Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ocho claves para entender la propuesta de ley de quiebras

Durante la negociación entre la empresa deudora y los acreedores no podrán iniciarse acciones judiciales, según propuesta de ley de quiebras

Fachada de la Superintendencia de Compañías, en Quito. Foto del 10 de julio de 2023.

Fachada de la Superintendencia de Compañías, en Quito. Foto del 10 de julio de 2023.

Daniel Molineros / API

Autor:

Patricia González

Actualizada:

10 jul 2023 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las empresas con problemas de liquidez, pero que aún son solventes, podrían llegar a acuerdos con sus acreedores para lograr condiciones más flexibles en el cumplimiento de sus obligaciones, según propuesta de ley de quiebras.

Se trata del decreto ley de Reestructuración Empresarial, firmado por el presidente Guillermo Lasso, el 7 de julio de 2023.

La idea es evitar que una empresa inicie un proceso de disolución. De las 356 empresas que comenzaron un proceso de cierre en 2023, 45% está en etapa de disolución, que es el paso previo a la liquidación.

El planteamiento central de la ley es la celebración de un acuerdo de reestructuración o concordato entre la empresa deudora y sus acreedores, explica Esteban Ortiz, socio del estudio jurídico Pérez Bustamante & Ponce.

El objetivo es facilitar el cumplimiento de las obligaciones y normalizar las relaciones comerciales y crediticias de la firma deudora, mediante su reestructuración operacional, administrativa y financiera.

Estos son ocho aspectos clave del decreto ley enviado por el presidente Guillermo Lasso a la Corte Constitucional:

  1. 1

    ¿Quiénes pueden acogerse al proceso de reestructuración?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Todas las compañías que estén sujetas al control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros pueden acogerse al procedimiento administrativo de reestructuración financiera, establecido en el proyecto de ley. Esto incluye las sucursales de compañías extranjeras radicadas en el país.  

  2. 2

    ¿Cuáles son las fases del proceso?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La reestructuración abarca tres fases:

    1. Inicial o de petición: para comenzar esta etapa, la empresa debe estar en estado de insolvencia y demostrarlo con sus balances financieros y otros documentos ante la Superintendencia de Compañías, que calificará el pedido de reestructuración, explica Esteban Ortiz, socio de Pérez Bustamante & Ponce.
    2. Negociación del acuerdo: en esta etapa se activa la protección concursal por seis meses y empieza la negociación con los acreedores. El acuerdo de pago debe ser aprobado por el 51% de los acreedores.
    3. Ejecución: cumplimiento del acuerdo de pago a los acreedores y reestructura operacional y financiera.
     
  3. 3

    Requisitos del proceso de reestructuración

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para iniciar un proceso de reestructuración, la empresa debe presentar los siguientes requisitos ante la Superintendencia de Compañías:

    1. Solicitud de reestructuración de la empresa, explicando las causas que llevaron a su insolvencia, y una propuesta de arreglo con sus acreedores.
    2. Detalle de sus acreedores, incluyendo deudas laborales y con la seguridad social, tributarias, fiscales y financieras. Al igual que las obligaciones con proveedores, clientes y otros actores.
    3. Detalle de los juicios y procesos de carácter patrimonial, sean judiciales, arbitrales o administrativos.
    4. Los estados financieros del último ejercicio económico.
    5. Copia del acta de la junta general o asamblea que apruebe la solicitud de reestructuración.
    6. Un detalle completo y valorado de sus activos y pasivos.
     
  4. 4

    ¿Qué implica la protección concursal?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La protección concursal se activa con la resolución de admisión del proceso de reestructuración e implica algunos aspectos como:

    • No pueden iniciarse acciones administrativas, judiciales, arbitrales ni de coactiva en contra del deudor.
    • Los acreedores no podrán obtener la posesión o la propiedad de los bienes de la compañía deudora.
    • La ejecución de garantías reales por parte de los acreedores queda suspendida.
    • Se suspenden los pagos por parte de la empresa deudora a los acreedores, acordados antes de la admisión del proceso de reestructuración.
    • Se suspende todo proceso de cobro de créditos por parte de la banca pública y privada.
    Si bien el plazo de la protección es de seis meses, hasta alcanzar un acuerdo, las partes pueden negociar plazos adicionales. 
  5. 5

    ¿Qué pasa con los empleados?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esteban Ortiz, exintendente de Compañías, explica que los trabajadores están protegidos dentro de este proceso. "A los únicos que no se les suspenden los pagos es a los empleados. En vez de pagarle a los bancos y proveedores, la empresa destina esos recursos para pagar a empleados y algunos temas operativos", añade Ortz. Y, debido al proceso concursal, la compañía tiene más liquidez, lo que le permitiría ir poniéndose al día si tiene deudas con los trabajadores.

  6. 6

    Acuerdos preconcursales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Por mutuo acuerdo, las compañías deudoras podrán suscribir con sus acreedores acuerdos preconcursales, y evitar un proceso de reestructuración. El objetivo es modificar la estructura de los activos y pasivos de la empresa deudora y establecer condiciones para el cumplimiento de obligaciones, con el fin de evitar la insolvencia de la compañía. Estos acuerdos se celebrarán en centros de mediación del Consejo de la Judicatura. Las micros, pequeñas o medianas empresas en estado de insolvencia inminente están obligadas a iniciar las negociaciones preconcursales. El inicio de estas negociaciones no impedirá el cobro de garantías, por parte de los acreedores.

  7. 7

    Proceso abreviado o corto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto de ley también permite la realización de un proceso abreviado o corto, en el que las partes acuerdan un proceso de reorganización más simplificado, explica Ortiz. Según la norma, estos procesos de menor duración promoverán la resolución de conflictos  entre deudores y acreedores a través de la conciliación. La empresa podrá presentar una propuesta anticipada de acuerdo de reorganización abreviado, que deberá incluir un plan de pagos y una justificación de su viabilidad como negocio en marcha.

  8. 8

    Venta de acciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En lugar de optar por los procesos formales de reestructuración, las micros, pequeñas y medianas empresas podrán recurrir a un sistema de subastas electrónicas para reestructurarse. Es decir, hay una venta de las acciones al acreedor, quien asumirá las deudas de la compañía como nuevo propietario, explica Ortiz.      

  • #empresas
  • #Superintendencia de Compañías
  • #reestructuracion
  • #Compañías
  • #quiebra
  • #liquidaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024