Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mercados: conozca a los ganadores y perdedores del coronavirus

Trabajadores del aeropuerto internacional Chubu Centrair en Japón utilizan mascarillas para prevenir el contagio.

Trabajadores del aeropuerto internacional Chubu Centrair en Japón utilizan mascarillas para prevenir el contagio.

Reuters

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

28 ene 2020 - 11:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El oro y el cobre están entre las materias primas que han visto y verán sus precios subir no solo por la amenaza del virus sino también por las turbulencias globales.

En el lado perdedor están el petróleo y los países como Ecuador, que tienen un elevado riesgo país.

Medido por el indicador EMBI del banco de inversiones JP Morgan, el riesgo país se ha disparado en Latinoamérica, impulsado en parte por los temores de un contagio de coronavirus, encareciendo el acceso de los países al crédito.

Al menos 100 personas han muerto en China, que ha confirmado más de 4.000 casos del nuevo virus, lo que llevó a las autoridades a aumentar las medidas preventivas, imponer restricciones de viaje.

Oro y cobre

De acuerdo con un sondeo realizado por Reuters entre 36 operadores y analistas del mercado internacional, los precios del oro se sostendrán por encima de los USD 1.500 la onza este año y anotarán modestos avances en 2021.

Bajas tasas de interés la incertidumbre geopolítica en el mundo, especialmente las tensiones entre Estados Unidos e Irán y sus aliados, impulsarán el precio del oro.

Esto porque el oro es tradicionalmente un refugio seguro de valor en tiempos de incertidumbre y se populariza más cuando otros activos ofrecen bajos retornos.

En 2019, el oro al contado se disparó un 18%, su mayor incremento anual desde 2010, con una economía global impactada y la respuesta de los bancos centrales de aliviar las políticas monetarias.

El metal ahora avanza hacia los USD 1.600 y a máximos desde 2013 ante un brote de coronavirus en China que amenaza con alterar la actividad económica.

Por su parte, los valores del cobre anotarían avances este año, apoyados por la recuperación del crecimiento económico global y por los problemas con el suministro del metal, mostró el sondeo de Reuters.

El cobre ha ganado valor por el miedo a una posible recesión global y una guerra comercial entre Estados Unidos y China, uno de los mayores compradores de metales.

"Pero pensamos que las cosas van a ser distintas en 2020", afirmó Caroline Bain, economista jefa de materias primas de Capital Economics en Londres.

Los analistas ven un incremento sostenido de los precios del cobre en 2020, con un promedio de USD 6.365 la tonelada en cuarto trimestre.

Y prevén, además, un déficit en el mercado del cobre este año de 160.000 toneladas.

Riesgo país

El nerviosismo en los mercados, aunque no hay ningún caso de coronavirus confirmado aún en Latinoamérica, ha hecho subir el riesgo país de varias naciones, entre ellas Ecuador.

Una mala noticia para el país, que ya tiene un EMBI alto que le impide acceder a crédito internacional en los mercados financieros en condiciones favorables.

El 27 de enero el riesgo país de Ecuador subió a 978 puntos, un nivel que no se veía desde la primera semana de diciembre, cuando el riesgo había comenzado a caer.

Este indicador venía bajando después de que escaló hasta un pico de 1.418 puntos el 21 de noviembre, tras el hundimiento en la Asamblea del proyecto de Ley de Crecimiento Económico.

Petróleo

Barclays ha pronosticado que los precios del petróleo se verían afectados en USD 2 por barril debido a las posibles consecuencias económicas del brote de coronavirus.

El banco rebajó su pronóstico para el Brent y el WTI para todo el año a USD 62 y USD 57 dólares por barril, respectivamente.

Barclays espera una caída transitoria de la demanda petrolera aproximadamente de 600.000 a 800.000 barriles por día en el primer trimestre de 2020, o de 200.000 barriles diarios para el año completo.

Barclays espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados tomen medidas adicionales para mantener los mercados ajustados, en caso de que la caída de la demanda sea más aguda.

Los precios del petróleo han bajado durante las últimas seis sesiones, pero el banco dijo que la reacción del mercado probablemente fue exagerada.

Barclays sostuvo que las consecuencias económicas reales del coronavirus podrían ser menos graves que las del brote de SARS de 2003, dado que el nuevo virus parece menos letal y por las medidas tomadas por las autoridades chinas.

Pero riesgos geopolíticos para los suministros mundiales siguen siendo altos, ya que las tensiones entre Estados Unidos e Irán podrían continuar aumentando.

Y la producción de petróleo en Libia podría caer aún más si continúa el bloqueo de las instalaciones clave de infraestructura.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #oro
  • #cobre
  • #OPEP
  • #Riesgo país
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025