En la agenda de la visita del presidente Guillermo Lasso a México estuvieron encuentros con representantes de los grupos empresariales Arca Continental y Femsa.
El presidente Guillermo Lasso se reunió con varios empresarios mexicanos, el 25 de agosto de 2021, para gestionar nuevas alianzas comerciales y de inversión.
Según la agenda presidencial, Lasso se encontró en horas de la tarde con el multimillonario Carlos Slim, dueño de un conglomerado de empresas entre las que figura la telefónica Claro, que opera en Ecuador.
Slim es la persona número 17 más rica del mundo, según el Índice de multimillonarios del portal financiero Bloomberg. Su fortuna asciende a USD 64.300 millones.
Además, Lasso se reunió con directivos de la empresa Arca Continental. En el país ese grupo opera como embotelladora de Coca Cola y también maneja la empresa de productos lácteos Tonicorp.
“Tenemos un compromiso muy claro en Ecuador desde hace muchos años y esta oportunidad de conversar con el Presidente -sobre sus planes de Gobierno y cómo podemos apoyar el desarrollo de su país en cuanto a inversiones y empleo- es muy importante para nosotros”, dijo Arturo Gutiérrez, director general de Arca.
En México, mantuvimos reuniones con el sector empresarial para dialogar sobre la importancia de generar inversiones y fortalecer las relaciones comerciales.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 25, 2021
¡Ecuador está abierto al mundo para crear oportunidades! 🇪🇨🌎#MásEcuadorEnElMundo#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/St6t0NkQhf
Lasso -junto a su comitiva- se reunió también con directivos del Grupo Fomento Económico Mexicano S.A.B. (Femsa), con quienes se habló sobre las líneas de inversión que la empresa multinacional maneja en Ecuador.
En Ecuador Femsa maneja Corporación GPF, a cargo de marcas tradicionales como Fybeca, Sana Sana y Okidoki.
Desde que Ecuador se dolarizó y antes de la pandemia, México ha sido uno de los países que más Inversión Extranjera Directa ha inyectado en la economía ecuatoriana.
Economía
El centro histórico de Cuenca atrae a los proyectos inmobiliarios
Los constructores encontraron un nuevo nicho en los ecuatorianos y extranjeros que buscan vivienda en el centro de Cuenca.
Economía
Marco, un apostador: “Para jugar hasta le robé plata a mi hija”
Los casinos desaparecieron en Ecuador en 2011, pero los ludópatas o adictos a las apuestas siguen teniendo espacios físicos y virtuales.
Regístrese