Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Con una inversión de USD 1 millón, Autofenix trae la marca de carros Leapmotor

Autofenix trae al mercado Leapmotor, con dos modelos de carros eléctricos. El más barato cuesta USD 22.000 y cargarlo cuesta USD 2.

La marca china Leapmotor llega a Ecuador con dos modelos.

La marca china Leapmotor llega a Ecuador con dos modelos.

Cortesía Leapmotor Ecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 nov 2023 - 07:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La marca de carros eléctricos Leapmotor llegó a Ecuador el 18 de octubre de 2023, de la mano de Autofenix, una empresa que también maneja otras seis marcas: Mazda, Fiat, Jeep y Ram, Dodge y Niu.

En 2023, y con la nueva marca de origen chino, la empresa da un salto a uno de los mercados con más crecimiento en Ecuador: el de los carros eléctricos.

Autofenix alcanzó ventas por USD 309 millones, con 11.059 carros vendidos en los 21 años que ha operado en Ecuador.

  • Carros eléctricos e híbridos ya representan el 8% de las ventas en Ecuador

El gerente Autofenix, Arturo Cárdenas, asegura que el mercado de los carros eléctricos en Ecuador todavía es de nicho.

Pero, añade que la empresa decidió arriesgarse porque confía en el potencial de estas tecnologías, incluso, en medio de la crisis eléctrica que atraviesa el país y apagones.

thumb
Gerente de Autofenix, Arturo Cárdenas.Cortesía Autofenix.

¿Qué llevó a Autofenix a apostar por una marca solo de vehículos eléctricos y cuánto invirtieron?

Leapmotor es una empresa que comenzó sus operaciones en 2015 y es líder en el segmento de carros eléctricos. Es una compañía con un alto sentido de innovación y desarrollo.

Y es interesante porque comenzó en el mercado europeo, en donde le ha ido excelente. Recientemente lanzó el último modelo de Leapmotor en Alemania y fue un éxito.

Por eso, nosotros estuvimos en contacto desde hace más de un año y medio. Ya se concretó por fin este proceso, pudimos traer esta marca de vehículos eléctricos a Ecuador y somos, junto con Chile, uno de los primeros países en América Latina al que llega.

Somos, junto a Chile, uno de los primeros países en América Latina al que llega la marca.

Leapmotor también está por llegar a Colombia y a Perú. Pero nosotros estamos haciendo de piloto en la región.

Para introducir la marca hemos invertido alrededor de USD 1 millón, que abarca las adecuaciones en los concesionarios, los puntos de venta, la campaña de marketing, los talleres y las capacitaciones al personal. Eso sin contar con el inventario de carros.

¿Qué hizo que Ecuador sea más atractivo que mercados más grandes como Colombia?

Ecuador es un país pequeño, pero con características muy peculiares que lo hacen atractivo para el mercado de los vehículos eléctricos. Por ejemplo, la red vial es relativamente pequeña; es decir, se puede recorrer más distancias dentro del país sin necesidad de volver a cargar el auto.

Pero también, la red vial tiene cambios demográficos muy importantes. Esto convierte a Ecuador en un valioso laboratorio para demostrar las características de sus carros, como la potencia y la autonomía.

Ecuador en un valioso laboratorio para demostrar las características de estos carros eléctricos.

¿Es muy arriesgado traer una marca nueva a Ecuador, donde el mercado de autos eléctricos es muy pequeño?

Es un cambio importante de modelo de negocio para la empresa, pero estamos entusiasmados.

El mercado es todavía incipiente, pero está creciendo mucho en Ecuador. Ya hicimos unas pruebas de manejo con potenciales clientes y hay mucho interés y receptividad.

Es una apuesta, como cualquier otra, que implica riesgos, pero estamos seguros de que tendrá acogida, porque es una apuesta que tiene valor.

Esto no solo se trata de hacer negocios, sino de alinearnos con una corriente nueva, que ha llegado tarde a nuestros países, que es la de la responsabilidad con respecto a la sostenibilidad y la reducción de emisiones de los vehículos.

¿Cree que las metas de la marca sean más difíciles de alcanzar porque los apagones podrían ser un desincentivo?

El hecho de que el país vuelva a tener una crisis eléctrica es sin duda una noticia que nos retrotrae al pasado y que sólo puede explicarse en el contexto de la peor sequía en 50 años.

Entendemos que hay un plan de contingencia y esperamos que la crisis se resuelva a tiempo, por lo que no vemos esto como un desincentivo para el cumplimiento de nuestra meta comercial.

No vemos los apagones como un desincentivo para el cumplimiento de nuestra meta comercial.

En la práctica, la planificación del Gobierno no incluye hacer cortes durante las horas de la noche, lo que coincide con el período de tarifa eléctrica preferencial para los vehículos eléctricos. Esto hace posible que los clientes pueden seguir cargando sus vehículos sin contratiempos.

A todo el sector empresarial le tomó por sorpresa la magnitud de los apagones. ¿Qué medidas tomará la marca ante esta situación?

Vamos a apoyar todas las medidas planteadas por las autoridades y continuaremos incentivando a que el sector privado avance en el uso de fuentes renovables de energía como es fotovoltaica.

De hecho, tenemos planes para que nuestros puntos de venta estén cada vez mejor soportados por este tipo de tecnología. Además, seguiremos forjando alianzas con actores relevantes como, Corporación Favorita y su iniciativa EnergyCar, para proveer de puntos de carga a clientes en todo el territorio nacional.

