomiso con los ingresos de las empresas distribuidoras de electricidad para garantizar el pago a los inversionistas.

Sector petrolero, la gran deuda

El Secretario de Inversiones Público-Privadas dijo que los otros tres proyectos públicos que prevé firmar la administración de Lasso son tres bloques petroleros pequeños.

Se trata de Saywa, VHR Oeste y VHR Este, que son parte de la licitación de Intracampos II y que fueron preadjudicados, pero están a la espera de informes de la Procuraduría antes de la firma de los contratos.

Lo logrado en petróleo

En general, la inversión conseguida para el sector petrolero y de energía en general resultó bastante modesta frente a lo que se esperaba.

Inicialmente, Lasso esperaba conseguir USD 15.174 millones para los sectores de energía e hidrocarburos, con 23 proyectos

Los bloques Saywa, VHR Oeste y VHR Este implicarán una inversión de USD 333 millones y permitirán aumentar la producción petrolera nacional en 20.000 barriles diarios de petróleo.

Lo que fracasó

Lo conseguido en inversión privada se explica, en parte, porque no se cumplió el plan de proyectos para incrementar la producción de la petrolera estatal Petroecuador.

La repotenciación de la Refinería de Esmeraldas se suspendió y quedó en manos del próximo Gobierno. La planta refinadora requiere de USD 2.700 millones de inversiones.

Petroecuador también dio de baja otros procesos como el de gas asociado, que buscaba inversiones por USD 500 millones a USD 800 millones para aprovechar el gas que hoy se quema al ambiente en mecheros de los campos petroleros de la Amazonía.

Otros que se licitaron fueron los proyectos de generación termoeléctrica Ciclo Combinado y la construcción de la línea de transmisión en Nororiental, para dotar de energía eléctrica a los campos petroleros.

Ambos procesos fueron declarados desiertos por falta de interés de los inversionistas, según dijo en su momento el ministro de Energía, Fernando Santos.

Minería, estancada por decisión de la Corte

En el sector minero, en cambio, cuatro proyectos quedarán a nivel de acuerdo precontractual; es decir, para que el siguiente gobierno firme los contratos que den paso a la construcción de las minas.

Se trata de las concesiones Cascabel (cobre), Mirador Norte (cobre), Curipamba (oro) y La Plata (oro).

Sin embargo, estas inversiones dependen del trámite que dé la Corte Constitucional a una acción de protección interpuesta por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) para frenar los procesos de consulta ambiental, un requisito sin el cual las empresas no pueden empezar la construcción de las minas.

Eso puso un 'stand by' a una inversión de USD 5.000 millones; de los cuales, se podrían haber desembolsado USD 500 millones solo en el próximo año y medio de administración de Noboa.

El resto de proyectos públicos, que son de vialidad, salud, petróleo e hidroelectricidad, quedaron en fase de estructuración o preestructuración de los procesos.

Lo logrado

Salas añadió que estructurar proyectos públicos para conseguir inversión privada no es una tarea sencilla, toma años si se quiere tener éxito. Aunque reconoció en la estructuración de los proyectos petroleros y electricos pudo haber faltado experiencia para concretarlos.

Por otro lado, Salas resaltó que el plan de Lasso era para cuatro años, pero se truncó con la muerte cruzada que llevó al fin anticipado del actual Gobierno y la convocatoria a elecciones anticipadas.

Para Salas, en lo institucional sí hubo avances, pues se reformaron reglamentos y se creó la Secretaría especializada en alianzas público privadas, que es fundamental para continuar con los proyectos a futuro.

Quedan 10 vías en proceso de estructuración o preestructuración, es decir con estudios o por contestar estudios. Ya tienen avances como el hecho de que ya fueron declarados como proyectos priorizados. Hay también hospitales, centrales hidroeléctricas, entre otros.

Por otro lado, hubo factores que salen del control del Gobierno como las acciones de protección presentados a la Corte Constitucional que frenaron los proyectos mineros.

Salas recomendó al gobierno entrante poner énfasis en los proyectos que están adelantados para que puedan concretarse las obras durante el año y medio de gestión que le espera.

Y, además, a largo plazo recomendó fortalecer a la Secretaría de Inversiones Público-Privadas para que continúen los procesos de estructuración de los proyectos, que tomará, al menos, cinco.

  • #Minería
  • #petróleo
  • #electricidad
  • #inversiones
  • #alianzas público privadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Paro nacional se suspendió en Ecuador, pero en Carchi hay vías cerradas y en Guayaquil el servicio de buses urbanos es irregular

  • 02

    "No hay espacio para la negociación", dice el Gobierno ante advertencias de manifestaciones por retiro de subsidio del diésel

  • 03

    ‘Decisión histórica’, ‘valiente’, y ‘se friega la economía’, esto dicen los analistas sobre fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 04

    Barcelona SC no se cansa de bromear con Emelec luego de la goleada en el Clásico del Astillero

  • 05

    'Estafador de Tinder', que inspiró un éxito de Netflix, fue detenido en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024