Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Licitación para repotenciar la Refinería Esmeraldas se retrasa

Los continuos cambios en la gerencia de la petrolera estatal Petroecuador retrasan el concurso para repotenciar la Refinería Esmeraldas.

Refinería de Esmeraldas, ubicada en la provincia del mismo nombre, en Ecuador. foto del 16 de octubre de 2016.

Refinería de Esmeraldas, ubicada en la provincia del mismo nombre, en Ecuador. foto del 16 de octubre de 2016.

Archivo de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 abr 2023 - 16:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El único consorcio, que incluye a la coreana Hyundai, que participa en la licitación para repotenciar la Refinería Esmeraldas, debía presentar su oferta técnica económica el 5 de mayo de 2023, pero el proceso está demorado.

El plazo para la presentación de la oferta técnica y económica se ampliará dos meses.

La decisión aún no ha sido comunicada oficialmente a Siglocorp, que también es parte del consorcio y es su representante en Ecuador.

Y, con ello, todo el cronograma cambia. La adjudicación del proyecto, que estaba prevista para agosto de 2023, también se retrasaría y ahora sería en octubre de 2023.

Los retrasos se explican en parte por los continuos cambios en la gerencia de Petroecuador, por la que han pasado siete funcionarios en los 22 meses del gobierno de Guillermo Lasso.

El consorcio fue el único que compró las bases para el concurso y está listo para presentar la oferta técnico-económica, dice Fernando Dueñas, director técnico de Siglocorp.

Además de Hyndai y Siglocorp, el consorcio está conformado por las estadounidenses KBR, Ocala y Evensen Dodge; y la empresa danés Topsoe. Además, se están manteniendo reuniones intensas para sumar a la ítalo argentina Techint Engineering al proyecto.

El consorcio plantea inversiones por USD 2.300 millones para el complejo refinador, de propiedad de la petrolera estatal Petroecuador, para impulsar la producción y reducir las importaciones de combustibles.

El proyecto

El proyecto incluye la modernización del complejo refinador más grande de Ecuador y la construcción de un tren de alta conversión para procesar los residuos.

La refinería tiene una capacidad de procesar 110.000 barriles diarios de petróleo. Pero, de esa carga, el complejo refinador produce 55.000 barriles diarios de combustibles, como gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo.

El 45% restante es residuo, como el fuel oil, que es un combustible de menor calidad y precio.

Con la repotenciación, el plan es aumentar la producción de combustibles en 50.000 barriles diarios que cumplan normas Euro V. De este modo, el nivel de residuos bajaría al 5%, según el proyecto.

Una cifra similar, de USD 2.300 millones, fueron invertidos por Petroecuador entre 2011 y 2016, durante el correísmo, pero la planta no fue repotenciada.

La tarifa

El consorcio, que fue el único en adquirir las bases del concurso, plantea invertir el 100% de recursos que necesita la Refinería Esmeraldas, a su riesgo.

La propiedad de la planta seguirá en manos del Estado, "no es una privatización", dice Dueñas.

Un componente clave dentro de la propuesta económica es la tarifa que cobrará el consorcio por las inversiones.

Aunque la tarifa está sujeta a negociación con el Estado, Diego Burneo, director de Estructuración Financiera y Negocios Internacionales de Siglocorp, dice que la tarifa debe permitirle al Estado obtener ahorros respecto de los precios de importación de combustibles.

Además, dijo que esta tarifa será coherente con el nivel de precios de refinación de alta conversión en el mercado internacional.

Entre enero y febrero de 2023, el costo de importación del diésel, gasolinas y gas licuado de petróleo fue de USD 111 por barril.

El costo actual de producción de la Refinería Esmeraldas es de USD 9 por barril, pero con una producción que no cumple normas de calidad y con un alto nivel de residuos, explica Dueñas.

Para la negociación de la tarifa, el Estado utilizará estándares internacionales, dijo el ministro de Energía, Fernando Santos, en entrevista con PRIMICIAS en enero de 2023.

En esa ocasión, el ministro Santos añadió que se tendrá en cuenta si los precios de producción ofertados son menores a los de importación. "Tiene que haber un ahorro para el Estado para que la oferta sea aceptable", acotó.

De importador a productor

Ecuador es un productor de petróleo, pero debe importar combustibles para abastecer al mercado interno.

Ecuador tiene un déficit de 120.000 barriles diarios de combustibles para abastecer la demanda mercado interno que es de barriles diarios.

Aunque Ecuador proyecta que las exportaciones petroleras alcancen USD 11.570 millones en valor en 2023, tendrá que importar USD 7.347 millones en combustibles, según proyecciones del Ministerio de Finanzas.

Con el proyecto, el Estado obtendrá ahorros netos de USD 600 millones al año, por una disminución de las importaciones.

  • #diésel
  • #inversiones
  • #combustibles
  • #Refinería Esmeraldas
  • #gasolina
  • #Euro V
  • #importaciones de combustibles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024