Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Habrá retaliaciones a los productos ecuatorianos por ruptura de relaciones con México?

El cacao es el mayor producto ecuatoriano de exportación a México. Y lo que Ecuador más compra a México son productos farmacéuticos.

Imagen referencial de producción de cacao, el principal producto de exportación de Ecuador a México.

Imagen referencial de producción de cacao, el principal producto de exportación de Ecuador a México.

Facebook Anecacao.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

06 abr 2024 - 14:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador ocurrida la noche del 5 de abril de 2024 no debería trabar las relaciones comerciales y de inversión, dice el exministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda.

Lo anterior debido a que las exportaciones y las importaciones están a cargo de empresas privadas o de oficinas comerciales de cada país. Y cada empresa tiene contratos y convenios suscritos que cumplir, añade Legarda.

Sin embargo, el problema diplomático sí podría conllevar a retaliaciones contra los exportadores ecuatorianos, agrega el exministro de Comercio Exterior, Julio José Prado.

  • Bloque de Seguridad ingresa a la embajada de México y lleva a Jorge Glas a Flagrancia

Prado cree que un riesgo es que el Gobierno de México tome medidas como imponer barreras sanitarias y fitosanitarias, que perjudicarían las exportaciones ecuatorianas.

"Las barreras de este tipo pueden generarse por razones políticas, las pueden imponer las agencias de control de calidad o sanidad, argumentando plagas, por ejemplo, pero serían una retaliación por temas políticos, eso ya ha sucedido antes", explica Prado.

Eso ya ocurrió en febrero de 2024 con las exportaciones de banano y flores a Rusia. Esto, luego de que el presidente Daniel Noboa anunció que vendería "chatarra" rusa a Estados Unidos.

Legarda ve menos probable un escenario de retaliaciones, porque México vende más a Ecuador de lo que nuestro país le vende a ellos.

La Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México también dice que nada debería cambiar en el comercio, pues estas actividades se llevan en el ámbito de la empresa privada.

¿Qué productos están en riesgo de retaliaciones?

El riesgo de una merma en las exportaciones no debe ser tomado a la ligera, aunque México no sea uno de los principales socios comerciales de Ecuador, dice Legarda.

Hoy, esa nación norteamericana recibe alrededor de 320 productos de Ecuador, de 260 empresas exportadoras, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Así, México es el décimo octavo mercado de destino para las exportaciones no petroleras de Ecuador, según el gremio.

¿Cuánto vende Ecuador a México? Las exportaciones fueron de USD 202 millones en 2023, solo contando los productos no petroleros. El principal producto es el cacao en grano.

  • Ecuador y su tortuoso camino hacia el libre comercio

Y hasta enero de 2024, las cifras mostraban buen desempeño. Las exportaciones crecieron 266% frente a enero de 2023, impulsadas principalmente por los altos precios del cacao.

Iván Ontaneda, presidente del directorio de Anecacao, ve poco probable que el Gobierno mexicano intente poner retaliaciones al cacao de Ecuador. Ontaneda explica que los compradores están también tranquilos, porque entienden que es un problema diplomático que no debería afectar al comercio.

Los principales productos ecuatorianos que llegan a México después del cacao son: minerales y metales, preparaciones alimenticias, plástico y manufacturas, y azúcar y confitería.

Entre los cinco principales productos se concentra el 73% de las exportaciones no petroleras a este destino.

Y las importaciones de productos mexicanos a Ecuador sumaron USD 701 millones en 2023, según Fedexpor.

Ecuador importa principalmente productos farmacéuticos, máquinas y aparatos mecánicos, carros y sus partes, máquinas y aparatos eléctricos, y cosméticos.

En estos cinco productos se concentra el 57% de las importaciones no petroleras que llegan desde México.

Fedexpor destaca que casi el 55% de las importaciones no petroleras que llegan desde México son insumos utilizados para la producción de bienes en Ecuador.

Un acuerdo comercial con México cada vez más lejos

Pero, aunque el problema diplomático con México no trabe el comercio con Ecuador, lo más probable es que afecte a un posible tratado de libre comercio, dice Prado.

En el gobierno de Guillermo Lasso, las negociaciones para un acuerdo comercial con México estaban avanzadas en un 99%. Sin embargo, en diciembre de 2022 los dos gobiernos decidieron no cerrar la negociación.

Prado, que fue ministro de Comercio Exterior en ese período, dice que las negociaciones no se cerraron por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Fue por la negación del presidente mexicano de dar paso al banano y camarón en el acuerdo, incluso con las bajas cuotas que pedíamos. Hubo una posición política y personal, de él de no dar paso al acuerdo comercial", dice Prado.

Hubo una posición política y personal, de él de no dar paso al acuerdo comercial.

Julio José Prado, exministro de Comercio Exterior.

Legarda, que fue el último ministro de Comercio Exterior en el gobierno de Lasso, aclara que hasta noviembre de 2023 hubo reuniones con autoridades mexicanas. "Nos reunimos para actualizar la información de las negociaciones del acuerdo y pasarla al nuevo Gobierno, por si retomaban el tema", dijo.

¿Por qué Ecuador buscaba cupo en la Alianza del Pacífico?

Pero más allá del tratado comercial con México, Ecuador buscaba un fin más alto: la Alianza del Pacífico.

La Alianza del Pacífico es un bloque económico que tiene como miembros a las cuatro economías ribereñas más grandes del Pacífico latinoamericano: Chile, Colombia, Perú y México.

Y, para ser parte del bloque, Ecuador requería tener un tratado comercial con todos los miembros. Solo le faltaba tener uno con México.

  • Alianza del Pacífico deja de ser el principal objetivo de Ecuador

La diversificación de las exportaciones y ampliación de mercado, un mayor desarrollo de las industrias y una mayor atracción de inversiones, son algunos de los beneficios que Ecuador buscaba en la Alianza del Pacifico.

De ahí que el entonces presidente Lasso pidió formalmente el ingreso de Ecuador como miembro pleno a la Alianza del Pacífico el 26 de enero de 2022.

Con la ruptura de las relaciones diplomáticas será más difícil retomar el diálogo, al menos durante el gobierno de López Obrador, que terminará en octubre de 2024.

¿Y las inversiones mexicanas?

Grandes empresas están entre las que representan las mayores inversiones mexicanas en Ecuador. Por ejemplo, en el sector de las telecomunicaciones está Claro (Conecel), en el rubro de las bebidas está Arca Continental (Coca-Cola) y en salud, Femsa (Fybeca).

En 2023, las inversiones mexicanas en Ecuador sumaron USD 6,8 millones, ese país ocupó el lugar 10 entre los mayores inversores en Ecuador.

Legarda explica que la ruptura de relaciones diplomáticas no implicaría que esas inversiones se vayan del país.

No obstante, reconoce que para atraer más inversión, se requiere de un entorno en el que haya buenas relaciones entre las naciones.

  • #Acuerdo Comercial
  • #México
  • #relaciones diplomáticas
  • #comercio exterior
  • #Jorge Glas
  • #Embajada de México en Ecuador
  • #alianza del pacífico
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador sigue subiendo y supera los 700 puntos, luego de la consulta y referéndum

  • 02

    Poca acogida tuvo la rebaja de impuestos para dar trabajo a jóvenes y personas que salieron de la cárcel

  • 03

    Negocio que se respeta utiliza las herramientas que ofrece la banca electrónica

  • 04

    Ministra Inés Manzano reconoce que Ecuador no renunciará a sus reservas y que el país depende al 100% de los combustibles fósiles

  • 05

    Estos son los productos de Ecuador que aún pagan la sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025