Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué empresa está detrás de la ambiciosa construcción de la mina de cobre Cascabel?

El proyecto minero Cascabel, que tiene reservas probadas de 3,2 millones de toneladas de cobre, será la tercera mina a gran escala en Ecuador.

Trabajadores en la concesión minera Cascabel, septiembre de 2022.

Trabajadores en la concesión minera Cascabel, septiembre de 2022.

Cuenta X SolGold.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 jun 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La concesión minera Cascabel, en donde está previsto que se construya la mayor mina subterránea de cobre de Ecuador y una de las más grandes de América del Sur, tiene una extensión de 4.979 hectáreas, lo que equivale a casi 82 veces el parque La Carolina de Quito.

Se trata de un terreno ubicado en Ibarra (Imbabura), en el norte del país. Tras casi ocho años de exploraciones, se proyecta que de ahí se podrá extraer cobre desde 2030 hasta 2051.

Las reservas comprobadas hasta ahora son de al menos 3,2 millones de toneladas de cobre, el material principal del proyecto, pero también se estiman 9,4 millones de onzas de oro y 28 millones de onzas de plata.

Pero, ¿qué empresa estará a cargo del ambicioso proyecto que, de concretarse, sería la tercera mina a gran escala de Ecuador? La firma es SolGold, un gigante minero con sede en Brisbane, Australia.

  • ¿Decisiones de Daniel Noboa para impulsar la minería industrial elevan la tensión social?

Desde 2019, en el país operan dos minas a gran escala:

  • La mina subterránea de oro Fruta del Norte (Aurelian Ecuador, subsidiaria de la canadiense Lundin Gold).
  • Y la mina de cobre a cielo abierto Mirador (Ecuacorriente, subsidiaria del consorcio chino CRCC-Tongguan).

Las dos están ubicadas en la provincia amazónica Zamora Chinchipe. Gracias a sus operaciones, en 2023, la minería fue el tercer rubro de exportaciones no petroleras de Ecuador.

Así, SolGold sería la tercera empresa en operar minería a gran escala en Ecuador.

Un gigante australiano con interés en Ecuador

Con la firma del contrato de explotación, el pasado 5 de junio de 2024, quedó sentado que la australiana SolGold podrá extraer cobre de este territorio ubicado exactamente en dos parroquias de Ibarra, Lita y La Carolina, donde viven unas 7.000 personas.

El contrato de explotación con SolGold tendrá una duración de 33 años, pero la vida útil de la mina puede ser de entre 75 y 100 años.

SolGold, con un patrimonio de USD 313 millones hasta junio de 2023, es una compañía que cotiza en las bolsas de Londres y de Toronto, por lo que sus acciones se venden en los mercados.

De ahí que la empresa esté compuesta por varios accionistas, de los cuales los más grandes son la gigante minera australiana BHP Billiton y la estadounidense Newmont Mining Corporation (que además compró en 2023 a la minera Newcrest). Juntas, estas empresas tienen casi el 20% del paquete accionario de SolGold.

Le sigue la empresa china Jiangxi, que desde noviembre de 2022 tiene el 6,3% de acciones de SolGold.

Así, la firma prevé destinar USD 4.200 millones a la construcción de esta mina subterránea, una cifra superior a lo que costó construir la mayor hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair, que demandó una inversión de USD 2.763 millones.

  • Gobierno firma el contrato para la explotación del proyecto minero Cascabel, en Imbabura

SolGold, además, espera marcar un hito en la industria al ser la primera mina que contará con un ducto de transporte de metales en lugar de usar camiones por vía terrestre.

El mineroducto de 150 kilómetros irá desde Ibarra hasta el puerto de Esmeraldas, desde donde se prevé exportar cobre, oro y plata a Asia y Europa.

Sin embargo, la minera todavía requiere una licencia ambiental del Ministerio del ramo para comenzar a construir la mina en Cascabel, aclara Luis Mario Sánchez, vicepresidente de SolGold.

Para que la empresa reciba la licencia, además, es clave que el Ministerio realice una consulta ambiental en las comunidades donde está el proyecto.

