Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

49 megavatios de Sarapullo entrarán en operación hasta marzo de 2022

Sarapullo es la primera de las tres centrales hidroeléctricas del complejo Toachi Pilatón que operará tras 14 años de haber iniciado construcción.

Recorrido por la central hidroeléctrica por parte del personal de Celec y de la constructora rusa Tyazhmash, el 21 de mayo de 2021.

Recorrido por la central hidroeléctrica por parte del personal de Celec y de la constructora rusa Tyazhmash, el 21 de mayo de 2021.

Cortesía Celec.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 feb 2022 - 12:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta marzo de 2022 entrará en operación Sarapullo, una de las tres centrales hidroeléctricas que forman parte del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón.

Toachi Pilatón se ubica entre las provincias de Pichincha, de Santo Domingo de los Tsáchilas y de Cotopaxi, y tiene una potencia total de 254,4 megavatios.

De esos, Sarapullo contribuirá con 49 megavatios, una vez se superen las pruebas de sincronización con el Sistema Nacional Interconectado.

Lo que equivale a poco más del 1% de la demanda actual de energía de Ecuador, que es de 4.300 megavatios.

Además de Sarapullo, la hidroeléctrica Toachi Pilatón está conformada por otras dos centrales: Alluriquín, de 204,4 megavatios; y la minicentral Toachi, de 1,4 megavatios.

El Gobierno espera que Alluriquín entre en operación a finales de año. Toachi Pilatón es de propiedad de holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

14 años de construcción

La puesta en marcha de la central hidroeléctrica Sarapullo se prevé realizar luego de 14 años del inicio de la construcción del complejo Toachi Pilatón.

En marzo de 2008 arrancó la apertura de vías y en mayo de 2011 inició la construcción de las obras civiles.

A partir de entonces, la hidroeléctrica ha tenido más de un inconveniente.

Desde 2008 han intervenido cuatro empresas en la obra: la brasileña Odebrecht, la china Water & Electric-CWE, y las rusas Inter Rao y Tyazhmash.

La Unidad de Negocio Hidrotoapi identificó varios problemas en las obras civiles del proyecto hidroeléctrico que desarrolló Water & Electric-CWE entre diciembre de 2010 y marzo de 2019.

Entre las principales observaciones estuvieron: la presencia de fisuras, de asentamientos y de problemas de funcionalidad.

Tyazhmash está ahora a cargo de terminar los trabajos en el complejo hidroeléctrico Toachi-Pilatón.

Ecuador ha invertido USD 920 millones en esta obra, sin incluir el Impuesto Valor Agregado (IVA). De esos, USD 126 millones se invirtieron en 2020 y 2021 para completar el proyecto.

También le puede interesar:

Campos petroleros en operación se licitarán en grupos de seis a ocho bloques

En entrevista con Primicias, el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, ratifica que el Campo Amistad será delegado al sector privado por concurso.

  • #Ecuador
  • #electricidad
  • #inversiones
  • #Energía
  • #Toachi Pilatón
  • #CELEC
  • #energías renovables
  • #Sarapullo
  • #Alluriquín

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa emite los decretos para concretar la fusión de ministerios en Ecuador y les asigna nuevos nombres

  • 02

    El Chelsea donará una parte de los premios del Mundial de Clubes a la familia de Diogo Jota

  • 03

    ¿Qué pasará con la Senescyt tras la fusión con el Ministerio de Educación?

  • 04

    Este es el ranking de las 10 ligas de fútbol más valiosas del mundo para la temporada 2025 - 2026

  • 05

    Los Lobos establecen campamentos clandestinos en la isla Puná y trasladan violencia criminal al Golfo de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024