¿Con cuántos modelos llega Leapmotor y cuáles son las metas de ventas?

Estamos en un proceso muy ordenado de crecimiento que será paulatino porque este es un mercado de nicho. Por eso estamos arrancando con un portafolio que tiene dos modelos:

El T03, que es un vehículo compacto de cuatro puertas con 300 km de autonomía, que es ideal para los jóvenes. Será una primera gran experiencia para ellos.

Y el segundo es el modelo C11, un SUV con 500 km de autonomía.

Esperamos vender 100 carros hasta diciembre de 2023 y en 2024 la meta es superar las 700 unidades.

Pero no nos quedaremos con eso, vendrán tres modelos más entre este trimestre y en 2024, porque estamos alineados con los portafolios globales de Leapmotor.

Vendrán tres modelos más entre este trimestre y en 2024.

¿Cuál será la estrategia para darse a conocer con esta marca nueva en Ecuador?

Estamos arrancando en Quito y estaremos pronto en Cuenca, en Guayaquil y en Ambato.

Primero llegamos al concesionario de Autofenix en Cumbayá y también tenemos un punto de venta en el Centro Comercial Paseo San Francisco y en el Centro Comercial El Recreo.

Por ahora está previsto que tengamos otro punto en Cuenca a mediados de noviembre y en Guayaquil la meta es llegar máximo en enero de 2024.

Por su puesto, en Quito planeamos seguir abriendo más puntos también el próximo año.

¿Al ser tecnología nueva y menos contaminante es más costosa? ¿Cómo van a competir con los precios del mercado ecuatoriano?

Leapmotor tiene un compromiso de presentar vehículos inteligentes, de nueva energía y la mejor tecnología, pero con la máxima rentabilidad para los usuarios. La relación precio-calidad está en el mejor nivel posible.

Creemos que los dos modelos tienen precios muy competitivos. El T03 tiene un precio de USD 22.000 y el C11 un precio de USD 42.000.

La relación precio-calidad está en el mejor nivel posible.

¿Les preocupa que en Ecuador no exista una red de puntos de carga más amplia?

Como dije, estamos trabajando con varios inversionistas privados que hacen esfuerzos y apuestan por redes de carga en varios sitios, como centros comerciales y otros puntos estratégicos.

Además tenemos una 'app' para que el cliente pueda identificar dónde hay puntos de carga en la ciudad. Sí, el número de puntos de carga en el país todavía es incipiente, es algo debe crecer.

Pero eso no será un problema para nuestros clientes porque les estamos entregando un cargador para instalar en casa.

La instalación la hacemos nosotros, con lo que el cliente tendrá, además, un medidor especial de la empresa eléctrica, para que tenga la tarifa especial para vehículos eléctricos.

Y, además, el cliente también recibe un cargador móvil a 110 V, que es de carga más lenta, para emergencias.

¿En promedio, cuánto gastará un cliente en cargar estos vehículos y darles mantenimiento?

En el caso del modelo C11, una carga completa son 70 kilovatios, lo que toma entre seis y siete horas. Si tomamos en cuenta que el precio preferencial de carga en la noche es de USD 0,05 el kilovatio hora, el cliente gastaría USD 3,50 para que su carro tenga una autonomía para recorrer 500 km.

En cambio el T03 tiene 45 kilovatios, por lo que se cargaría en menos de siete horas. En este caso, el cliente gastaría unos USD 2 para tener 300 kilómetros de recorrido. Para la ciudad esos niveles de autonomía son más que suficientes.

El cliente gastaría unos USD 2 para tener 300 kilómetros de recorrido.

Además, los autos eléctricos requieren menos mantenimiento que los tradicionales.

En lugar de un motor a combustión que trabaja a 5.000 revoluciones, acá tenemos una batería que se recarga, no hay un desgaste por el uso. Y el período de vida útil de la batería es de más de 2.000 ciclos de carga, tiene más de 28 años de vida útil.

Hay quienes tienen desconfianzas de las marcas nuevas de China, ¿cómo afrontarán este desafío?

Invitamos hace unas semanas a potenciales clientes a pruebas de manejo y fue muy valioso, porque nos permitió mostrar las diferencias que existen frente a los carros tradicionales, las fortalezas y para romper mitos.

Estamos frente a un fabricante de primer nivel. Pero más allá de la marca Leapmotor, hay un avance extraordinario en la calidad y el desarrollo del sector automotriz de China.

Hay un avance extraordinario en la calidad y el desarrollo del sector automotriz de China.

Leapmotor estuvo en el salón de Múnich y la opinión de los empresarios europeos es que hay un inmenso avance de China en las nuevas tecnologías de autos y cada vez mejor calidad.

Nuestra marca invierte mucho en investigación y desarrollo, con sistemas inteligentes de conducción autónoma. Por ejemplo, el C11 se estaciona solo con el accionar de un control. Esto es resultado de una enorme inversión en investigación.

Corrección: En esta entrevista publicada el 3 de noviembre de 2023 se menciona por error a Alejandro Hermosa, pero el gerente de Autofenix es Arturo Cárdenas.

  • #China
  • #Inversión
  • #Autos Eléctricos
  • #carros
  • #vehículos eléctricos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024