Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las lluvias torrenciales en Coca Codo Sinclair se extenderán hasta septiembre

La hidroeléctrica ya suma 19 paralizaciones por un alto nivel de sedimentos, que tienen que ser retirados casi manualmente.

Desarenador de Coca Codo Sinclair, una estructura que debe retener los sedimentos. Foto del 19 de junio de 2024.

Desarenador de Coca Codo Sinclair, una estructura que debe retener los sedimentos. Foto del 19 de junio de 2024.

Jonathan Machado / PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 jun 2024 - 17:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Que llueva torrencialmente podría ser una buena noticia en medio de la crisis eléctrica que vive Ecuador, pero no lo es si ocurre en la zona donde se ubica Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica del país.

Y no lo es porque las lluvias torrenciales arrastran una mayor cantidad de sedimentos (lodo, piedras y material vegetal) que ha provocado ya 20 paralizaciones de Coca Codo Sinclair entre enero y el 21 de junio de 2024, algunas ocasiones por más de ocho horas.

Como va el escenario hasta ahora hace prever que se supere las cifras de paralizaciones de 2023, cuando esta central registró 29 paralizaciones por sedimentos, según el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

  • Lea: Mientras sigan las lluvias, Coca Codo Sinclair seguirá sufriendo paralizaciones

Lo anterior ha provocado cortes de luz masivos y programados, dado que Coca Codo Sinclair abastece con el 25% de la demanda de electricidad del país.

Un ejemplo de esta situación fueron las dos paralizaciones de esta hidroeléctrica ocurrida en un solo día, el 21 de junio de 2024, que obligó a realizar cortes de luz en 20 de las 24 provincias de Ecuador.

  • Lea: Horarios de los cortes de luz en Ecuador para la tarde del 21 de junio de 2024

Una nueva palizada llegó y nos obligó nuevamente a cerrar las compuertas. pic.twitter.com/5t9f1txd9G

— Coca Codo Sinclair (@UNCocaSinclair) June 21, 2024

Lluvias seguirán hasta septiembre

Lo más crítico es que es posible que las paralizaciones de la hidroeléctrica continúen, pues precisamente los meses de abril y septiembre son los de mayores lluvias en la zona donde está Coca Codo.

Y desde octubre hasta febrero, en cambio, es la época de estiaje o sequía en esa zona, como se aprecia en el siguiente cuadro elaborado con base en información histórica del operador nacional de energía Cenace:

Otro problema es que los caudales registrados desde noviembre de 2023 en la Cuenca del río Coca son más altos que el promedio histórico.

Así, por ejemplo, el mes de marzo de 2024, la Cuenca del río Coca registró un caudal promedio de 317 metros cúbicos por segundo, más alto que el promedio histórico para ese, que fue de 264.

Y, de hecho, las lluvias registradas el 16 de junio de 2024 elevaron los caudales a un máximo de 3.354 metros cúbicos por segundo, el más alto desde el 19 de julio de 2021, cuando el caudal máximo fue de 3.400 metros cúbicos por segundo.

Ese nivel de lluvias, multiplicó por 10 el contenido de sedimentos en el río, lo que obligó a paralizar la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, desde las 08:00 hasta las 22:00.

A esa hora, entraron en operación dos turbinas de las ocho que posee la hidroeléctrica, pero utilizando las reservas de agua del embalse compensador que posee la planta.

¿Cuál es el origen del problema?

Los problemas de los sedimentos son de larga data, y tienen que ver con posibles fallas el desarenador de Coca Codo Sinclair, construida por la china Sinohydro.

El desarenador está compuesto por ocho cámaras que cuentan con rejillas. Esas cámaras tienen como función principal retener partículas sólidas de un diámetro mayor o igual a 0,25 milímetros que, a gran velocidad, causa daños en las turbinas, incluso llegando a cortar el acero.

El desarenador sedimenta esas partículas en el fondo y luego son evacuadas por un sistema de lavado de sedimentos llamado Sedicon, evitando que ingresen a la hidroeléctrica.

Ese sistema debe funcionar de tal manera que evacúe los sedimentos depositados sin necesidad de detener la operación de la hidroeléctrica, pero eso no está ocurriendo.

El personal de Celec ha tenido que detener en varias ocasiones la operación de Coca Codo para retirar manualmente el material que tapona el sistema de evacuación de sedimentos, que no solo son partículas, sino piedras, troncos e incluso hasta animales muertos.

El informe de Contraloría DNA8-2019 ya alertaba de fallas en el sistema de evacuación de los sedimentos depositados en las ocho cámaras del desarenador, cuyas tuberías de desalojo de material incluso se taponan con estos depósitos.

Otro problema detectado en ese examen, que comprendió el período del 16 de diciembre de 2015 al 30 de abril de 2018, es que hasta esa fecha no se demostró la capacidad de retención de material sólido del desarenador, ya que las pruebas de eficiencia se realizaron en la época de estiaje cuando hay pocos sedimentos.

Por eso, la Contraloría recomendó a Celec hacer pruebas en presencia de caudales altos del río Coca, antes de recibir formalmente la obra.

Y es que en la época de lluvias el contenido de sedimentos puede multiplicarse por 10 y, en algunos casos, hasta por 20 veces, convirtiendo al agua en una suerte de lodo, con el que no puede operar la hidroeléctrica.

Este y otros problemas de construcción de Coca Codo Sinclair llevaron a Celec a presentar un arbitraje en contra de la constructora china Sinohydro.

  • Lea: Coca Codo Sinclair: parte del reclamo a la firma china Sinohydro suma USD 580 millones

La querella fue interpuesta en una corte en Santiago de Chile y aún está en marcha. El arbitraje también incluye un reclamo de Ecuador por fisuras en los distribuidores de la hidroeléctrica, que si llegan a romperse completamente podrían inundar toda la casa de máquinas de Coca Codo.

  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #Crisis
  • #fallas
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Macará vs. Emelec por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 03

    La Policía detiene a 11 presuntos miembros de Los Lobos, en Esmeraldas, hay dos menores de edad

  • 04

    Milei parecía derrotado pero los votantes apoyaron sus reformas económicas, ¿qué viene ahora en Argentina?

  • 05

    Pescadores recolectan más de 20 toneladas de plásticos en el Golfo de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025