Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 450 millones al año cuesta el alza salarial para maestros

El Gobierno Central dice que buscará los recursos para financiar de forma permanente el incremento de salarios para los profesores.

Profesores que pertenecen a la UNE, en los exteriores de la Asamblea Nacional, el 13 de marzo de 2022.

Profesores que pertenecen a la UNE, en los exteriores de la Asamblea Nacional, el 13 de marzo de 2022.

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El alza salarial para los maestros prevista en la reforma a la Ley de Educación, que está próxima a promulgarse, tiene un costo de USD 450 millones anuales para el Estado, según el Ministerio de Educación.

Sin embargo, el mecanismo para financiar ese nuevo gasto aún debe definirse.

El incremento del salario para los profesores se da luego de que la Corte Constitucional (CC) rechazara la objeción de inconstitucionalidad del presidente Guillermo Lasso a la propuesta legislativa.

El Ejecutivo argumentó, en su veto total, que la propuesta no tenía fuentes de financiamiento.

Pero los magistrados constitucionales dijeron que la Asamblea Nacional cumplió con realizar un análisis de la factibilidad económica e identificación de las fuentes para su financiamiento.

El Estado presupuestó inicialmente USD 2.184 millones para cubrir el gasto en salarios del Ministerio de Educación en 2022. Lo que representa un aumento de USD 184 millones frente a 2021.

Sin financiamiento claro

La Asamblea propuso tres vías para financiar el incremento salarial para maestros:

  • Reasignar recursos del incremento del precio del petróleo.
  • El aumento de las recaudaciones tributarias
  • Y el restablecimiento del presupuesto de educación establecido en la Constitución.

Para la exministra de Finanzas, Magdalena Barreiro, esas fuentes de financiamiento no son sostenibles.

Barreiro explica que la opción de financiar el alza salarial de maestros con los ingresos provenientes del alza del precio del petróleo no es técnica ni legal.

El argumento es que la Constitución establece que todo gasto público permanente, como los salarios, debe tener una fuente permanente de ingresos. Y el alza del petróleo solo es coyuntural.

Bloqueo a reforma tributaria

La segunda opción para pagar el alza de salarios de los maestros, la reforma tributaria aprobada en 2021, también es incierta.

La actual oposición, integrada por el movimiento correísta UNES, el partido de derecha PSC y los “rebeldes” del movimiento indígena de Pachakutik, impulsan con fuerza la derogatoria del decreto ley con el que entró en vigencia.

Hay dos proyectos presentados:

  • Uno de Pachakutik, planteado por Patricia Sánchez, Salvador Maita y Salvador Quishpe.
  • Otro de UNES, propuesto por Viviana Veloz.

Pero Barreiro dice que la reforma tributaria fue aprobada para cubrir un hueco fiscal que ya existía y no para pagar nuevos gastos.

Frente a esos escenarios, el presidente Guillermo Lasso se comprometió a buscar un financiamiento "legal y sostenible" para cumplir con los profesores.

Lo que se viene

La ministra de Educación, María Brown, informó que el Gobierno velará por el cumplimiento del incremento salarial de los maestros.

Para que el beneficio entre en vigencia, la Asamblea deberá promulgar la reforma de la Ley Educativa y enviarla al Registro Oficial.

Brown dijo que hará una consulta a la Corte Constitucional sobre el procedimiento para concretar el alza salarial en 2022.

El Ejecutivo, según la reforma educativa, tiene 90 días para concretar la homologación salarial de los profesores después de que la reforma entre en vigencia.

Además, según la reforma, los recursos para cubrir el aumento de salarios deberán constar de forma obligatoria en el Presupuesto General del Estado.

  • #reforma tributaria
  • #profesores
  • #Guillermo Lasso
  • #WTI petróleo
  • #Ley de Educación Intercultural
  • #María Brown

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Se registran cuatro reos muertos en la penitenciaría del Litoral y la en la cárcel de Turi

  • 03

    Daniel Noboa visitó Cuenca durante el feriado, antes de su viaje a Estados Unidos

  • 04

    Caída de un árbol por las lluvias causa un fatal accidente de tránsito en Quito

  • 05

    La campaña por el 'Sí' y el 'No' en la consulta popular y referendo comenzó en el primer día del feriado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025