Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector lechero quiere exportar su excedente a Perú, Panamá y Estados Unidos

El sector lechero ecuatoriano busca exportar unos 100.000 litros diarios de su producción, afirma la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO).

La planta de producción de El Ordeño, en Machachi, en agosto de 2021.

La planta de producción de El Ordeño, en Machachi, en agosto de 2021.

Agrocalidad/Youtube

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector lechero de Ecuador, que produce a diario 6,1 millones de litros, busca mercados para destinar el excedente que registra y que se ha elevado tras la crisis por la pandemia de Covid-19, según la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO).

Nota actualizada el 10 de septiembre de 2021, a las 9:30, con el detalle de la entidad de control que regula el precio mínimo de sustentación.

"Ecuador no se puede ahogar en un vaso de leche. Tenemos un excedente y tenemos que exportar esa leche", dice Gabriel Espinosa, presidente de AGSO. El sector registra un excedente cercano al 28% de su producción.

En ese contexto, el principal mercado que contempla el sector lechero es Perú, que tiene un déficit de leche de más de 2 millones de litros diarios, dice Espinosa.

En 2020 las importaciones peruanas de leche y derivados lácteos ascendieron  a USD 254 millones, según la Agencia Agraria de Noticias de Perú.

Perú importa leche y sus derivados desde Estados Unidos, Nueva Zelanda y Alemania, que geográficamente son lejanos, por lo que Ecuador puede competir, ya que sus costos pueden ser menores si se transporta la leche por vía terrestre.

El Ordeño es una de las empresas del sector lácteo ecuatoriano que ha empezado a exportar leche fresca a Perú. En dos envíos la compañía ya ha exportado 73.000 litros, de un total de 360.000 litros que la firma prevé enviar en 2021.

#MásEcuadorEnElMundo | 60 480 litros de leche fluida UHT que serán embarcados ? a Perú, parten hoy desde @Ordeno_Oficial en Machachi, #Agrocalidad aliado estratégico para la exportación.#JuntosLoLogramos ??#ExportamosCalidad ??@AgriculturaEc @TanllyVera @FedeganEc pic.twitter.com/XQWbvNxf9q

— Agrocalidad (@AgrocalidadEC) August 23, 2021

Negocio en Panamá y Estados Unidos

Otros mercados a los que el sector quiere exportar la leche son Panamá, en donde su costo es elevado; y Estados Unidos, a donde puede llegar la leche orgánica de Ecuador.

Para que la leche sea calificada como orgánica debe provenir de vacas alimentadas con pasto por lo menos durante 270 días al año. Estados Unidos solo puede pastorear a las vacas por cerca de 210 días, debido a los cambios de estación.

En ese contexto, el reto para Ecuador es aumentar el número de productores de leche orgánica, ya que apenas dos de 280.000 ganaderos están certificados como tales.

"Debemos estudiar lo que demandan los mercados en el exterior y mejorar la escala de costos. La aspiración del sector es producir el litro de leche a USD 0,15".

Gabriela Espinosa, AGSO.

El sector lechero del país quiere exportar el 1,6% de su producción, lo que equivale a unos 100.000 litros diarios, afirma la AGSO.

Otra alternativa para aprovechar el excedente es trabajar en el procesamiento de la leche para elaborar, por ejemplo, más dulce de leche, que actualmente se importa desde Argentina.

Bajo consumo, contrabando e informalidad

La existencia de un excedente de producción de leche en el país responde una serie de factores, entre ellos:

  • Consumo per cápita de 90 litros de leche al año, lo que equivale al 72% de la producción anual.
  • Las industrias solo procesan la mitad de la producción de leche, por un exceso de inventario.
  • Oferta de productos informales a menor precio, que son atractivos para el consumidor, por la reducción del poder adquisitivo por la actual crisis.
  • Contrabando de leche y de vaconas desde Colombia.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda un consumo de 120 litros al año, lo que revela un déficit de 30 litros en el país.

"La industria ha dejado de comprar leche el fin de semana, por lo que el ganadero tiene que vender a cualquier precio, ya que no puede dejar de ordeñar a las vacas", dice Espinosa. Él explica que "eso desemboca en la adquisición de leche por parte del sector informal".

El precio mínimo de sustentación del litro de leche en Ecuador es de USD 0,42. Aunque en ocasiones, por la falta de demanda, se llega a comercializar el litro de leche hasta en USD 0,20.

Ministerio de Agricultura y Ganadería define al precio mínimo de sustentación del litro de leche fresca. El precio de sustentación es el resultado de la suma de los costos promedios de producción en el Ecuador más una utilidad razonable a favor del productor.

Sobre el contrabando, Espinosa afirma que "se conoce que hay ganaderos en la frontera que un día producían 800 litros de leche y al día siguiente llegaban a 1.200 litros".

Espinosa afirma que el contrabando se puede controlar si se compara la producción de leche con el número de vacas lecheras que tiene cada productor, lo que se puede hacer con la plataforma del Ministerio de Agricultura en la que se registra la vacuna de la fiebre aftosa y el traspaso de animales.

Según la AGSO, la problemática que enfrenta el sector lechero le significa dejar de recibir ingresos por USD 50 millones al año.

  • #colombia
  • #Perú
  • #contrabando
  • #Panamá
  • #Producción
  • #leche
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 02

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 03

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 04

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 05

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025