Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Millennials y Generación X son los que más acceden a créditos

El tipo de crédito más apetecido es el de consumo, que representa el 43% de todos los préstamos concedidos en el período enero-abril de 2021.

Una persona es atendida en una agencia de Produbanco, en el norte de Quito, en 2020.

Una persona es atendida en una agencia de Produbanco, en el norte de Quito, en 2020.

Cortesía Produbanco

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sistema financiero ecuatoriano, es decir bancos y cooperativas, ha otorgado más de un millón de créditos en el primer cuatrimestre de 2021. Eso según un reporte del buró de crédito Equifax.

Las operaciones fueron destinadas a unas 929.000 personas, de las cuales la mayoría, o el 34%, tiene entre 35 y 49 años, es decir, que pertenecen a la las llamadas generaciones X y Millennial.

El segundo grupo que accedió a más crédito es el comprendido por personas cuyo rango de edad oscila entre 24 y 34 años, que representaron el 28% del total.

Les siguen las personas que tienen entre 50 y 64 años, que suman el 19%, los mayores de 65 años, que representan el 5%, y quienes tienen entre 18 y 24 años, que significan un 5%.

Mientras que cerca de 75.000 personas, el 8%, no reportó su edad, según Equifax, que realizó el reporte a partir del análisis de las operaciones reportadas por las Superintendencias de Bancos y de la Economía Popular y Solidaria.

Quienes tienen entre 35 y 49 años acceden a más créditos por una serie de factores, según Miguel Andrés Vergara, analista de la fundación de educción financiera Bien-Estar, entre ellos:

  • Son personas con más necesidades financieras, como el pago de vivienda, la alimentación, la educación y el transporte.
  • Son el grupo etario con mayor estabilidad económica, porque representan más del 30% de la población económicamente activa (PEA), es decir, que trabajan por lo menos 40 horas a la semana y ganan el salario básico unificado o más.
  • Cumplen los requisitos que establecen las entidades financieras para los préstamos, por ejemplo, demostrar que tienen fuentes de ingresos a través de roles de pago o declaraciones de impuestos.

Más consumo y microcrédito

Si se analiza por el destino de crédito, el más apetecido en el primer cuatrimestre de 2021 ha sido el consumo.

Unas 446.000 concesiones o lo que es igual al 43% de préstamos fueron para consumo.

Les sigue el microcrédito, con más de 435.000 operaciones; el crédito comercial, con cerca de 140.000 préstamos, y el hipotecario, con más de 6.600 colocaciones.

En el caso del crédito para la compra de una vivienda se reportan exclusivamente las operaciones del sistema bancario privado. El reporte de Equifax no considera las operaciones del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). 

Que los créditos más demandados sean consumo o microcréditos tiene relación con el grupo etario que accede a más préstamos, sostiene Vergara.

Una mayor demanda de préstamos de consumo está correlacionada con más necesidades de financiamiento, que las tienen quienes son parte de la generación X y la generación Millennial.

A eso se suma que "cuando las personas tienen estabilidad laboral buscan microcréditos para acceder a capital de trabajo y convertir sus ideas de emprendimiento en una microempresa", explica Vergara.

Por otro lado, los créditos de consumo son préstamos que conceden las entidades financieras a sus clientes para adquisición de bienes o servicios.

Y se entiende como microcrédito a un préstamo de poca cuantía que financia una actividad de la que se espera genere algún retorno en el futuro.

Manejar el crédito

Un tema importante al momento de abordar el otorgamiento de crédito es el pago a tiempo, dice Vergara, quien agrega que para lograrlo hay tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Un hombre con bolsas de compras en Cuenca, el 26 de noviembre de 2020.

Deuda buena y deuda mala

  • Al momento de solicitar un crédito las personas deben analizar si esos recursos se van a destinar a 'deuda buena' o 'deuda mala'. "La deuda buena es aquella que generará un retorno, como un emprendimiento o invertir en la educación", dice Vergara. En cambio, la deuda mala representa gasto, es decir, consumos impulsivos o suntuarios.  
Una persona obtiene dinero de un cajero automático, imagen referencial.

Tamaño del bolsillo

  • Para que un crédito se pueda pagar a tiempo las personas también deben tener en cuenta su capacidad de endeudamiento. Esto no es más que la deuda máxima que pueden asumir una persona o una empresa sin que esto las lleve a tener problemas de solvencia. Para Vergara, una persona no debe endeudarse si sus gastos ya representan el 80% de sus ingresos, pues ese 20% restante debería destinarse a emergencias y a tener un fondo de ahorro.
Un ciudadano revisa una lista de compras en un supermercado en Quito el 30 de abril de 2020.

Vida útil del producto o servicio

  • Por último, las condiciones de los créditos deben asumirse en función de la vida útil del producto o servicio en el que se invertirá el dinero.  "No tiene sentido endeudarse por un teléfono que en pocos años se va a depreciar", sostiene Vergara. Y agrega que lo mismo ocurre con el pago diferido del supermercado, que no tiene sentido porque los alimentos se consumen rápidamente mientras que la deuda queda. El diferido se recomienda para gastos de educación, para invertir en un negocio, para adquisición de una vivienda o inmueble, vehículos de trabajo o la compra de bienes durables, como la línea blanca.
  • #educación
  • #emprendimiento
  • #crédito
  • #millennials
  • #banco
  • #préstamos
  • #inmuebles
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #microcrédito
  • #generación x

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024