Se trata de un proceso de participación que en otros proyectos ha provocado fuertes protestas de grupos antimineros, como en Palo Quemado (Cotopaxi), por el proyecto minero La Plata.

SolGold se abre camino en el norte del país

Pero el nombre de esta empresa, una de las mayores mineras del mundo, está en el mapa de concesiones en Ecuador no solo por Cascabel, en donde hasta ahora ha invertido USD 300 millones en la etapa de exploración.

SolGold también tiene otras 89 concesiones mineras en Ecuador, aunque Cascabel es la única en donde la empresa ya avanzó a la etapa de explotación.

La australiana se hizo de las concesiones por parte del Estado entre 2012 y 2017.

Luego, en 2018, el catastro minero se cerró para nuevas adjudicaciones en el Gobierno de Lenín Moreno. Desde entonces, los presidentes Guillermo Lasso y Daniel Noboa han ofrecido volver a abrir las adjudicaciones, pero eso no ha ocurrido.

Sánchez explica que, de las 90 concesiones que tiene SolGold, la mayoría está en el norte de Ecuador, y agrega que hay 12 que por ahora son prioritarias para la empresa, además de Cascabel.

Entre esas menciona Río Amarillo, Espejo y Magdalena, concesiones de oro ubicadas también en Imbabura, y Porvenir, una concesión de cobre ubicada en el sur, en Zamora Chinchipe.

Esta última concesión, añade Sánchez, es donde más se ha avanzado en exploraciones, luego de Cascabel. Sin embargo, aclara que la empresa todavía no ha realizado estudios preliminares económicos ni de prefactibilidad o para el establecimiento de recursos, "pero son proyectos interesantes", agrega.

Y reconoce que es un desafío desarrollar la minería, por los largos procesos de exploración.

"Hemos ido avanzando en exploración en algunos proyectos, pero todo depende de los permisos y también de los accesos, porque algunos lugares que son muy remotos, otros tienen menor interés geológico y en otros hay problemas de índole social", añade.

La empresa atravesó un escándalo en Ecuador

Las operaciones de SolGold en Ecuador se realizan a través de dos empresas subsidiarias de la australiana, que fueron constituidas en el país:

  • SolGold S.A., constituida en 2018, cuyo objetivo principal es la prestación de servicios técnicos especializados de soporte administrativo, financiero contable y técnico especializados para la industria minera, y en la tenencia de terrenos para las operaciones mineras de su compañía relacionada Exploraciones Novomining S.A.
  • Exploraciones Novomining S.A., constituida en 2006, cuyo objetivo principal es la actividad minera, que comprende la prospección exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación e industrialización de minerales metálicos y no metálicos, metales y materiales para la industria de la construcción.

Pero SolGold atravesó antes un escándalo de malversación de fondos que involucró a las oficinas en Ecuador, que se destapó en 2022.

El Directorio de SolGold encontró que entre 2017 y 2021 hubo un desfalco de fondos por USD 4,6 millones en la filial de Ecuador.

  • Minera SolGold en Ecuador se ve envuelta en escándalo de desfalco

La firma auditora EY fue la que condujo la investigación forense en las oficinas de Quito, y encontró que al menos USD 4,6 millones fueron desfalcados a través del registro y la capitalización de gastos falsos.

El desfalco de fondos "resultó de la sobreestimación de nuestros activos exploratorios (en Ecuador, ndr) y sus falsos gastos asociados", dice el informe.

Tras el escándalo, la empresa comenzó una reestructuración en Ecuador y cambió de directivos.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #Imbabura
  • #Australia
  • #SolGold
  • #Ruta del Cobre
  • #inversión extranjera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Caso de corrupción en Argentina salpica a la hermana del presidente Javier Milei, esto se sabe

  • 02

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio alista respuesta

  • 03

    Ever Hugo Almeida será el nuevo director técnico de Olimpia

  • 04

    Fecha 27 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 05

    Promociones de visas falsas circulan en TikTok, alerta la Embajada de Estados Unidos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024