Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hay minería ilegal en seis parroquias del cantón amazónico de Tena

El Gobierno suspenderá, de forma temporal, la actividad extractiva en la provincia amazónica de Napo. El punto más crítico de minería ilegal es Yutzupino en Tena.

Vista panorámica de las actividades extractivas ilegales en la comunidad Yutzupino, en Napo, el 11 de febrero de 2022.

Vista panorámica de las actividades extractivas ilegales en la comunidad Yutzupino, en Napo, el 11 de febrero de 2022.

Cortesía Iván Castaneira.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

15 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En seis parroquias de Tena, capital de la provincia amazónica de Napo, se registra la presencia de minería ilegal, según el Gobierno.

Esas parroquias son: Puerto Napo, Chonta Punta, Ahuano, Misahuallí, Pano y Talag.

También, según el Ministerio de Gobierno, hay minería ilegal en zonas del cantón Arosemena Tola de Napo desde hace 20 años, pero no detalló las parroquias específicas.

La zona más crítica es la comunidad de Yutzupino, ubicada en Puerto Napo, donde desde hace cinco meses existen rastros de la presencia de mineros ilegales en busca de oro.

Operativos

La Agencia de Regulación y Control de Energía (ARC) informó que en 2021 hubo 54 operativos de minería ilegal en Napo.

De los 54 operativos, tres se realizaron en octubre, noviembre y diciembre de 2021 en Yutzupino; entre los resultados están:

  • Cinco excavadoras inhabilitadas.
  • Un generador eléctrico inhabilitado.
  • Cinco clasificadoras de material minero inhabilitadas.
  • Y cuatro detenidos.

Suspensión de actividades mineras

El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, anunció que suspenderá, de manera temporal, las actividades mineras en la zona afectada por la minería ilegal en Napo.

"La suspensión temporal se realizará hasta que se subsanen los problemas presentados en Napo", dijo Bermeo.

Según la ARC, unas 700 personas realizaban minería ilegal en el río Jatunyaku en Yutzupino.

Desalojo en Yutzupino

thumb
Habitantes de la parroquia Puerto Napo durante el operativo de la fuerza pública en contra de la minería ilegal, el 13 de febrero de 2022.Cortesía Iván Castaneira.

Fuentes del Gobierno señalan a PRIMICIAS que una parte de los mineros ilegales que actuaba en Yutzupino provenía de La Merced de Buenos Aires.

La Merced de Buenos Aires se ubica en Imbabura y que fue foco de actividades extractivas ilegales entre diciembre de 2017 y junio de 2019.

Tras denuncias ciudadanas, la Policía y las Fuerzas Armadas intervinieron Yutzupino desde el 13 de febrero de 2022 y desalojaron a los mineros ilegales.

Más de 60 máquinas se han decomisado en esa comunidad amazónica; entre ellas, retroexcavadoras.

Maquinaria escondida

Mineros ilegales retiraron gran parte de la maquinaria pesada del río Jatunyaku en Yutzupino, horas antes del operativo militar y policial, denuncian colectivos ambientales.

Wilfrido Villagómez, gobernador de Napo, informó que tiene reportes de maquinaria escondida en Yutzupino, pero insistió en que será decomisada.

thumb
Una retroexcavadora remueve material pétreo durante actividades mineras ilegales en Yutzupino, en Napo, el 11 de febrero de 2022.Cortesía Iván Castaneira.

Otra preocupación del Gobierno es la remediación ambiental.

José Dávalos, subsecretario del Ministerio del Ambiente, dijo que, tras identificar los pasivos ambientales, se realizará la remedición del ecosistema.

Minería ilegal en concesiones

Los mineros ilegales invadieron la concesión de oro denominada Confluencia, que se halla en Yutzupino y que pertenece a la empresa Terraearth Resources.

Con una extensión de 1.100 hectáreas, este proyecto corresponde a pequeña minería y está en fase de exploración y de explotación.

Terraearth Resources fue constituida en Napo en 2001 por dos ciudadanos de China: Peng Yoangming y Wang Ye, según la Superintendencia de Compañías.

thumb
Napo

124 concesiones en Napo

Según la ARC, en la provincia de Napo existen 124 concesiones mineras, 263 derechos de libre aprovechamiento y 203 derechos de minería artesanal.

Solo en Tena hay 26 concesiones mineras inscritas.

También le puede interesar:

Gobierno despliega operativo militar en contra de la minería ilegal en Napo

Alrededor de 1.600 uniformados de la Policía y Fuerzas Armadas ingresaron a la comunidad de Yutzupino, en Napo, para desalojar a los mineros ilegales.

  • #Minería
  • #Fuerzas Armadas
  • #minería ilegal
  • #Policía Nacional
  • #Napo
  • #concesión
  • #operativos de control
  • #Yutzupino

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Oficial: Stefano Di Carlo se convierte en el nuevo presidente de River Plate

  • 02

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 04

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 05

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025