Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Ley de Crecimiento Económico restringe al mercado de valores

El ministro de Finanzas entregó al Legislativo el proyecto de ley de carácter económico urgente.

El ministro de Finanzas entregó al Legislativo el proyecto de ley de carácter económico urgente.

Ministerio de Finanzas, Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 oct 2019 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Con la atracción de inversionistas del exterior hacia Ecuador, a través del mercado de valores, se puede cubrir el déficit que del país en divisas. Lamentablemente, con el proyecto de ley se evidencia que no se ve al mercado de valores como un sector estratégico", dice Fernando Simó, presidente de la Asociación de Casas de Valores (Asocaval).

En la ley económica enviada por el Ministerio de Finanzas a la Asamblea, el 18 de octubre de 2019, y que será tramitada con carácter urgente por la Comisión de Régimen Económico, hay cambios a la Ley de Régimen Tributario Interno que inciden en el mercado de valores.

La norma vigente establece en el Artículo 9 que se eximen del pago del IR los "dividendos y utilidades, calculados después del pago del Impuesto a la Renta, distribuidos por sociedades nacionales o extranjeras residentes en el Ecuador, a favor de otras sociedades nacionales o extranjeras, no domiciliadas en paraísos fiscales o jurisdicciones de menor imposición o de personas naturales no residentes en el Ecuador. Esta exención no aplica si el beneficiario efectivo, en los términos definidos en el reglamento, es una persona natural residente en Ecuador".

En la nueva ley se propone cambiar ese artículo por uno que solo exime del pago de este impuesto a "los dividendos y utilidades distribuidos por sociedades nacionales o extranjeras residentes en el Ecuador a favor de sociedades nacionales".

Es decir, elimina la alternativa de hacerlo a favor de sociedades extranjeras o de personas naturales no residentes en Ecuador.

"El cambio en las exenciones en el IR ahuyentará más a los inversionistas de capital", dice Fernando Simó, quien agrega que "lo que se busca en el mercado de valores ecuatoriano es fomentar la inversión en acciones, en renta variable".

El ISD se mantiene

En diciembre de 2007, la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador creó el ISD para evitar la salida de dólares de la economía.

El impuesto de 5% a la salida de capitales es uno de los cobros tributarios más criticados. Empresarios, expertos y analistas económicos lo han calificado como un impuesto a la entrada de divisas.

El mismo gobierno llegó a denominarlo “distorsionante” en la carta de intención que contiene los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con el anuncio de una reforma económica el gobierno venía hablando sobre una reducción paulatina del ISD, pero en el nuevo proyecto de ley esa alternativa ha desaparecido. Esto porque el gobierno siente que la situación fiscal del país no da para eliminar el ISD por el momento.

"Lo que el mercado de valores requería es que los recursos producto de inversiones realizadas en el país a través de las bolsas de valores no debieran permanecer 365 días en Ecuador", dice el presidente de Asocaval.

Hay quienes creen que el ISD no es el único problema.

"Mantener este impuesto hace que sea más caro hacer negocios en el país desde el punto de vista tributario, pero no se puede satanizar solo al ISD, se tiene que ver toda la imagen. Ecuador esta por encima del promedio de carga tributaria latinoamericana por los conceptos de IVA, IR, participación de utilidades de trabajadores e ISD", opina Gonzalo Cucalón, gerente general de la casa de valores Banrio.

Para Cucalón mantener el ISD incide en el destino que se la da a la inversión extranjera en Ecuador.

"La consecuencia de tener este impuesto es que las inversiones que ingresan van en gran parte a los sectores más rentables, como la minería o el petróleo. Para las inversiones en sectores donde la rentabilidad no es tan alta este tema es complicado", dice el gerente general de Banrio.

Esperando la reforma del mercado de valores

Aunque algunos temas del mercado de valores se tratan en el proyecto de Ley de Crecimiento Económico que el Ejecutivo ha enviado a la Asamblea, los actores del mercado están más expectantes frente la reforma a la Ley de Mercado de Valores.

La Asociación de Casas de Valores de Ecuador busca que alrededor de 80 artículos se traten en la norma. Algunos puntos que consideran clave son, por ejemplo, "que regrese la titularización de flujos futuros, que no exista la rotación obligatoria de calificadoras de riesgo y volver más flexible a la negociación de ciertos valores en las bolsas".

  • #Impuesto a la Renta
  • #Impuesto a la Salida de Divisas
  • #bolsa de valores
  • #Ley de Crecimiento Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024