Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La meta del Gobierno es que la economía crezca un 4% anual hasta 2025

Uno de los objetivos centrales del Gobierno, según la programación presupuestaria cuatrianual, es el incremento de la producción petrolera de 502.900 a 980.700 barriles diarios.

Dos trabajadores de Petroecuador durante la perforación de un pozo petrolera, en el campo Sacha, en la provincia de Orellana, en octubre de 2021.

Dos trabajadores de Petroecuador durante la perforación de un pozo petrolera, en el campo Sacha, en la provincia de Orellana, en octubre de 2021.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

04 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Economía espera que el crecimiento de la economía ecuatoriana alcance el 2,85% en 2022, según la programación presupuestaria cuatrianual 2022-2025.

La meta central es mantener un crecimiento promedio del 4% hasta 2025, cuando termine el actual período presidencial.

Ese crecimiento dependerá del cumplimiento de tres objetivos: duplicar la producción petrolera, implementar una reforma tributaria progresiva y mejorar las condiciones para atraer la inversión extranjera.

Finanzas prevé que la explotación de crudo pase de 502.900 barriles diarios en 2022 a 980.700 barriles diarios en 2025. Actualmente, la producción alcanza los 471.000 barriles diarios de petróleo, según la Agencia de Regulación y Control (ARC).

En "un escenario moderado y enmarcado en la legislación vigente" (es decir, sin los cambios que propone el Gobierno) la producción petrolera pasaría de 492.821 a 512.000 barriles diarios entre 2022 y 2025.

Reforma y FMI

La programación cuatrianual también proyecta los ingresos ante la aprobación del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que actualmente discute la Asamblea Nacional y cuyo punto central es la reforma tributaria.

Con la reforma, el Gobierno busca recaudar USD 1.900 millones entre los años de 2022 y 2023, a través de contribuciones especiales de empresas y de personas con mayores ingresos, entre otras medidas.

El cumplimiento de la programación presupuestaria cuatrianual 2022-2025 también dependerá de que el país continúe con el programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), suscrito en septiembre de 2020.

El Ministerio de Finanzas prevé que el programa con el FMI permitirá fortalecer el apoyo financiero de distintos organismos multilaterales, que "ayudarán a generar perspectivas positivas a escala internacional, lo que repercute en un mejor ambiente para la recepción de inversión extranjera directa".

De cumplirse el programa económico del Gobierno, el déficit global bajaría de 2,4% al 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2022 y 2025. Eso gracias a un esperado mejor desempeño macroeconómico.

La tarea para reducir la deuda

El Ministerio de Finanzas estableció tres escenarios respecto a la evolución de la deuda pública hasta 2025.

Bajo un escenario programado, se espera que la deuda disminuya del 63,3% del PIB al 51,4% del PIB de aquí a 2025, es decir, menos 11,9%.

Para que se cumpla este escenario, la economía ecuatoriana debería crecer 2,8% entre 2022 y 2025, a un ritmo superior al aumento de las tasas de interés de la deuda pública.

Mientras que en un escenario de estrés, la deuda pública representaría cerca del 56,5% del PIB para 2025. Este escenario ocurriría si el país crece menos, hay un deterioro de las finanzas públicas o suben las tasas de la deuda pública a un ritmo superior al esperado.

Mientras que en el escenario optimista, la deuda pública podría caer a 46% del PIB en 2025. Eso significaría 13,6% menos que ahora. Este escenario ocurriría si hay una reducción de las tasas de interés de la deuda y una mejor desempeño en el Sector Público No Financiero (SPFN).

Para el manejo de la deuda, el Ministerio de Finanzas busca cumplir con el escenario programado.

También le puede interesar:

La proforma 2022 tiene proyecciones conservadoras en ingresos y gastos

El Gobierno busca reducir el déficit mediante la disminución de gastos permanentes. Además, arroja cifras modestas sobre la producción de crudo.

  • #reforma tributaria
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Guillermo Lasso
  • #PIB
  • #economía Ecuador
  • #produccion petrolera
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Proforma presupuestaria
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 02

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 03

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 04

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 05

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025